22.5.12

relatoría del 18/5. Grupo Alejandro y Mauro

La clase tuvo una primera parte en el taller y después una clase teórica.
En la parte teórica se logro una exposición del trabajo práctico numero 3 de la parte B ordenado en diferentes sectores por grupo.
Una vez comenzada la clase se visualizo cada trabajo entre los alumnos y los profesores, para comprobar si se reconocía rápidamente el objeto analizado (fragmento), y nuevamente se debatió acotadamente la diferencia entre elemento y fragmento ya planteado en clases anteriores. Posteriormente a ello se replantearon las preguntas ya formuladas, las cuales nos servirían de guía para concluir dicho trabajo:

  • ¿Dónde queda la ciudad? 
  • ¿Qué los constituye? 
  • ¿Por qué lo elegí? 
  • ¿Cómo cambia a través del tiempo? 
  • ¿Qué delimita el fragmento? ¿puedo delimitarlo? 
  • ¿Qué piezas voy a incorporar? 
  • ¿Qué características o elementos podemos reconocer en el fragmento? 
  • ¿Qué aporta el fragmento al resto de ciudad? 
  • ¿Qué escala tiene el fragmento respecto de la ciudad? 
  • Diferencia entre fragmento y segmento.

Individualmente se comenzaron a analizar el trabajo práctico de cada alumno dando la opinión personal en base a las diferencias que haría cambiar la percepción inmediata del fragmento elegido.
Algunas propuestas fueron tales como:

  • Incorporación del color en el fragmento elegido, sea distinguido en un mapa. 
  • Fotos, sean peatonales o aéreas, o bien diferentes elementos del mismo. 
  • Escala mas grande

Opiniones generales de cada trabajo:

Puente de Calicanto (Santiago de Chile)
La conclusión a partir de la exposición de este trabajo, fue que estos tendrán que ser analíticos, no descriptivos. Los mismos tendrán que tener intención y análisis propio.

Piazza di San Pietro (Italia)
Este proyecto fue del siglo XV y se termino de construir en el año 1667.
Se llevaba a cabo un recorrido religioso por todos los puntos estratégicos de la ciudad, en el cual se formaba un atrio para recibir y contener a los peregrinos fieles, invitando a la participación de la iglesia.
Desde este punto se podía visualizar la cúpula de la iglesia.
La conclusión puntual de este trabajo hizo referencia a la falta de ubicación de Roma en general y el fragmento en esta gran ciudad. También se comento la falta de escala peatonal para ver la relación de la plaza con la iglesia. Por ultimo se sugirió mas trabajo de las imágenes expuestas (colores, calco y análisis, puntos de vista y paso del tiempo)

Plaza Mayor Chile y Ciudad de México.
En este trabajo se trato de desarrollar una comparación entre las plazas, teniendo en cuenta el entorno de las mismas.
Por otra parte el alumno planteo un recorrido peatonal hasta llegar a la plaza, para mostrar
la diferencia de espacios y sensaciones que vive cualquier persona. Agobio, conglomeración de objetos, estrecho. Al llegar, espacio, aire, luz, apertura visual, se agrandan los puntos de fuga.
Antiguamente en estas plazas se llevaban a cabo tareas de comercio y trueque (nativos con españoles).
Inmediatamente se las comparo con el uso fundamental de las plazas hoy día (ocio, pulmón de la ciudad, actividades recreativas).

Luego se propuso por parte de los profesores, plantear entre todos una evaluación punto a punto de lo que no debería faltar para los siguientes trabajos prácticos. Los puntos propuestos entre todo fueron:

  • Análisis de imágenes 
  • Perspectiva peatonal. 
  • Imágenes símbolo. 
  • Sentido de la lectura de las láminas. 
  • Lenguaje grupal (diseño de láminas del mismo formato). 
  • Identificación del fragmento. 
  • Bibliografía, epígrafes, misma escala. 
Teórica- arquitectura en América del siglo XVI al XVIII.

A partir de la llegada de Colon, el recorrido de fundaciones de las ciudades pasó también por las costas de Caribe donde fueron hallados los Arahuacos, comunidad que vivía de frutas y peces.
  Al llegar los españoles a la  Península Ibérica s determina el fin de la Edad Media, y se comienza a dar la arquitectura mezcla (ornamentación y reglas arquitectónicas europeas con sistemas constructivos y desarrollo de la arquitectura Latinoamericana).
   La conquista de España principalmente se hace en el sector costero y su fin, pedido de los reyes de dicho país, era llevar a cabo la evangelización de los pueblos (Agustinos, Franciscanos y Dominicos). Ejemplo: Foto de Universidad de Salamanca (estilo medieval español)
Ø  Masa
Ø  Pináculos
Ø  Detalles del portal
Ø  Detalles de estilo italiano (cultura proyectual italiana)

Libro recomendado: “Barroco Iberoamericano” de Ramón Gutiérrez: “De los Andes a Las Pampas”

  Ejemplo: Catedral de Santo Domingo:
Ø  Atrio y espacio seco delante de la fachada
Ø  Contrafuertes
Ø  Ornamentación
Ø  Los conquistadores traen a los constructores que desarrollaban su trabajo en España
Ø  Sistema constructivo igual mas ornamentación

Agustines. Franciscanos y dominicos instalan sus propios conventos cerca de Teotihuacan

Libros recomendados: “El laboratorio americano” de Roberto Fernández
                                     “Chiquitos, historia de una utopía”. Libro que relata la historia de los jesuitas.

v  Estos templos jesuíticos se conservaron y hoy en día funcionan como iglesias
v  Se restauraron y mantuvieron partituras, instrumentos de música y templos
v  Adaptación de ambientes propios de lugar
v  Adaptación con estructura arquitectónica europea (todo en madera)

Murallas: estructura del bastión

Libro recomendado: “La ciudad hispanoamericana”, “El sueño de un orden”

Diseño de fortificaciones, ingenieros militares. Ejemplo: plano de Lima con muralla. Sistema defensivo; y ciudad de La Habana, sistema de fortalezas ya que era donde se reunían todas riquezas antes de ir al puerto Cádiz.

Superposición
Ciudad de Ollantaytambo, incas y españoles tenían un sistema de agua que entraba en las casa y seguía su curso.
 En estas ciudades no se modificaron las tranzas urbanas.
 Fundaciones en las ciudades de, Huropreto y Huancavelica:
v  Explotación de las minas de mercurio (mortalidad en indios).
v  Se erradican los indios de sus lugares. Ejemplo, Potosí
v  División en la ciudad donde viven los españoles de donde viven los indios
v  Se agrupaba a los indios y en cada zona se ponía una iglesia (evangelización)
v  Sistema de limpieza del mineral (plata) hidráulico o con traccion a sangre

Arte y arquitectura mudéjar

Cubiertas compuestas por par y nudillos.
Iglesia del convento de Santa Teresa (Potosí).
Iglesia de Jerusalén (Potosí)

(relatoría: Leandro Garcia)