16.11.10

viernes 19 de noviembre :: firma de libretas y desayuno


Este viernes firmaremos las libretas. Previamente enchincharemos los posters y veremos los power point que no pudimos ver la clase pasada.

Todo esto mientras disfrutamos del desayuno. Traigan algo para compartir.

11.11.10

agenda viernes 12 de noviembre

Este viernes comenzamos a las 9.00 hs en el aula 319 con las presentaciones power point de los proyectos de investigación.
Luego iremos al taller donde compartiremos las exposiciones de los posters junto a H1 y H3

12.10.10

agenda viernes 15 de octubre


Este viernes comezaremos la jornada con una clase teórica a cargo del arquitecto Norberto Levinton.

El eje de su teórca rondará El espacio jesuítico – guaraní, tema central de su libro, "El espacio jesuítico – guaraní. La formación de una región cultural" El libro es la publicación de la Tesis Doctoral del Dr. Levinton, defendida en el año 2007 en la Universidad del Salvador y trata acerca del espacio cultural generado con la evangelización de los jesuitas en el área guaranítica y los aportes que cada cultura amalgamó en el conjunto de las reducciones que se ubicaron en el territorio hoy compartido por Argentina, Paraguay y Brasil.


En la segunda parte de la clase volveremos al taller y continuaremos trabajando en la actividad práctica 8B.

6.10.10

agenda viernes 08 de octubre

Este viernes comenzaremos con una clase teórica en el aula 319, dictada por Luis Tosoni introductoria a las regiones que comenzaremos a trabajar.

En la segunda mitad de la mañana trabajaremos en nuestro taller 308 realizando una aproximación al territorio de estas regiones, para esto les pedimos que traigan materiales sobre vuestras investigaciones al respecto.

26.9.10

presentación de carpetas

Este viernes 01 de octubre se presentarán las carpetas de la producción realizada hasta aquí, con especial énfasis en lo hecho en este segundo cuatrimestre.

18.9.10

presentación actividad práctica 7








Felicitaciones a todos por los motivantes y variados trabajos presentados en la muestra de este viernes pasado.

11.9.10

agenda viernes 17 de septiembre

Este viernes nos encontraremos directamente en el aula 319 para ver las presentaciones grupales que cierran la actividad práctica 7, la Pecha Kutcha Morning. Cada presentación constará de 20 imágenes seteadas en 20 segundos cada una. El formato de la presentación podrá ser power point o avi.

reseña visita a central puerto


El viernes 10 de septiembre salimos a Central Puerto. Nos recibió ahí el ingeniero Falco. Nos contó la historia de la planta y su funcionamiento.

Luego salimos de recorrida, van aquí algunas imágenes y terminamos tomando un café. También nos llevamos un recuerdo de la visita.

6.9.10

salida a Central Puerto :: viernes 10 de septiembre

"Edificio Movimiento" aquí hay que bajarse del colectivo
Para llegar a Central Puerto

Central Puerto

Central Puerto Vista desde Edificio Pirelli
Este viernes Historia II sale a la ciudad a visitar la planta generadora termoeléctrica de Central Puerto.
Nuestro punto de encuentro a las 9.00 hs. es: Avenida Tomas A. Edison 2701 Darsena E, Espigon 6°, Ciudad De Buenos Aires

2.9.10

material gráfico siglo XVIII

Ya pueden descargar del blog el material gráfico de la clase teórica de Rita Molinos sobre cuestiones del siglo XVIII "El vientre del arquitecto"

30.8.10

agenda viernes 03 de septiembre


Este viernes comenzaremos con una clase teórica en el aula 319 a cargo de la Arqta. Sandra Rua sobre cuestiones de la ciencia en el siglo XIX.

En la segunda mitad de la mañana cerraremos la actividad práctica 7, parte B, los índices grupales. Será la última instancia de corrección antes de la exposición del 17 de septiembre.

24.8.10

agenda viernes 28 de agosto


Comenzaremos este viernes en el aula 319 retomando desde las imágenes de la teórica sobre cuestiones del siglo XVIII de Rita Molinos. Luego Luis Tosoni abordará el siglo XVIII y abordará la técnica en el siglo XIX.

En la segunda mitad de la jornada volveremos al taller para trabajar con la actividad práctica 7 sobre índices de la producción del año.


Les pedimos a todos que para la clase que viene confirmen los listados para la visita a Central Puerto, para ello necesitamos los números de DNI de todos.

19.8.10

agenda viernes 20 de agosto 2010


Este viernes comenzaremos con una clase teórica de Rita Molinos sobre el siglo XVIII, "El vientre del arquitecto".

Luego continuaremos trabajando en el taller cerrando las actividades prácticas 5 y 6, obras y autores y vidas construidas.

23.6.10

Buenos Aires y el río, 1810-1910




El miércoles 16 de junio a las 19, se inaugurará en el Marq la exposición Buenos Aires y el río, 1810-1910, organizada en conjunto con el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Cornelio de Saavedra. Se podrá visitar hasta el 11 de julio.




Buenos Aires y el río, 1810-1910
La ciudad vista desde el río ha sido una de las perspectivas favoritas para dibujantes y pintores. Toda la iconografía, hasta Emeric Essex Vidal, se reduce a imágenes de la costa de Buenos Aires. Vidal es el primero que se aventura con sus calles, edificios y personas. A pesar de ello, el río continuará teniendo una presencia primordial ya que Buenos Aires es una ciudad ubicada sobre un singular paisaje ribereño.
Hasta fines de la década de 1960 todavía era posible para los porteños disfrutar, aunque malamente, de su costa. Desde entonces la contaminación y la desidia forzaron a olvidarla. El proceso no era nuevo. En los primeros años de la década del ‘30 un artículo periodístico señalaba, con alarma, la actitud de la ciudad con respecto al abandono del arroyo Medrano, uno de los varios que atraviesan la ciudad.
Decía entonces el cronista: “Esta especie de ‘horror’ al agua es la causa inexcusable de que se haya alejado el río de la ciudad y se haya privado a ésta de su espectáculo y agradables brisas.” 1 Ese “horror” ha transformado a Buenos Aires en una ciudad mediterránea, ha deteriorado, denigrado y privatizado su mayor atractivo geográfico. El río se ha vuelvo invisible.
Pero ¿qué significa que “el río más ancho del mundo” se haya vuelto invisible?¿Qué otras invisibilidades lo acompañan? Es que, a diferencia de otras ciudades que exhiben un feliz y democrático acuerdo con el agua, el río y sus costas se han vuelto invisibles, aunque no para todos. En los extremos de la sociedad su presencia continúa inmutable: por un lado, quienes lo disfrutan desde yates y embarcaciones; por el otro, quienes, sin alternativa, aún se bañan felices en sus aguas contaminadas.
Las obras que se presentan integran la colección de iconografía de la ciudad que atesora el Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”, fundamentalmente la reunida y estudiada por Guillermo H. Moores.
Se recuerda con esta exposición al doctor Aníbal Gerardo Aguirre Saravia (1923-2008), referente ineludible para el estudio de la historia de la ciudad de Buenos Aires y su iconografía.
Nota: 1. La Prensa, 16.01.1932
Lic. Alberto PiñeiroDirectorMuseo Histórico de Buenos Aires Cornelio de SaavedraDirección General de Museos,Ministerio de Cultura Gobierno de Ciudad de Buenos Aires.


15.6.10

viernes 18-06 :: presentación de carpeta

Este viernes estaremos recibiendo las carpetas completas en nuestro taller 308 a las 9.00 hs. Después de la clase teórica haremos la devolución.

muestra la calle de los estilos


preguntas AP5 :: los autores y las obras

grupo Mónica - Matias:

parte A
Preguntas planteadas en el grupo sobre como abordar las obras y sus autores:
* Quién es la persona que encarga la realización de la obra, el comitente?
* Cuál es la situación política y social en el momento de realización del proyecto?
* Quienes son los que habitan, viven, usan el edificio?
* Con que fin se realiza la obra? Qué uso se va a hacer de ella? Que actividades? Que función va a cumplir?
* El Autor. Que ideología, formación, origen, influencias, modelos a seguir tiene?
* Como se relaciona el edificio con el entorno? Como interactua con la calle, los edificios vecinos?
* Implantación. Por que motivo se decidió implantar el edificio en ese lugar?
* Cuál fue el tiempo de construcción? En el transcurso de la misma, hubo transformaciones del proyecto, se cambió el proyecto inicial? Empezó y terminó de realizarla el mismo autor?
* Cuales son las tecnologías y procesos tencnológicos que se usaron en el proyecto? Qué materialidad?
* En la actualidad el edificio sigue existiendo, funcionando? En que condiciones?

grupo Carola - Patricio - Miguel

¿Quién es el autor? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Su ideología? ¿Tiene otras publicaciones?
¿Por qué elije esa/esas obras y no otras? ¿Qué lo motiva a analizarlas?
¿Cuál es la metodología del autor? ¿Compara, es exhaustivo?
¿Clasifica las obras? ¿De qué manera? ¿Tiene en cuenta /suscribe a la noción de estilo? ¿Se vale de algún orden cronológico?
¿Qué recursos utiliza para dar cuenta de la/las obra? ¿Toma nociones de escala? ¿De qué métodos de representación se vale para analizarlas?
¿Sobre qué aspectos de la/las obra/s indaga? ¿Su forma, su método constructivo, sus usuarios, su contexto? ¿Cuáles son las categorías de análisis?
¿Hay arquitectos detrás de las obras analizadas? De haberlo ¿Qué otras obras realizaron?
¿Construye el material o se vale de planos originales?
Así como en el renacimiento existían los mecenas, ¿Cómo nacen las obras? ¿Forman parte de algún encargo? ¿Quién es el comitente?
¿Cuál es el estado de preservación de la/las obra? ¿Existe la obra actualmente?
¿El análisis se basa en documentos originales de las obras o bien este material es reconstruido?


relatoria Leandro Dalle

6.6.10

visita al casco histórico :: 04-06-10

Café en La Puerto Rico :: Iglesia de San Ignacio :: Escalinatas del Nacional Buenos Aires :: Iglesia de San Fransisco
El viernes casco en mano (gracias a todos) salimos a recorrer la manzana de las luces y sus alrededores. Después de calentar motores en la Puerto Rico fuimos, guiados por Luis Tosoni, a ver la Iglesia de San Ignacio. De ahí pasamos a las escalinatas del Nacional Buenos Aires y cerramos nuestra recorrida visitando la Iglesia de San Fransisco.

5.6.10

viernes 28 de mayo :: La calle de los Estilos


Aporte Matías Ruíz Díaz


La dinámica desarrollada en “La calle de los Estilos” propone una mirada sobre algunos de “los estilos” que se reconocen dentro del arco temporal del programa de H2, sus características y periodos históricos. Si uno profundizara en la noción de estilo se encontraría con numerosas definiciones, por ejemplo en el Diccionario de la Real Academia Española podemos leer:

Estilo:” Conjunto de características que individualizan la tendencia artística de una época. Ej: Estilo neoclásico”.

Existen numerosas definiciones, podríamos decir entonces que los estilos son familias o conjuntos de obras de arquitectura emparentadas por ciertos rasgos comunes que nos llevan a relacionarlas. Sin embargo este tipo de clasificación tiene sus limitaciones, algunas han sido desarrolladas en los “kioscos” durante la clase pasada. Para aportar a este estudio, me ha parecido pertinente acercar estos fragmentos, que hacen hincapié en como se desarrolla la critica arquitectónica y el rol del critico de arquitectura, que termina siendo: “una critica de la critica”.

“(…) Por supuesto que toda clasificación esta abocada a la ruina, pero una de las formas de producir conocimiento es precisamente la posibilidad de nombrar los fenómenos. Una cartografía no es sino un instrumento de polémica, siempre un panorama personal, nunca una descripción de la verdad absoluta. Y en este sentido, hacer mapas es la única manera de llegar a operar sobre un territorio”.

“Un mundo lleno de agujeros”
Alejandro Zaera Polo
El Croquis 88/89
1998

“La critica se sitúa en el amplio horizonte que se extiende entre dos extremos ilusorios y falsos: el exceso racionalista y metodológico que cree que se pueden establecer interpretaciones totalmente fiables y demostrables, únicas y estables, sobre toda obra de creación, y el exceso irracionalista, arbitrario y bárbaro, que alega la inutilidad de toda critica e interpretación en relación a las grandes obras de arte, creaciones siempre misteriosas e individuales, de esencia insondable. Lejos de ambos limites absurdos se sitúa el campo de la interpretación”


“La redundancia en la que la critica ha caído en las ultimas décadas se manifiesta en que la mayoría de las palabras que se utilizan son caducas. Se trata de convenciones lingüísticas aproximativas y problemáticas, conceptos como abstracto/figurativo, moderno/tradicional, o criterios de periodización como gótico, renacimiento, barroco, clásico o romántico, excesivamente ambiguos, imprecisos, reductivos y arbitrarios pero de los que es difícil huir”

“Arquitectura y critica”
Josep M. Montaner
Barcelona
G Gili
1999

“Todo critico de arquitectura es, estrictamente, independientemente de simpatía, calidad y conocimientos, un impostor, que nos da gato por liebre, que se da a si mismo a cambio de otro, que suplanta al objeto autentico de nuestro interés, que no es sino el arquitecto y su obra, y lo substituye por su propia persona, por su misma cultísima fantasía”

“Cualquier juicio es siempre un acto injusto. Dar un juicio es acentuar desde fuera unos aspectos de la obra, apartar otros. No hay juicio que no manipule la obra juzgada, que no la presente alterada, tanto si valora la obra en si como si se comparan varias para escoger la mejor.

Contra la injusticia del juicio no esta la renuncia a juzgar, sino la renuncia a llegar a veredicto. Hay que saber preferir un juzgar interminable, que nunca acabe de ir considerando nuevos aspectos de la obra, de ir añadiendo referencias”

“Artículos de ocasión”
Josep Quetglas
Barcelona
G Gili
2004



relatoría 14 de mayo de 2010

Relatoría grupo carola – patricio

En formato inusual por día de exámenes nos encontramos en nuestro taller habitual junto con el grupo de Mónica y Matias para revisar varias cuestiones pertinentes al trabajo práctico fragmentos urbanos en su segunda parte.
Contamos con el regreso de la Arq. Carola Moris al grupo y la presencia de Miguel, Matias y quien escribe.
Observamos varios planteos respecto de la problemática del fragmento. Algunos más profundos y avanzados que otros. En la clase intentamos producir un avance utilizando las preguntas formuladas por los grupos la semana pasada, para indagar sobre la producción.
En los distintos abordajes encontramos problemas como la falta de referencias bibliográficas, citas, escala, etc.
Entre los temas plantados voy a comentar dos que he seleccionado azarosamente pero tal vez sirvan de ejemplo para otros trabajos:
-> El primer planteo giró en torno a las murallas de y La Habana y a la problemática de intramuros y extramuros. El abordaje del estudiante comenzó con una crítica a la manera de tratar el tema en la bibliografía que había consultado, señalando el hincapié en la muralla como elemento u objeto por encima de los acontecimientos sociales y culturales. Una de las sugerencias hechas al enunciado fue recortar en un espacio específico para volver a formular las preguntas y criticas y entender el fragmento. Es bueno para los trabajos hacer el esfuerzo del recorte específico del territorio sin perder los múltiples abordajes posibles al tema.
-> El segundo planteo surgió en torno al puente de cal y canto, sobre el río Mapocho en Santiago de Chile. El estudiante señaló el cambio de significado del puente a lo largo de la historia: primero como alarde tecnológico, luego como elemento simbólico. También respecto del comercio y la economía, y otros. Trabajó sobre una línea de tiempo entre principios del siglo XVI y mediados del siglo XVIII que comentó al grupo y sobre dicho trabajo también surgieron cuestiones respecto de la escala y lo comentado al principio, pero me pareció importante rescatar la atención sobre las distintas miradas posibles de un mismo sector urbano a través del tiempo.

Relatoría por Patricio Tricárico

Grupo Sandra - Alejandro

Rita nos ofreció algunas reflexiones tituladas “Notas (sobre la) escala” a los tres talleres de Historia. Al terminar, la idea era continuar con el Trabajo Practico 3, teniendo en cuenta el factor de la escala a la hora de trabajar con un fragmento de ciudad.
En Paris una compañera consultó el libro de Rob Krier para estudiar como fragmento un sector cercano a un Hotel, donde encontró ciertas diferencias entre planos antiguos y actuales sobre dicha área. Al no poder adentrarse mucho mas sobre la historia de ese fragmento, investigó sobre el Plan Haussman. La trama salió como tema cuando se hablo de La Habana y Montevideo, interesándose en el punto de transición entre las tramas “vieja-nueva”. Por otro lado en la Barceloneta el ojo estuvo puesto en las barreras urbanas (FFCC) y en los cambios de uso (instalación de industrias). El libro de Hardoy ayudó en cierta medida para estudiar la plaza en Cuzco, desde el surgimiento hasta la llegada de los españoles. Para el final, Londres y México. Varios mapas mostraban los cambios en el parque de Moonfields, su transformación y las rupturas de trama y la reconformación. La evolución de los alrededores de la plaza de la alameda fue el tema para Mexico, incluyendo la reconstrucción por inundación.
Sandra comentó: “No me alcanza para definir un espacio un cruce de calles”. Esto se relaciona con la elección del fragmento y de sus cualidades, ya que no es una mera porción de ciudad sino un elemento de la misma, reconocible y con valor propio. Al estudiar algo, como la trama por ejemplo, podemos establecer cuestiones para reconocer esa trama: si es regular/irregular, el tamaño, la densidad, los espacios abiertos, llenos/vacios, escalas, etc.
Varias personas no usaron libros por no encontrar específicamente a “su” ciudad estudiada, cayendo en las trampas de la comodidad de internet junto a su falta de identificación de fuente bibliográfica y la tentación de utilizar material actual, no incluido temporalmente en el programa de la materia. Otro problema identificado fue la pequeña escala del material grafico, tanto en si mismo como en relación a la hoja y a la distancia para comprenderlo desde el grupo. Se busca lograr cierta armonía entre lo escrito y lo grafico, para llegar a una clara comprensión en clase. A veces perdemos el objetivo de cada trabajo y no nos cuestionamos cosas mas allá de cómo lo expone el autor en cierto libro. Intentemos cumplir ciertas pautas de las consignas y mejorar la condición grafica de los trabajos, comentando como grupo y mejorando individualmente.


Relatoría por Alejandro Maggi

30.5.10

visita viernes 04 de junio


Este viernes 04 de junio, no encontramos a las 9.30 hs en la Iglesia de San Ignacio en la manzana de las luces, Alsina y Bolivar.

A los que tengan casco, se agradece que lo lleven ya que esto permitirá entrar en grupos más amplios.

No se suspende por lluvia.

bibliografía utilizada en renacimiento y manierismo


Teoría de la arquitectura del renacimiento a la actualidad, Biermann et alt, Taschen, Italia, 2003: para ver tratados de Alberti (22), Palladio (110), estudios de Scamozzi (118)


Renacimiento y Barroco, tomos 1 y 2, Argan, Akal, Madrid, 1999: para ver cuestiones generales del renacimiento y manierismo, arquitectura, escultura y pintura

El Renacimiento formación y crisis del modelo clásico, Nieto y Checa, Istmo, Madrid, 2000: para repasar cuestiones generales del renacimiento y manierismo

Historia de la belleza, Umberto Eco, Lumen, Milán, 2007: para ver otros enfoques posibles, las mismas cuestiones pero ya no desde los estilos sino desde problemáticas, entre otras la proporción en la historia (90)


Saber ver la arquitectura, Zevi, Poseidon, Buenos Aires, 1963: para ver su estudio de las leyes de las medidas del espacio (65), la representación del espacio (25), y la crítica a que es SABER ver la arquitectura, quien y desde que lugar lo dice.

El laboratorio americano Arquitectura, Geocultura y Regionalismo, R. Fernández, Biblioteca Nueva, Madrid, 1998: para ver América como territorio de ensayo de la modernidad europea (11)


Historia de la arquitectura (antología crítica), Patetta, Celeste Ediciones, Madrid, 1997: para ver sinapsis de distintos autores sobre el renacimiento y manierismo y abrir la puerta al uso de este libro para otras temáticas.


Historia del arte, Pijoan, Salvat, Barcelona, 1961: para ver las mismas cuestiones del renacimiento y manierismo desde la historia del arte y desde una bibliografía con un enfoque más antiguo (“clásico”)


Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución (1750-1950), Collins, GustavoGili, Barcelona, 1977: para ver nociones de estilo (57) y comentar el historicismo renacentista (95)

El lenguaje de la arquitectura posmoderna, Jenks, GustavoGili, Barcelona, 1980: para ver otros usos y relecturas de lo clásico (83, 53, 45)

Pintura y Sociedad, Francastel, Emece, Buenos Aires, 1960; Nacimiento de un espacio ::: para ver entre otras cosas la falsedad del renacimiento como milagro


Historia social de la literatura y del arte (volumen 1), Hauser, Guadarrama, Madrid, 1964; El concepto de renacimiento ::: cuestiones generales del renacimiento desde el enfoque de Hauser (económico social) y su relación con el gótico.


Renacimiento y Barroco, tomo 2, Argan, Akal, Madrid, 1999; El Cinquecento ::: para ver la formación de nuevos valores sobre los que se funda la Europa moderna, el lugar del hombre y el lugar de dios


El manierismo, crisis del renacimiento, Hauser, Ediciones Guadarrama, Madrid, 1971; El concepto de manierismo ::: rehabilitación del manierismo revalorizado en “nuestra época”

Il mito naturalistico nell´ architettura del 500, L´Arte, Italia, 1968 extraido de Historia de la arquitectura (antología crítica), Patetta, Celeste Ediciones, Madrid, 1997; El mito naturalista en la arquitectura del siglo XVI, Manfredo Tafuri ::: para ver el par naturaleza - razón

13.5.10

preguntas para abordar el fragmento urbano

Preguntas que nos propusimos abordar en el grupo de Miguel - Patricio:

Para la conformación de un relato sobre un fragmento de la ciudad debatimos y formulamos las siguientes preguntas e ideas:
- ¿Por qué elegir ese fragmento? ¿Cuál es la motivación que nos conduce a elegir ese fragmento?
- ¿A que fuentes vamos a recurrir para construir el relato sobre el fragmento?
- Recordamos que podemos tener en cuenta otras cuestiones que no solo sean arquitectónicas, por ejemplo cuestiones sociales, culturales, económicas, entre otros.
- Hablamos de la necesidad de citar la bibliografía, realizar un índice y un título.
- También conversamos sobre lo importante de articular imágenes con texto y la necesidad de seleccionar las mismas teniendo en cuenta lo que queremos contar. En este sentido hablamos de la necesidad de rastrear imágenes y nuestra capacidad de selección según nuestra estrategia. Podemos utilizar plantas, vistas, cuadros, grabados y demás imágenes que nos sirvan para complementar el relato.


Las reflexiones de Leandro:
Me pareció interesante también la indagación sobre los autores de los textos que nos sirvió para entender el contexto en que se produjeron los textos que analizamos la clase anterior. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Cuál es nuestro contexto? ¿Desde que lugar vamos a producir nuestros relatos? Considero que no necesariamente hay que tener la respuesta pero si formularnos la pregunta.

11.5.10

relatoría viernes 7 de mayo

Relatoría de los grupos de Sandra - Alejandro y Mónica Matías:

La mañana empezó con una teórica sobre planes urbanos a cargo de Luis Tosoni en la que vimos algunas de las intervenciones realizadas en las ciudades de Roma y Paris. En la misma se desarrollaron conceptos que fueron luego retomados en las mesas durante la clase: las dimensiones y el tipo de fragmento, el marco de las intervenciones que dejan su huella en el fragmento elegido.

Resulta interesante ver el motivo que llevó a la elección de un territorio específico y las puertas que esta elección, a veces arbitraria o curiosa, abre asimismo las diferencias en cuanto a representación esta elección demanda; qué cosas debemos tener en cuenta si nuestro elemento es, por ejemplo, una calle: que une la ciudad de un lado a otro, qué otras cosas debemos mostrar, si por el contrario este elemento es un ‘vacío’ en la trama, que permanece constante a través de los años, que debemos ver si luego se modifica o desaparece.

Hemos visto tanto en la clase teórica como en los grupos que las intervenciones urbanas, no pueden ser leídas sólo en planta; si solo tomamos este aspecto entendemos a medias cuáles fueron las ideas y las repercusiones de estos planes, que en el período histórico que nos compete, cobran una gran importancia para todas las ciudades.

Debemos entender que ya hemos pasado de un primer reconocimiento del territorio a un acercamiento sobre un sector determinado de la ciudad, lo cual implica mostrar, en todas las formas que nos permitan comprenderlo y armar nuestro discurso, mostrando los cambios, crecimientos, intervenciones, planes pertinentes, relaciones con el resto de la ciudad (¿permanecen constantes? ¿cambian, cuando nuestro fragmento cambia? ).

Al igual que la elección del fragmento, la manera de representar el mismo es personal y libre. Aprovechemos esto para mostrar de la mejor manera nuestras inquietudes y descubrimientos!

Relatoría Matías

5.5.10

bibliografía ciudades ideales

A continuación encontrarán la bibliografía que utilizó Luis Tosoni para la clase teórica sobre ciudades ideales:

Moro, Tomás. 1992. Utopía. Buenos Aires: Altaza
Rosenau, Helen y Hudnut, Joseph. 1962. Utopía y realidad en la ciudad del Renacimiento. Buenos Aires: Ediciones 3
AAVV. 2003. Teoría de la arquitectura. Madrid: Taschen
Gravagnuolo, Benedetto. 1998. Historia del urbanismo en Europa 1750 – 1960. Madrid: Akal
Nicolini, Alberto. 1993. “La traza de la ciudad hispanoamericana en el siglo XVI” en Anales del IAA nº 29, Buenos Aires: FADU, UBA, 15 – 35
Gutiérrez, Ramón et altri. 1986. Arquitectura del Altiplano Peruano. Buenos Aires: Libros de Hispanoamérca

3.5.10

actividad práctica 3 :: fragmentos urbanos

Preguntas sobre el abordaje que hacen los autores de los fragmentos urbanos que se propuso abordar el grupo de Mónica - Matías:

Origen del fragmento
Transformación del fragmento

Problemáticas / Causas
Vinculacion, relacion de las partes (del fragmento) con el todo
Importancia dentro de la totalidad
Significado cultural, social (del fragmento) etc
Comparar criterios de abordaje (de los autores para tratar los fragmentos urbanos en la bibliografía)

Preguntas planteadas en el grupo de Miguel - Patricio:

¿Cuál es la relación del autor con el lugar?
¿Por qué eligió el fragmento?
¿Cuáles son las fuentes a las que recurre para construir el relato?
¿En qué momento escribe el relato?
¿Qué cuestiones toma en cuenta para conformar el relato?
¿Las arquitectónicas, las sociales, las culturales, cuáles? En definitiva, ¿por qué establece ese recorte temático entre varios posibles?
¿Qué significa el fragmento para los habitantes de la ciudad?
¿Se centra en un único fragmento de la ciudad o compara con distintos fragmentos de la misma ciudad o el mismo de otras ciudades?

Preguntas planteadas en el grupo de Ramiro:

¿cómo se define un fragmento?, evidentemente hay una cuestión relacionada con la escala, pero también se trata de un recorte, ¿de qué tipo?,
¿cuáles son las pautas o los parámetros que definen el fragmento?,
¿cuáles son los límites espaciales del fragmento con el que vamos a trabajar?
Un fragmento o una serie de fragmentos, ¿a qué sistema mayor pertenecen?,
definir un mecanismo que permita identificar una serie de fragmentos urbanos, para luego elegir algunos casos y trabajarlos con profundidad.
en relación al trabajo con la bibliografía se planteó un acercamiento similar al que tuvimos en el ejercicio anterior: el libro como máquina abstracta esta vez con la cualidad del fragmento como filtro.

relatoría viernes 30 de abril

Relatoría del grupo de Mónica - Matías:

En la enchinchada de esta clase empezamos a trabajar aspectos particulares de las ciudades estudiadas. Temas que habíamos nombrado en clases pasadas se hicieron presentes, las condiciones geográficas, las funciones que las ciudades cumplían en su origen, las estrategias presentes en cada una. Observamos las diferencias entre ciudades creadas a partir de un territorio y las ciudades creadas sobre ciudades existentes. Esto que en un principio parecía solo incidir en lo organizativo ha demostrado tener incidencias también en lo social, en como esa ciudad es vivida y como esa ciudad evoluciona.
La evolución de la ciudad ha despertado muchas dudas en el grupo, hemos visto que las ciudades no crecen de una manera lineal y predecible, sino que ciertos sucesos a descubrir han llevado a decisiones que orientaran el crecimiento, o que delimitan zonas libres dentro de una trama urbana que pareciera no hacer mas que crecer.
Estas situaciones particulares han llevado a la elección de fragmentos particulares cuya evolución parece como minimo interesante. Para estudiar estos fragmentos no debemos olvidar las herramientas que se han incorporado hasta ahora, el uso de la escala, la ubicación geográfica, la relación de este fragmento con el resto del territorio.
Hemos sugerido ciertas lecturas que tratan sobre el estudio de fragmentos. Mas alla de que estos no traten específicamente de la ciudad de estudio debemos ver como cada autor lleva a cabo el análisis sobre el territorio, desde que lugar escribe, que criterios utiliza, que información presenta para sustentar su relato.
Estas herramientas serán muy utiles cuando cada uno quiera elaborar su propio relato sobre el fragmento de su interés.

Relatoría Matías



Relatoría del grupo de Miguel - Patricio:

La clase comenzó con una teórica a cargo de Luis Tosoni titulada “Utopías” término de Tomás Moro (1516/17)
Enumero algunos de los temas y actores que se tocaron, a modo de disparador de la memoria o puntas para retomar el tema.
Vitruvio, Alberti, la fortificación, Las leyes de Indias, la noción de regularidad aplicada a las ciudades americanas (Ver Nicolini y los casos de Santo Domingo, Lima, Panamá y Mendoza entre otros), Ledoux (Ville de Chaux), Godín (Familisterio de 1817), Charles Fourier (el Falansterio), Arturo Soria (La ciudad lineal), Howard (La ciudad Jardín) entre otros.

Luego en la segunda parte de la clase comenzamos a repasar la producción del taller donde fueron surgiendo diversos temas disparados por el tp 2 de cambios y crecimientos y el relato de la ciudad que cada alumno está desarrollando.
Aparecieron propuestas como la de un relato con tintes de ficción que comienza a dar cuenta de la historia de La Habana y Montevideo, otros trabajos apoyados en bibliografía como Benévolo y Morris para Londres.
Surgió el tema mirando un trabajo sobre Lima y Cuzco, de cómo procesamos la información, los discursos, y como cada época tiene sus temas y formula sus propias preguntas. También hablamos sobre la validez o no de las soluciones extrapoladas en materia de arquitectura y urbanismo, esto surge de apreciaciones sobre el valor de lo vernáculo que trajo un alumno. Finalmente debatimos que hay detrás del diseño y de los criterios de proyecto, pregunta que arrojó mas incógnitas que certezas por el momento.
Lanzamos el TP3 de fragmentos urbanos y construimos una serie de preguntas al respecto, que transcribo:
¿Cómo abordar la noción de fragmento y construir algún conocimiento estudiándolo?
¿Qué recursos usa un autor para mirar un fragmento?
¿A que fuentes recurre?
¿Parangona con otros casos asimilables si los hay?
¿Qué coyuntura rodea al fragmento y en que época?
¿Qué significado tiene el lugar y en que época?
¿Qué influye sobre dicho fragmento?
Intentaremos responder algunas de estas preguntas en clase sobre la producción de los alumnos y los fragmentos elegidos para cada ciudad.

Relatoría Patricio

27.4.10

Relatoría viernes 23 de abril 2010

grupo Mónica - Matías:

Trabajamos en el taller con enchinchada de los trabajos sobre relatos en forma grafica de las ciudades estudiadas.
Vimos las distintas herramientas que nos permiten interpretar un territorio y una ciudad, el manejo de las escalas , los recortes, la interpretación y el redibujo; entendiendo las ventajas y limitaciones de cada una de estas herramientas para mostrar intensiones y temas de interés, como ser la evolución de la ciudad, los crecimientos, por ejemplo, los cambios en las murallas asi como los cambios en la ciudad propiamente dicha luego de su demolición, con que criterios la ciudad crece, a partir de que punto, ¿que se mantiene?¿ que se modifica?
Empezamos a ver la aparición de la planificación urbana, principalmente ahondamos en las figuras que las llevan adelante y las diferencias entre esta nueva disciplina y la organización espacial que se venia sucediendo de manera no planificada hasta este momento.
Para poder estudiar estos acontecimientos se hizo evidente la necesidad de estudiar primeramente el contexto histórico abarcando todos los aspectos involucrados ( contexto político, social, económico) que , por ejemplo, llevan a una instancia primera de amurallar sistemáticamente una ciudad mientras crece a una segunda instancia de la demolición de las mismas ¿ porque se produce? ¿ que cambio político- social es el que lleva a no necesitar mas esta protección?
Como evento importante a modo de ejemplo hemos citado la revolución industrial, los problemas que trae consigo como también las oportunidades que a partir de ella suscitan ( migraciones del campo a la ciudad, de la ciudad al campo, etc.).

Relatoría Matías Ruíz Díaz

grupo Sandra - Alejandro:

La pared sostenía varias hojas, y cuando el movimiento de bancos se transformó en silencio entonces comenzó la clase. Gabriel fue quien, de forma introductoria, describió lo sucedido la clase pasada. Jonathan trabajó con el libro de M. Sola-Morales “Barcelona: remodelación capitalista o desarrollo urbano en el sector de La Ribera oriental”. Le gustó la idea general de organización del libro: modulación de la hoja en tres columnas y el uso gráfico con llenos y vacios. Parece que el tamaño del libro no da libertad de utilizar grandes imágenes, pero páginas plegadas permiten hacerlo. Trajo imágenes actuales de Barcelona, indicando distritos, barrios, caminos, manzanas y puntos de referencia a través de colores diferentes. ¿Pero cómo ver el crecimiento de la ciudad simplemente con planos actuales? El crecimiento implica un cambio, y para hacerlo explícito necesitamos por lo menos dos elementos que nos enseñen situaciones diferentes.
Londres. Gabriel trabajó con el libro de L. Benévolo “El diseño de la ciudad”. En la pared un calco de líneas rojas y verdes sobre una hoja con una fotocopia de un plano de esa ciudad en el S.XIX indicaba el crecimiento demográfico desde el incendio en 1666. Debajo, un gráfico con una mancha roja que se hacía verde al llegar a los extremos de la hoja. Y entonces surgió la pregunta: ¿Cómo sacar una conclusión si tenemos dos escalas diferentes sobre una misma región o área? La mancha multicolor evidenció la necesidad de anotar las fuentes de consulta de material. En “Historia del Urbanismo en Europa, 1750 – 1960” B. Gravagnuolo ubica todas las ilustraciones al terminar cada capítulo. En cuanto a la escala, una organización grafica de lo general a lo particular. Ver cómo crecen los suburbios, cómo se densifica la ciudad y cómo crece en altura ayudó a otro estudiante a entender cómo afectó la Revolución Industrial a la ciudad anglosajona.
“Orden cronológico; imágenes pequeñas; prioriza el texto. Que las imágenes hagan referencia a la lectura”. Esta es la descripción que realizó una compañera sobre el libro de J. Busquets Grau “Barcelona. Evolución Urbanística de una capital compacta”. La acompañó con una muestra de mapas que indicaban los cambios en un sector: la rambla de Barcelona.
Poco se habló sobre el libro “Cartografía Urbana Colonial de América Latina y el Caribe”, de J. Hardoy. Anotaciones referentes a la fuente del material utilizado, imágenes que ocupan la totalidad de la página y el recorte temporal desde 1492 al S.XVIII son algunas anotaciones relativas a este libro. La atención se centró en una página que, sin escala, mostraba la ciudad de Lima con el puerto del Callao y en otra donde un italiano había representado a Cusco amurallado.
Las exposiciones cesaron y surgió el momento para la crítica y para hablar sobre el próximo paso. “No aparecen imágenes de la ciudad en crecimiento, sino material muy parecido al utilizado en la ap1 sobre el territorio”, dijo Sandra. “No nos olvidemos de mostrar los cambios de una ciudad. No la ciudad misma, sino el crecimiento de la misma. Ese es el objetivo de este trabajo y lo estamos olvidando”, dijo Alejandro. Un corto debate envió algunas preguntas: ¿Qué es una ciudad? ¿Como se cuenta? ¿Se puede describir una ciudad a través de un plano? ¿Que pasó con la trama? ¿Por que una ciudad se desarrolla más que otra? ¿Que hechos políticos frenan o incentivan el crecimiento de una ciudad?
Llega la última parte de esta actividad práctica. Y las problemáticas que este grupo se propuso trabajar son las siguientes: demográfica, social, política y económica; recursos y geografía; clima; planificación o no planificación (orgánico); políticas de transporte; trama y tejido, centralidad y periferia; hitos históricos que produjeron grandes cambios; catástrofes. Continúa el viernes 30 de abril.

Relatoría Alejandro Maggi

25.4.10

Preguntas para construir un relato sobre los cambios y crecimientos

Preguntas sobre las que se propone trabajar el grupo de Mónica - Matías
para construir un relato que dé cuenta de los cambios y crecimientos en la/s ciudad/es a través del tiempo:

*observar la ciudad desde su origen (territorio)
*¿como evolucionan las murallas?*¿como se materializa en la ciudad la corriente de pensamiento ( las ideas)?
*parametros de crecimiento
*actividades sociales, economicas que acompañaron le crecimiento
*personajes destacados
*transformacion de la organizacion social a causa del crecimiento y los cambios.

Preguntas sobre las que se propone trabajar el grupo de Miguel - Patricio
Ante todo, para la conformación de un relato escrito en el grupo sugerimos hacer una selección: tener en cuenta el orden y el criterio del relato.
A su vez hablamos de las diferencias entre un relato que contenga citas específicas, con referencia al autor de las mismas y la posibilidad de construir un relato propio apropiándose de las palabras de autores. En ese caso la forma de citar no sería tan específica pero si debería referir al autor del cual nos apropiamos.
Conversamos sobre la no necesidad obligatoria de proponer un relato generalista, aunque para el orden del relato puede servir proponernos ir de lo más general a lo más particular.
También se abrió la posibilidad de construir el relato apelando a distintos tipos de fuentes. Surgió por ejemplo la relación entre el libro “Utopía” de Tomás Moro y la conquista de México.
Por último, conversamos sobre lo importante de armar un índice.

Los aportes de Leandro:
Para este cruce de fuentes propongo ver esta entrevista que le realizan a Julio Cortazar:
http://video.google.com.ar/videoplay?docid=-3562250863327291954# Como conclusiones propongo advertir como por momentos expone lo difícil del narrar, lo intenso y lo complejo. Cómo casi cualquier cuestión de la vida cotidiana puede ser un disparador para relatar. Por otro lado es una linda lección sobre como producir, sobre la posibilidad que los relatos (en cualquiera de sus formatos) pueden producir. Ese juego lúdico y atrapante que propone con el lector: la no subestimación del mismo. Cómo el transforma su pensamiento a partir de los personajes. Esta posibilidad de cambiar la mirada a través del tiempo. La búsqueda de subvertir géneros establecidos, la pasión y lo desgastante de entregarse a una convicción: el cómo poner el cuerpo. A su vez nos hace reflexionar sobre lo fantástico y lo real, sobre lo enriquecedor que le resulto mirar lo mismo que antes de nuevo, sobre el compromiso con el tiempo y la sociedad que nos acontece, sobre la necesidad de preguntarnos sobre lo que parece establecido y sobre todo por la necesidad de tomar alguna postura frente a los hechos que nos rodean. Dejo para finalizar una frase muy bonita extraída de la misma entrevista: “Las ciudades son como las mujeres, esas ciudades de las que te enamoras y son el amor de tu vida; y como yo no soy excesivamente monógamo, pienso que se pueden tener muchas ciudades que se aman al mismo momento” 1:01:18

22.4.10

Descripción gráfica de ciudades y reconocimiento de sus cambios y crecimientos

Preguntas formuladas sobre las que nos comprometimos a trabajar en el grupo de Miguel - Patricio a partir del debate:

En el grupo debatimos sobre la importancia de mirar más allá, develar, cuestionar lo que parece establecido, fomentar el pensamiento crítico, analizar de forma exhaustiva las fuentes de información, hacerse preguntas periféricas al tema que investigamos.
También para la conformación de un relato gráfico de nuestras ciudades debatimos sobre:
- la diferencia entre una estructura de relato cronológica / lineal y otra rizomática (ver Deleuze y Guattari)
- la posibilidad de intervenir en el material gráfico de referencia para encontrar nuevos sentidos o relaciones y así conformar un relato propio basados en una postura/recorte.
-lo importante de tener en cuenta no solo mapas sino también pinturas, grabados, y demás material para correr el eje de lo estrictamente demográfico y abordar otros temas como la estructura social, el comercio (solo por citar algunos)
Registro Leandro Dalle

19.4.10

Relatoría taller 16 abril

Grupo Mónica y Matías

Trabajamos con enchinchada y con libros en el taller, sobre la primera aproximación a la ciudad, a través de los autores y páginas de Internet sugeridas en la bibliografía.

Comentamos algunos trabajos que expusieron selecciones de información gráfica de sus ciudades y comentaron su experiencia sobre los textos y las páginas de Internet en que los hallaron.

El intercambio de experiencias y las reflexiones que fueron emergiendo en las exposiciones aportaron varias claves para el desarrollo del práctico. Los temas más importantes tratados, en mi opinión, estuvieron referidos al trabajo con las fuentes y las distintas piezas gráficas

Con respecto a los textos y páginas, comentamos cómo abordar los textos de acuerdo al objetivo con que estemos consultándolos. Leímos títulos, índices, contratapas y observamos los gráficos y la forma en que se incluyeron.

Por otra parte, interrogamos a los gráficos seleccionados: ¿qué tipo de gráfico es? ¿Qué información que nos provee? ¿Cómo fue hecho en cuanto a su técnica? Aquí conversamos muy brevemente sobre la evolución de la gráfica a lo largo del arco de tiempo en que nos movemos en H2. Otras cuestiones: ¿Qué quiso mostrar el autor? ¿Con qué intención fue hecho? Diego por ejemplo, observó que uno de los grabados expuestos estaba representado con un punto de vista desde el mar, como si estuviera hecho desde un barco; mostraba un relieve sinuoso, edificios sobre la costa y algunos navíos estacionados en sus aguas próximas. A estas observaciones, Lucas agregó que también hay que tener en cuenta que esta representación es una ‘interpretación’ de la realidad, no la realidad misma: no es una fotografía. Y aquí también hicimos esta distinción para los textos con los que trabajamos, ya sea por parte de estudiosos del tema, como por parte de los cronistas que consultemos, siempre estarán mediados por un sujeto: con intereses, valores y una cosmovisión particular.

Por último, planteamos algunas preguntas complementarias a las ya formuladas, para el trabajo con los gráficos y las descripciones gráficas de las ciudades que comenzarán a hacer, para entender sus cambios y crecimientos:

- Identificar en qué momento está representada la ciudad en la pieza gráfica que estamos utilizando como fuente
- Estar atentos a los datos ‘complementarios’ que se incluyen en los grabados, pinturas y mapas, su idioma (títulos, leyendas, escalas, escudos, etc)
- Entender la escala más adecuada para representar a la ciudad
- Comenzar a reconocer partes, componentes, constantes y elementos distintivos de la ciudad
- La importancia de plantear una estrategia para la representación de la ciudad, es decir, valerse de la técnica, de acuerdo a lo que se quiera mostrar: en forma de mancha, a través de llenos y vacíos, en blanco y negro, usando colores, identificando la trama, reconociendo una calle principal, entre otras.

Mónica Brazeiro


Grupo Miguel y Patricio
Descripción Gráfica + Cambios y crecimientos

Comenzamos la clase debatiendo sobre los temas que fueron surgiendo en el blog la semana pasada. En primer término un texto de Zimerman proporcionado por Leandro Dalle, en el que relataba el proceso previo a la realización de una pieza de diseño y explicaba dos nociones para el autor vitales, la estrategia y la eficacia. En este sentido incluye en el texto una cita del Hipias Mayor de Platón (texto incorporado al corpus platónico, pero sobre el que hay disenso) “Lo bello será para nosotros lo que es útil” fuimos a la fuente y vimos que para Platón la pregunta por lo bello no solo no se resolvía sino que Socrates terminaba diciendo “arduas las cosas bellas.” De esto surgió remarcar la importancia de fichar los textos, conocer las fuentes para tratar de reconocer el pensamiento que regla el libro que estamos trabajando.
Luego, retomando el tema de la cartografía leimos de Zygmunt Bauman, La globalización consecuencias humanas, donde en el capítulo Guerras por el espacio trata la noción de unidad de medida como instrumento del poder administrador. La homogeneidad cartográfica como elemento componente de la “modernización del estado”.
Comentamos también los aportes de Ramiro, con el tema de las máquinas abstractas y la organización de los textos de Cortazar.
Luego tratamos la parte “B” del TP – donde discutimos como construir un relato gráfico de la ciudad y como este se puede organizar. Como dice Leandro en la publicación del blog de esta semana, el orden lineal o rizomático, y varios alumnos propusieron diversas entradas posible al tema de la descripción gráfica, el arte, la sociedad, la historia, la técnica, la demografía, la cartografía, etc.


Patricio Tricarico

15.4.10

agenda viernes 16 de abril

Este viernes nos encontramos en el taller 308 a las 9.00hs. Trabajaremos sobre la segunda actividad práctica con las preguntas que nos propusimos abordar y luego iremos a trabajar en la Biblioteca de la FADU.

13.4.10

Descripción gráfica de ciudades y reconocimiento de sus cambios y crecimientos

Herramientas para la descripción gráfica de ciudades y reconocimiento de sus cambios y crecimientos

Preguntas formuladas sobre las que nos comprometimos a trabajar en el grupo de Miguel a partir del debate:

Sobre el contenido / relato

¿Cuál es el período que analiza el autor?
¿Cómo arma/articula el autor la secuencia temporal de su ciudad?

¿Qué recursos utiliza para mostrar/representar (graficamente) los cambios?

¿Da cuenta de la densidad?
¿Qué tipo de mapas utiliza?
¿Utiliza síntesis?
¿Cómo es el uso del color?
¿Cómo es la relación imagen texto?
¿Cómo maneja la escala?
¿Utiliza otros recursos que no sean mapas? ¿Cuáles? ¿Gráficos, tablas…?
¿Hay cuestiones demográficas que se van modificando?

¿Quién es el destinatario del relato?

Sobre la forma

¿Existen condicionamientos físicos del material y del objeto? (formato /tipo y tamaño de papel)
¿Qué técnicas utiliza? ¿Cuál era la disponibilidad en la época?

Sobre el autor…

¿Qué enfoque u óptica tiene el autor para relatar/construir la historia?
¿Quién es el autor? ¿Cómo es su historia? ¿Tiene otras publicaciones? ¿De qué índole?
¿En qué año escribe y dónde se para? (cada época tiene sus temas)

Los aportes de Leandro:
Creo necesario indagar sobre los tipos de relato y su potencialidad.
Por ejemplo, entiendo que circulan relatos escritos, relatos visuales (estáticos como fotogalerías o dinámicos como relatos cinematográficos), relatos virtuales o hipertextuales y varios que se conforman de la interacción entre estos. Sería interesante preguntarse por las semejanzas, las diferencias, y sobre todo, las posibilidades y potencialidades que permiten cada uno de ellos. La elección de una forma de relato condiciona el discurso.
A su vez pensando en la forma de relatar de los autores que tenemos que analizar, comparto un link a un blog donde se exponen algunos aspectos interesantes de un capítulo del libro: Del diseño, de Yves Zimmerman.

http://easdmurciatmp.blogspot.com/2009/10/diseno-y-estrategia.html

Si bien el capítulo refiere al diseño gráfico, me parece interesante como valoriza la idea de tener un pensamiento estratégico a la hora de abordar un problema. Me propondría la siguiente pregunta sobre los autores en cuestión... ¿Cuál fue su pensamiento estratégico?...

Preguntas formuladas sobre las que nos comprometimos a trabajar en el grupo de Mónica y Matías a partir del debate:

- Criterios de clasificacion de la documentacion
- Informacion presente sobre la documentacion grafica
- Tipos de documento
- Opticas e ideologia del autor
- Año de edicion en relacion con el contexto historico
- Fuentes que utiliza el autor/ como se referencia a estas fuentes

En cuanto a representar graficamente el territorio se plantearon los siguentes temas a tener en cuenta
- Accidentes geograficos- Murallas
- situacion intramuros/extramuros
- Trama reconocible
- Niveles de escala / criterios de utilizacion para mostrar cierta información


Reflexiones del grupo de Ramiro:

se habló del tema máquinas abstractas

máquinas abstractas: cómo es la máquina abstracta que hay por detrás de un libro, la que lo organiza, lo estratifica, la que produce de tal o cual tema un tipo de organización y no otra.
Cómo está organizada la información, de una parte, de la totalidad.
Qué relación hay entre esta máquina y el autor,
¿cuál es la relación entre el libro y el autor, u otros libros del autor?
¿cuál es el contexto del libro?
Estar atentos a esta máquina abstracta permite trabajar con un libro aunque en él no haya contenido específico de la ciudad que cada uno tiene: a lo que estaremos atentos es al funcionamiento del libro, y siempre poniendo una especie de filtro que nos permita recortar todo lo relacionado con la ciudad y con cambios y crecimientos.
Ramiro mostró cómo utiliza Cortázar este concepto, cómo explicita sus máquinas abstractas en muchos de sus libros (explica el "funcionamiento" del relato, más allá del contenido).
En este sentido Ramiro propuso ver la película de Kubrick "The Killing".

Reflexiones del grupo de Sandra y Alejandro:

En el grupo se estuvo hablando sobre el reconocimiento de los cambios y crecimientos en relacion con la primer actividad práctica. Se hizo referencia a diversos factores que conducen a un "adecuado" estudio de esos cambios, tanto en la ciudad misma como en el territorio. Se mencionó la importancia de conocer qué variables se relacionan con cada situacion para lograr una clara trasmision: como unidades de medida lineal (tanto en lo horizontal como en la altitud), como escala de colores que indique cierta variacion, como la eleccion del punto de vista y el tipo de grafico adecuado que sirva realmente para lograr una intencion. A partir de esto surgieron las siguientes preguntas:
cuales son los criterios posibles tomados en cuenta por el autor que generaron la existencia de tal documentacion grafica?
Del debate se infieren además las siguientes preguntas:
A qué recurre el autor para "medir" el crecimiento de una ciudad, por ejemplo?
Que otras formas posibles se nos ocurren a nosotros en caso de tener que mostrar una informacion similar?
Con qué tipo de material grafico nos podemos encontrar en un libro?

Los aportes de Pilar:

El otro día en la clase de morfología, hablando de la ciudad y de los distintos contextos (ya sean históricos, políticos, culturales, etc), se habló de el hecho físico que representa la ciudad. A pesar de su aparente "rigidez", la ciudad está en constante movimiento. Nos recomendaron ver un video en el que se ven las transformaciones de la ciudad de Barcelona para las Olimpíadas del '92, y me pareció interesante compartirlo ya que está relacionado con el tp que estamos empezando. Me resultó interesante más que nada, porque al tener que analizar los cambios en el desarrollo urbano nunca se me hubiera ocurrido pensar en el cambio repentino que representa en este caso, ser la sede de los Juegos Olímpicos. Adjunto el link de youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=FfwauvXvc-E&feature=related

8.4.10

agenda 09 de abril 2010

Este viernes comenzaremos trabajando a partir de las 9.00hs. en nuestro taller con la primer actividad práctica, "Aproximación al territorio". Lanzaremos luego la segunda actividad práctica "Descripción gráfica de ciudades y reconococimiento de sus cambios y crecimientos".
En la segunda mitad de la jornada Luis Tosoni nos presentará en una clase teórica el panorama de la materia.

29.3.10

Aproximación al territorio

Map 1584 O6 Peruviae aviferae regionis typus - http www libs uga edudarchivehargrettmaps1584o6


Preguntas formuladas en clase Aproximación al territorio grupo Miguel - Matias:

- Características físicas o naturales del terreno:
- ¿Cómo son las características geográficas del terreno donde se asienta/n la/s ciudad/es?
- ¿Cómo son las vías de acceso?
- ¿Cómo son las comunicaciones y las relaciones con otras ciudades?
- ¿Cómo era la distribución geopolítica en el momento en que se asienta/n la/s ciudad/es?
- ¿Existe alguna estrategia o motivación de alguna índole para su asentamiento?

Los aportes de Leandro

Algunos términos que me quede pensando que pueden ayudar al análisis del terreno:Huella/mímesis/momento/s del origen


Los aportes de Agustina

Mi comentario del otro día giraba en torno a la idea del desde donde cada cultura, hacia lo que que hacia.
Ultimamente estoy pensando mucho en la idea de la "representacion" como medio, como modo, como forma, como lenguaje, y como muchas otras maneras..
Comprendí que la idea de cosmovision, me parece algo fundamental en las culturas, y fundamental en el sentido fundacional de la palabra, como si fuera un lugar en el imaginario por donde todo pasa a la hora de anclarse con el mundo, como el vinculo primero, el vinculo que da razón de ser a todos los demás vinculos.
Y siendo la cosmovision una construccion de los integrantes de un determinado grupo, pienso en la necesidad "vital" de la representacion, de la creación de símbolos, de significacion, para dar dar sentido, "razón de ser". he inevitablemente pienso como un ejemplo en la arquitectura, en la arquitectura como discurso.
resumiendo y para no irme por las ramas, creo que antes de nada, y quizá antes del territorio, y no me refiero al aspecto biológico, sino al que contempla a la razón como motor social, primero que todo esta la cultura y su cosmovision.

Preguntas formuladas en clase Aproximación al territorio grupo Luis - Patricio:

- Orientación de las ciudades (se mencionó el tema de los "vientos")

- Relación ciudad - sistema fluvialTopografía / tipo de suelo / recursos materiales del lugar

- Relación ciudad - metrópoli (sobre todo pensando en los pares americanos)

- Límites, comunicaciones / vinculación entre ciudades

Preguntas formuladas en clase Aproximación al territorio grupo Ramiro - Alejandro:

- ¿Que definimos como territorio?

- ¿Como medimos nuestro territorio?

- Parametros que definen nuestro territorio.

- ¿Hasta donde llega el territorio de la ciudad?