19.6.12

Relatoría Viernes 15 de Junio – Carolina Arbotto - Grupo Gabriela – Inés



La clase comenzó con la corrección de los trabajos expuestos. En el proceso de corrección, se discutieron e intercambiaron opiniones grupales sobre formas de análisis de autoría para cada caso en particular.

-          CUZCO  “Catedral de Cuzco”.
Se tomaron en cuenta los cambios en la implantación y planta de la misma a través del tiempo. Para ello se utilizaron ingeniosas herramientas gráficas,  que detallaban las modificaciones  e intervenciones hechas por diferentes arquitectos. Se analizó de lo general a lo particular, teniendo como base una línea de tiempo. Los planos del nuevo templo se trazan en 1556 por Veramendi, pero La Catedral finalmente se inaugura en 1669.

-          SANTIAGO DE CHILE “Catedral de Santiago de Chile”:
Este trabajo se basó en el análisis del libro “El concepto del espacio arquitectónico del Barroco a nuestros días” de G.C.Argan. Se distinguieron formas de representación que usa el autor: Texto / Esquemas (nombrados en el texto) / Imágenes. Se expusieron varias fotos de la Catedral de Santiago de Chile, en las cuales observamos diferentes vistas y percepciones de la obra.
La estrategia sugerida por el grupo para este caso, sería analizar la planta y los cambios acontecidos en la Catedral.

-          PARIS “Palacio de Garnier”  Napoleon III, Arq.  C. Garnier.

Se analiza el Palacio tomando como referencia los estilos. En principio, se habló del Palacio, el cual se enmarcó dentro de la política de reestructuración de París que llevó a cabo el Barón Haussmann a mediados del siglo XIX. Se detalló la implantación y su contexto. A diferencia de otras obras emblemáticas de París, esta se implanta en un área cerrada que no permite grandes visuales. Durante la construcción, Napoleón III pidió a Haussmann la apertura de una gran avenida que uniera la ópera con el Louvre,  La Avenida de la Opera.
 Comienza a hablarse de “Eclecticismo” en el análisis de la obra, el cual definimos como una reinterpretación de los estilos clásicos greco-romanos;  la libre elección de estilos.


-          VIENA “Iglesia Votiva” H. von Ferstel.

En este trabajo surgieron varias ideas sobre el punto de análisis. Se describe en forma gráfica como la implantación define al uso.  Se comenzó por comparar las tipologías Palacio/Iglesia, y encontrar puntos en común o diferencias.  El Palacio mira al interior, mientras que la Iglesia mira al exterior.  En grupo, se discutieron las formas de análisis, y se llegó al acuerdo de que lo conveniente es analizar al autor de la obra, sus influencias, y las tipologías de planta que el utiliza.
Se recomienda al autor G.C. Argan, el cual analiza tipologías arquitectónicas.

-          BARCELONA “ Palau Güell” –A. Gaudí

En principio, se expuso un breve resumen de la biografía de Gaudí. Se destacó el gran aprecio de Gaudí por las formas de la naturaleza y las formas orgánicas.
Lo que justifica el análisis en este trabajo es que el Palacio, ubicado en la Ciudad vieja, respeta el contexto y las formas arquitectónicas de su entorno, algo que resulta extraño para la arquitectura descontracturada de Gaudi. En grupo se ofrecieron diferentes puntos de vista para la autoría del análisis, y se concluyó con que una posible interpretación sería Fachadas y contexto urbano.


-          VIENA “Palacio de Belvedere”

En este caso, el trabajo se basa en una cita de C.G. Argan, "Es justamente la neutralidad formal del tipo la que impone al artista la actividad formal de la invención, podemos asi considerar el momento de la tipología como el momento negativo que implica, presupone y aplica el momento positivo de la invención." Para ello, primero se realizó un cuadro sinóptico que abarcaba conceptos generales y específicos sobre tipologías arquitectónicas. Se llegó a la conclusión personal de que la tipología es un método, con valores propios pero que se aplican en cada caso de diferente manera.  Es decir que las variedades de métodos permiten al arquitecto ser creativo, teniendo una base ya establecida. Se analizará Cómo se aplica la tipología al Palacio de Belvedere, Cuales son las características que denotan lo positivo de la invención?  Qué relación tiene este con sus jardines. ¿Tiene límites concretos o difusos?

Por último se plantearon dudas sobre otros trabajos, de ciudades como Roma, Londres y Montevideo. En cada caso revisamos grupalmente los conceptos de análisis de autoría de cada alumno.

El viernes terminó con una clase Teórica "Lecturas sobre el barroco" por el Arq. Luis Tosoni.
En principio se hizo un breve resumen de la teórica anterior, Arquitectura En América Latina SXVI y XVIII, dónde se entiende que Latinoamérica tuvo un trasplante directo de modelos europeos. Se plantearon dudas, ¿existe el barroco americano?  Basandose en la bibliografía de Ramón Guitierrez  se entiende que Italia era el modelo a imitar, se concebía una relectura sumados a elementos del Medioevo español. Por ejemplo, El Hospital de Mujeres en Cajamarca, es la síntesis entre lo americano y lo español.
En Amércia Latina, entonces, se comienza a construir en base a los tratados del libro de S. Serlio, “Los siete libros de la Arquitectura”  Se rescatan también fuertes influencias de Donato Bramante. 
Luego, la teórica se basó principalmente en bibliografía de G.C. Argan, y Erwin Panofsky, dónde se empieza a describir al estilo barroco  como una expresión de una modalidad cultural. Panofsky lo define como “movimiento incesante, efectos teatrales producidos por la luz y la sombra, colores” Se mostraron imágenes de Cahedra Petri, de Bernini, en San Pedro, donde se realizó una entrada de luz que pareciera prolongar los rayos de bronce de la escultura.  En Sta. María de la Victoria, Roma, la entrada de luz  ilumina la Capilla de Cornaro, generando una escena, un “teatro”. “El barroco se distingue, en moral, por extravagante y caprichoso. El primero es fruto de imaginación y lo segundo resultado del carácter”. Se tomó como ejemplo también St. Andrea delle Fratte, de Borromini, dónde con intención se confunde el tambor del campanario con la cúpula del mismo.
Por último, G.C. Argan en su edición “El concepto del espacio arquitectónico desde el barroco a nuestros días”, expresa que Bramante es quien sintetiza las bases de la arquitectura Italiana, el gran padre del clasicismo del 1500 tanto para Italia como para el resto de Europa.  Se revalorizan monumentos para crear escenografías urbanas, monumentales. Se mostraron imágenes como la Fuente de Moisés, Roma, y la Basílica de San Pedro dónde se destaca que “El hecho de que esta elipse (de la plaza) desarrolle tan claramente el tema central del monumento indica que, en la concepción de Bernini, el valor monumental tiende a salir del edificio y a extenderse a la ciudad; su ideal en otras palabras, es la ciudad monumental”.


Bibliografía
Gutiérrez, Ramón. 1997. Barroco Iberoamericano. Barcelona: Zurbarán
Panofsky, Erwin. 1995. Sobre el estilo. Tres ensayos inéditos. Barcelona: Paidós
Argan, Giulio Carlo. 1982. El concepto del espacio arquitectónico desde el barroco a nuestros días. Buenos Aires: Nueva Visión
Gutiérrez, Ramón y Esteras, Cristina.1993. Arquitectura y Fortificación, de la Ilustración a la Independencia. Madrid: Ediciones Tuero
Gutiérrez, Ramón. 1986. Arquitectura del Altiplano Peruano. Buenos Aires: Libros de Hispanoamérica
Gutiérrez, Ramón (coordinador) y otros. 1993. Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina. Quito: Biblioteca ABYA – AYALA
Fernández, Roberto. 1998. El laboratorio americano. Madrid: Biblioteca Nueva
Ackerman, James. 1997. La arquitectura de Miguel Ángel. Madrid: Celeste Ediciones