15.5.14

relatoría viernes 9 de mayo :: grupo mariano - mariana


La clase comenzó con la lectura de los textos a debatir en grupo.

Se enchincharon todos los Trabajos Prácticos N°1 y los docentes dieron una devolución general donde marcaron aspectos importantes a tener en cuenta en futuras producciones:

-          Bibliografía: Todos los trabajos deben contar con una página al final del trabajo donde se liste la bibliografía (tanto libros como páginas de internet)

-          Citas textuales: se habló de los diferentes usos que uno puede darle (para fundamentar el trabajo, para mostrar el punto de vista del autor en un tema, como descripción de una imagen o gráfico)

-          Explicaron que nutre al trabajo contraponer los puntos de vista de varios autores cuando uno formula sus ideas para cuestionarlas y profundizar sobre el tema

-          Los gráficos deben decir en que escala están (aritmética, escala gráfica)

-          Epígrafes: se pueden utilizar para marcar la fuente de la imagen o para generar una breve explicación de lo que se está mostrando

-          Consigna del Trabajo: no irse de tema, diferenciar las distintas partes del trabajo (parte a, parte b, …)

-          Autoría sobre el Trabajo: resaltar/incluir en el trabajo temas de interés propio incluso si no son pertinentes a esa etapa del trabajo

-          Formato libre (a3, a4, …)

-          Claridad: el trabajo se debe leer y entender a simple vista

-          El Trabajo Práctico N° 1 no se rehace pero si se mejora durante el año para la entrega

-          El Trabajo Práctico N° 1 puede servir de base para encontrar un recorte de interés para el Trabajo Práctico N°2

-          Recursos:

o   Línea de tiempo como ordenador

o   Poner un título al trabajo para poder tener mejor síntesis sobre el tema abordado

o   Citas de libros no relacionados a la historia de la arquitectura (una compañera mencionó la relación entre la ciudad de París y Olinda, Ciudades invisibles – Ítalo Calvino)

 

A continuación se habló sobre un trabajo que trata de Barcelona. La autora explicó porque y como se expandieron sobre el territorio de la muralla y lo relacionó con sus posibles temáticas para el trabajo n°2.

Se definió a grandes rasgos posibilidades sobre cómo abordar un fragmento y se concluyó la clase con la consigna para el viernes que viene: Traer la producción de la parte a del trabajo practico n°2.

 

Teórica        – Arquitectura en américa-

Fundaciones en América en orden cronológico (35 años)

-          Santo Domingo (primera ciudad americana)

-          La Habana

-          Veracruz

-          Tenochtitlan

-          Ciudades en México

-          Panamá

-          Tumbes

-          Lima

-          Cuzco

-          Trasplante directo de modelos:

Experiencia medieval española (plateresco); arquitectura para la defensa; sistemas abaluartados.

Los europeos tren su estilo de arquitectura a América porque no encuentran allí espacios similares a los que ellos usaban en Europa (monasterios, abadías,…).

-          Superposición: culturas precolombinas existentes.

-          Trasplante y adaptación: de sitios de evangelización

-          Síntesis americana: integración

El único manual de arquitectura de la época que sobrevivió en el tiempo es el de Vitruvio (siglo I)

Brunelleschi y Alberti también hacen “manuales” explicando su visión de la arquitectura.

En Cuzco, los colonizadores encuentran una ciudad diferente a la que ellos estaban acostumbrados, pero armada y funcional.

 

1° experiencia americana: bóveda de crucería. Siglo XVI. Sistema constructivo. El desafío estaba en la altura y no en el módulo. La última bóveda de crucería fue de 44m de altura.

En lo que hoy es Tenochtitlan en esa época se hacían evangelizaciones en los conventos, que a su vez eran conventos fortaleza ya que, aun que existía una militancia jesuita, no tenían medios ni educación para defenderse ante amenazas. Con una primera adecuación americana aparece el atrio en los conventos. Era ese el lugar que se utilizaba para evangelizar a la gente.

Claustro: matriz formal de patio con galería y habitaciones que dan a esa galería.

Adaptaron la arquitectura a la disponibilidad material del lugar, se cambió el tipo de piedra utilizado en fachadas.

La concepción y el uso del espacio español son muy diferentes a la concepción y el uso del espacio incaico.

Superposición: final del valle sagrado

En 1650, y de nuevo en 1950, hubo un gran terremoto que destruyó cuzco.

Los incas desarrollaron un sistema constructivo antisísmico. En lima se utilizaban canas y barro como sistema constructivo dado los grandes movimientos sísmicos.

La moneda fue introducida por los españoles.

El tráfico comercial se daba en mulas de carga.

Los jesuitas generaron  una especio de imperio dentro el imperio y los reyes comenzaron a preocuparse por esta iniciativa y los expulsaron.

Fenómeno de la arquitectura colonial en américa

Es tan diversa como regiones americanas, condiciones topográficas, climáticas y materiales de uso constructivo hayan.
relatora: Guadalupe Rua


En la clase del día mencionado se desarrollaron varias actividades.

En principio se continuó con el TP 0 abordando los textos correspondientes al Siglo XVII. Se armó un debate interno en cada grupo para poder seguir desarrollando el TP0.

 
Luego se expuso el TP 1, correspondiente al “Territorio y la ciudad”. Se enchincharon todos los trabajos. Los profesores realizaron correcciones en CARÁCTER ORGANIZATIVO para los trabajos futuros.

En un principio se remarcó la falta de la BIBLIOGRAFIA utilizada para realizar los trabajos. En segundo término el uso de las citas y las variaciones que ellas tienen. Un ejemplo de uso de citas puede ser, que a partir de una cita se desarrolle un tema, es decir, que sirva de disparador. Otro ejemplo seria usándola como para remarcar algo en nuestro propio análisis. Otro uso sería poner en crisis la cita, en base algún tema en particular, y nuestra opinión sobre el tema. Y, por último, otro uso seria realizar una comparación a partir de dos citas de diferentes autores.

 
Otro aspecto organizativo fue, el uso de los EPIGRAFES y nombrar de DONDE SE EXTRAJO la información. En cuanto a los epígrafes se explicó que puede tener dos usos. Uno sería explicar que queremos transmitir con la imagen, plano, etc. que colocamos. Y el otro uso sería, para poder desarrollar algo en relación con la imagen.

En lo que corresponde a la extracción de la información se fue claro, siempre tiene que aparecer una referencia con la imagen y el nombre del libro o el link de la página de internet.

 
Un punto clave fue el trabajar con los MAPAS. Los mapas tienen que tener ESCALA. Y de ésta existen dos, la aritmética y la gráfica. La primera se entiende que 1 cm es 1 m (1:100) y así sucesivamente obteniendo la escala deseada. Y la segunda, y más practica en cuanto a nuestro trabajo, es la escala gráfica. La cual figura en algún costado de la imagen marcado una “porción” que equivale a tantos metros. Esto es de mucha ayuda ya que cuando uno modifica la imagen, por fotocopias o por lo que sea, la escala va a acompañar al mapa.

También se destacó que se debe denotar lo solicitado por el trabajo práctico, es decir, que se cumplan las consignas. Además tiene que notarse la diferencia entre el punto A y el B.

Y por último se especificó que los trabajos se deben desarrollar casi en su totalidad en el período correspondiente al nivel de Historia 2 (entre 1400 y 1900). Puede haber información sobre la actualidad, pero tratada inteligentemente, para poder ser enlazada en cuanto al período correspondiente.

 

Otro de los temas desarrollados fue el comienzo del TP 2 “Fragmentos Urbanos”. Se planteó cuanto es un fragmento, algo difícil de mensurar, ya que con el trabajo deberíamos poder explicar cómo es la ciudad. Es decir, que a partir de un fragmento como sería la Isla de la Cité pueda explicar cómo es ese fragmento de París pero que se vea las características principales de esta gran ciudad.

También se planteó que pueden ser varios “fragmentos”. Por ejemplo, una compañera nombró el ejemplo de la Rambla de Barcelona en conjunto con el Puerto. En resumen sería que con el fragmento A + el B = totalidad del fragmento tratado.

También se refresco que tenemos que saber QUE MIRAR  a la hora de analizar un fragmento, tenemos que abordar el tema a partir de preguntas con sus respectivas respuestas. Realizar un enfoque, y no cualquiera, sino uno que nos interese.

Por último hay que recordar que para realizar estos trabajos hay una serie de textos que pueden ser un puntapié a la hora de comenzar.
 
relator: Julián Talento


En la pasada clase, nos reunimos en grupos para comentar y debatir los textos que había leído  cada integrante del grupo, logrando cruzar temas y opiniones.

El primero en exponer lo que había leído en su texto fue Leandro (“Arquitectura Barroca”-Norberg Schultz-Capítulo III), que cuenta que su texto trata de las iglesias del Período Barroco particularmente, cómo las mismas le transmiten al autor el hecho de que su longitudinalidad sea intencionada, para marcar la entrada, recorrido y meta.

En ese momento, Daiana (“El Concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días”-Argan Giulio) comenta que, en el relato de Leandro, encuentra una coincidencia con el propio texto: en el mismo, Argan Giulio habla de cómo en Roma se construyeron calles que culminaban en las iglesias de peregrinaje de dicha ciudad. De forma abstracta, esto se puede tomar como entrada al principio de la cuadra, recorrido como la cuadra en sí misma, y meta, la próxima iglesia.

En ese momento, Micaela (“La ciudad en la historia” - Mumford Lewis) cuenta que su texto comienza hablando de la iglesia, siguiendo con la plaza, el trazado urbano y el urbanismo en general en la época Barroca. Comenta que, según Mumford Lewis, en el Barroco se buscaba una imagen uniforme y cierto orden de la ciudad, que las nuevas arquitecturas no se impusieran con el paisaje de la época.

Luego, Daniela (“Arquitectura Barroca”-Norberg Schultz-Capítulo II) comenta que en su texto se habla de la plaza y el urbanismo en París, en el período Barroco. Cuenta que en las plazas se ponían monumentos a los monarcas de la ciudad para imponer su poder, y que, en cuanto al urbanismo de la ciudad, el autor dice algo parecido al autor de Micaela, Mumford Lewis, exponiendo que en ese momento se buscaba la similitud de todas las construcciones, la uniformidad de las fachadas para que estéticamente, no exista un corte.

En ese momento, Magalí (“Latinoamérica: las ciudades y las ideas”-Romero, José Luis) nos informa que su texto habla del urbanismo, pero ya no en Europa, sino en América. Comenta cómo las tipologías americanas quedan neutralizadas por las tipologías impuestas por Europa. Luego, nos cuenta que también habla del aspecto sociológico, cómo los españoles dominaban a los aborígenes de la zona, para que ellos luego les muestren sus riquezas: eran sus intermediarios.

Entonces, Micaela y Daniela expresan que sus textos también hacían un análisis social en Europa, que comentaban cómo se denotaba el poder político sobre ellas, cómo los dominaban.

En conclusión, notamos que el PODER, ya sea político o religioso, y la IMAGEN DE LA CIUDAD son las características básicas de la época, cómo estas dominaban todas las ciudades.

MACRO
MICRO

 

           SCHULTZ                                  SCHULTZ                                     ARGÁN                                 ROMERO




CIUDADES



TRAZADO URBANO



IGLESIA



PLAZA

FORMA DE VIDA – MUMFORD



Luego, expusimos los trabajos de territorio a entregar en el día de la fecha, a lo que luego le seguía una teórica.
relatora: Daiana Castegliano