3.5.10

relatoría viernes 30 de abril

Relatoría del grupo de Mónica - Matías:

En la enchinchada de esta clase empezamos a trabajar aspectos particulares de las ciudades estudiadas. Temas que habíamos nombrado en clases pasadas se hicieron presentes, las condiciones geográficas, las funciones que las ciudades cumplían en su origen, las estrategias presentes en cada una. Observamos las diferencias entre ciudades creadas a partir de un territorio y las ciudades creadas sobre ciudades existentes. Esto que en un principio parecía solo incidir en lo organizativo ha demostrado tener incidencias también en lo social, en como esa ciudad es vivida y como esa ciudad evoluciona.
La evolución de la ciudad ha despertado muchas dudas en el grupo, hemos visto que las ciudades no crecen de una manera lineal y predecible, sino que ciertos sucesos a descubrir han llevado a decisiones que orientaran el crecimiento, o que delimitan zonas libres dentro de una trama urbana que pareciera no hacer mas que crecer.
Estas situaciones particulares han llevado a la elección de fragmentos particulares cuya evolución parece como minimo interesante. Para estudiar estos fragmentos no debemos olvidar las herramientas que se han incorporado hasta ahora, el uso de la escala, la ubicación geográfica, la relación de este fragmento con el resto del territorio.
Hemos sugerido ciertas lecturas que tratan sobre el estudio de fragmentos. Mas alla de que estos no traten específicamente de la ciudad de estudio debemos ver como cada autor lleva a cabo el análisis sobre el territorio, desde que lugar escribe, que criterios utiliza, que información presenta para sustentar su relato.
Estas herramientas serán muy utiles cuando cada uno quiera elaborar su propio relato sobre el fragmento de su interés.

Relatoría Matías



Relatoría del grupo de Miguel - Patricio:

La clase comenzó con una teórica a cargo de Luis Tosoni titulada “Utopías” término de Tomás Moro (1516/17)
Enumero algunos de los temas y actores que se tocaron, a modo de disparador de la memoria o puntas para retomar el tema.
Vitruvio, Alberti, la fortificación, Las leyes de Indias, la noción de regularidad aplicada a las ciudades americanas (Ver Nicolini y los casos de Santo Domingo, Lima, Panamá y Mendoza entre otros), Ledoux (Ville de Chaux), Godín (Familisterio de 1817), Charles Fourier (el Falansterio), Arturo Soria (La ciudad lineal), Howard (La ciudad Jardín) entre otros.

Luego en la segunda parte de la clase comenzamos a repasar la producción del taller donde fueron surgiendo diversos temas disparados por el tp 2 de cambios y crecimientos y el relato de la ciudad que cada alumno está desarrollando.
Aparecieron propuestas como la de un relato con tintes de ficción que comienza a dar cuenta de la historia de La Habana y Montevideo, otros trabajos apoyados en bibliografía como Benévolo y Morris para Londres.
Surgió el tema mirando un trabajo sobre Lima y Cuzco, de cómo procesamos la información, los discursos, y como cada época tiene sus temas y formula sus propias preguntas. También hablamos sobre la validez o no de las soluciones extrapoladas en materia de arquitectura y urbanismo, esto surge de apreciaciones sobre el valor de lo vernáculo que trajo un alumno. Finalmente debatimos que hay detrás del diseño y de los criterios de proyecto, pregunta que arrojó mas incógnitas que certezas por el momento.
Lanzamos el TP3 de fragmentos urbanos y construimos una serie de preguntas al respecto, que transcribo:
¿Cómo abordar la noción de fragmento y construir algún conocimiento estudiándolo?
¿Qué recursos usa un autor para mirar un fragmento?
¿A que fuentes recurre?
¿Parangona con otros casos asimilables si los hay?
¿Qué coyuntura rodea al fragmento y en que época?
¿Qué significado tiene el lugar y en que época?
¿Qué influye sobre dicho fragmento?
Intentaremos responder algunas de estas preguntas en clase sobre la producción de los alumnos y los fragmentos elegidos para cada ciudad.

Relatoría Patricio