En la clase de la fecha se destino un tiempo para debatir
los textos, y como en nuestro grupo ya habíamos debatido y llegado a una
reflexión de los textos grupal, decidimos intercambiar los textos que cada uno
había elegido con otro de interés o diferencias más marcadas. Así compartimos
la información un poco más detallada.
Luego empezamos a exponer el comienzo de los trabajos del
práctico dos.
Leandro hablo
sobre la ciudad de Barcelona y comienza
su trabajo a partir de una imagen que retrataba la ciudad en el siglo XVI, elige
un fragmento de interés de la misma. Llego a esa decisión porque en ese
fragmento encontraba cierta densidad de masa construida, ciertas instituciones
de interés, y donde reúne elementos como la calle, la plaza, instituciones, lo
privado y lo publico.
Menciona al autor Stuart que utiliza el concepto de
entidades urbanas, identificándolas en cualquier ciudad a analizar. Y
diferenciándolas en uso privado, no privado, público y no publico.
Algunas de estas entidades urbanas son elegidas por el
alumno, como las plazas descriptas en el
barroco como un espacio cerrado por edificaciones y como un lugar de encuentro,
las calles como circulaciones y conexiones, las manzanas, las instituciones cada
una con una función propia, y la muralla.
A partir de las entidades urbanas descriptas y del fragmento
de la imagen elegida se desarrolla un trabajo que describe la evolución
urbanística de la ciudad. Comparando el paso del tiempo y las modificaciones que
se realizaron a lo largo de este, enfocándose en espacios públicos, en
instituciones.
En la exposición el alumno hace referencia a otro de los
autores que está utilizando para el trabajo, a Munford describiendo un cambio
en el paradigma social del momento. De la nobleza, donde los señores feudales
hacían uso de un lugar cerrado, se pasa al capitalismo donde la muralla
desaparece y comienza a configurarse nuevos espacios públicos.
Se plantea una serie de preguntas que son motoras del
trabajo de autoría del alumno como por ejemplo ¿Qué entidades urbanas conforman
la ciudad? ¿Cómo evoluciono la trama, el tejido en la historia de la ciudad?
¿Cómo evolucionan las entidades urbanas en el tiempo? ¿Qué elementos
destacarías del fragmento?
Otra compañera Guadalupe
habla de la ciudad de París y parte de una línea de tiempo para comenzar su
trabajo. Hace un recorte en el siglo XVII sobre la isla de la ciudad de Paris,
y divide en tres partes el trabajo desde el análisis de los puentes, que
cumplen la función de comunicar dos sectores, unir dos aéreas, y de
circulación.
Se plantea preguntas motoras. ¿Qué función tiene cada
puente? ¿Qué conectan esos puentes? ¿Que se generaba en los bordes? ¿Qué pasaba
de un lado y del otro del puente? ¿Por qué la elección de cada puente?
Se menciona al autor Kevin Lynch y su texto de la imagen de
la ciudad, donde define elementos que componen la ciudad. Los bordes, nodos,
limites, sendas, puertas, ito.
Daniela también
trabaja con la ciudad de Paris, después de varias lecturas de diferentes
autores comienza a pinchar en el plano obras que destacan los autores
construidas en distintas épocas por
ejemplo en la época de Enrique IV y otra de Napoléon I.
Destaca que la ciudad tiene reseñas de otras épocas. Y
menciona la trama que teje toda la ciudad. Y las plazas como puntos de
conexión. Y plantea el análisis
simbólico de los elementos de la época y la comparación con el barroco.
Luego pasamos a la ciudad de Londres que analiza Daiana, y elige un palacio y como el
jardín del palacio se funde en el parque. Hace un recorte del siglo XVII para
entender los palacios en el contexto urbano y la problemática de esa ciudad.
Y se planteo que podría elegir puentes que conecten, como
núcleos. Todas las ciudades tienen un rio o un camino que se considera como
un elemento que la pone en relación con
otra ciudad. Londres fue creciendo alrededor del Rio Thames, se destaca una
ruta comercial, un foco comercial al trabajo.
Nos trasladamos hacia América y vemos la ciudad de México y
Santiago de Chile con Micaela.
Ella parte del concepto de que el elemento plaza arma el
trazado de la ciudad. Es una trama sencilla, una cuadricula, que en ambas
ciudades se considera como un punto cero.
Y luego la ciudad de Buenos Aires con otra compañera, la
cual toma la plaza mayor donde también arma el trazado de la ciudad. Y la
compara como si fuese un ágora por la función que cumple de reunir en eventos públicos.
Y se plantean preguntas guías y motoras para este trabajo en
particular. ¿Qué es un fragmento? ¿Elementos que forman un conjunto o un
conjunto de elementos?
Se definen que en un mismo límite veo y analizo cuestiones
diversas. Hay varios caminos y depende del foco que se le dé, de la
bibliografía que analizo, de cuestiones comerciales, simbólicas religiosas. Y
se da un ejemplo que puede ayudar al trabajo como distinguir si uso la plaza
como conformación del espacio y si realmente es así, o si utilizo la plaza como
necesidad de espacio.
Al finalizar la jornada se plantea en el grupo preguntas que
ayudan a encarar este práctico.
¿Qué me lleva a elegir ese fragmento? ¿Qué elementos lo
rodean? ¿Qué relación tiene el fragmento con la ciudad? ¿Cómo evoluciona el
fragmento con el paso del tiempo? ¿Tiene
una función particular que lo lleva a relacionarse, compararse con otra ciudad
a lo largo del tiempo? ¿Qué itos se detectan en el fragmento? ¿Hay un plan
urbano concreto en esa área?
relatora: Gigena
F Magali
En una
primera parte de la clase, tuvimos un tiempo para debatir cada grupo de alumnos
sobre los textos que había leído cada uno del TP nº0.
Mientras cada uno contaba sobre el texto que había elegido, se originó
una comparación sobre la forma que encaraba el autor para contar ciertos
hechos, específicamente tomamos dos textos como referencia ya que mostraban dos
posturas diferentes, los textos fueron…
Romero, José
Luis. 1976. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. “Las
ciudades Hidalgas de Indias. 1. La formación de una sociedad barroca”. Buenos
Aires: Siglo XXI.
Gutiérrez Ramón.
1997. Barroco Iberoamericano. De los Andes a las Pampas. “El proceso de
transculturación en el siglo XVI “y “ El reordenamiento del territorio y el nuevo
orden reduccional en el virreinato del Perú “. Barcelona, Zurbarán. Este último perteneciente al TP
nº0 anterior.
Notamos que en el texto de Romero, este ponía
su mirada más hacia el poder que tenían los Españoles y como venían a
Latinoamérica a implantar su orden y como lograron de cierta manera traer el
Barroco de Europa a esta región. Mientras que Gutiérrez, adopta una mirada más
desde la mezcla de dos culturas diferentes, y como los españoles no lograron
implantar completamente su Barroco sino que este, a través de diferentes
situaciones, recibe transformaciones y recién en Latinoamérica pasa a
completarse y a formarse como “pieza
terminada“. Además en el primer texto, el auto
cita constantemente a un periodista para lograr transmitir su postura y el
texto es puramente textual. Mientras que Gutiérrez escribe a través de su propia opinión e
incorporando muy pocas citas y muy pocas imágenes.
Ya en la segunda parte de la clase nos
dedicamos a ver los trabajos de cada uno sobre el fragmento que ciudad del TP
nº2. Para que cada uno pueda sacarse ciertas dudas y a su vez observar los
métodos utilizados por los compañeros del grupo para seleccionar su fragmento.
Una de las primeras dudas que se plantearon
fue en el caso de los alumnos que eligieron el desarrollo de dos ciudades, si
había que seleccionar una de las dos para generar la investigación o se debía
trabajar con las dos. Es claro que quizás se encuentre más información de una
ciudad que de la otra, pero se sugirió que quizás era más interesante
seleccionar un fragmento de ciudad que involucre a las dos para poder realizar
una cierta comparación o análisis paralelo mucho más rico en contenido.
Ademàs uno de
nuestros compañeros, Leandro, nos contó sobre su trabajo, la selección de su
fragmento fue a través de un grabado, a partir de allí y con la ayuda de uno de
los textos que había leído del TP, optó por realizarse algunas preguntas para
ayudarse a encarar la investigación, algunas de dichas preguntas fueron:
Qué entidades urbanas componían el fragmento seleccionado?
Características
de las mismas
Cómo se
relacionaban dichas entidades?
Cómo va
evolucionando el fragmento a través de la historia?
Luego de que varios de los compañeros nos
contaran sobre sus trabajos, podemos dejar ciertos puntos de reflexión que se
generaron a través del debate, como por ejemplo:
La importancia de" hacer lupa" en
el fragmento, para lograr un análisis de un verdadero fragmento y no de un
recorte mucho más amplio donde se termina perdiendo el hilo conductor de la
investigación. Y la posibilidad de encontrarnos con un fragmento dentro del
fragmento seleccionado mucho más enriquecedor para nuestro trabajo.
Tener en cuenta el entorno y saber jugar con
la relación entre el mismo y el fragmento, para poder hacer zoom y y alejar la
mirada en diferentes momentos del análisis sin perder la observación del
fragmento en una escala mayor.
Cuál es el punto principal a destacar en el fragmento, escalas, relaciones
entre entidades, zonas, etc.
Otra herramienta importante utilizada por una
de nuestras compañeras, Guadalupe, fue la línea de tiempo, que la ayudó a
generar un recorte temporal para el análisis de su fragmento. Y a partir de
esta, también nos podemos plantear un análisis de sincronía y diacronía sobre el mismo.
También se comentó sobre la importancia de
pensar un título para nuestro fragmento, para que actúe como hilo conductor en
nuestra investigación y nos sirva como guía para no perdernos en otros temas
que terminan alejándonos del mismo. Y la posibilidad de generar una serie en nuestro recorte para ayudarnos
a entender cómo funcionaba este en diferentes situaciones o momentos de la
historia.
Por último, dedicamos un momento para redactar
ciertas preguntas en forma grupal que nos ayuden a encarar la parte B del
trabajo práctico para realizar un completo análisis de nuestro fragmento.
Relatoría: Matías Iseglio
La clase
comenzó con la puesta en común de los trabajos sobre la Ciudad de Barcelona.
Fueron 3 las
exposiciones y cada una de ellas con un enfoque distinto: desde el punto
militar, desde el punto del paisaje, y desde un plano más urbano.
Sobre la
ciudad de Barcelona: conformada entre la
Rambla y la Ribera. Preparación urbana para las rebeliones internas.
Una ciudad
marcada por límites fuertes: Sierras y 2 ríos. Estas son las condicionantes
territoriales/topográficas para el desarrollo urbano de la ciudad.
¿Qué
cuestiones influyen en el desarrollo del territorio?
.Demografía.
.Defensa.
.Aspecto
social.
.Movimiento
Rural.
¿Qué necesidad
hay detrás de un cambio?
¿Qué ciudades
territoriales cuestionan el desarrollo?
Luego de
Barcelona, expusieron los de la ciudad de París. También hubieron diferentes
enfoques, pero se habló de algo en común: los parques, el río, monumentos.
Surge el
crecimiento de la ciudad como una necesidad de poder político/económico, y
belleza. Querían que sea la ciudad más linda del mundo.
relatora: María García