Comenzamos
la clase enchinchando el TP nº 2: Fragmentos Urbanos. Luego cada alumno se
reunió con sus compañeros para el debate grupal de los textos del TP Nº0
(Selección bibliográfica para el S.XVII):
- Mumford, Lewis. 1979. La ciudad en la historia. “Capítulo XIII.
Corte, Desfile y Capital”. Buenos Aires: Infinito.
- Norberg Schulz, Christian.
1982. Arquitectura barroca. “Capítulo II: La Ciudad”.
Buenos Aires: Viscontea.
Norberg Schulz,
Christian. 1982. Arquitectura barroca.
“Capítulo III La Iglesia”. Buenos Aires: Viscontea.
- Argan, Giulio. 1961. El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros
días. “Lección III. La concepción urbanística y arquitectónica de
Bernini”.Buenos Aires: Nueva Visión.
- Romero, José Luis. 1976. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. “Las ciudades Hidalgas de Indias. 1. La formación de una sociedad
barroca”. Buenos Aires: SigloXXI.
Mientras tanto las docentes
revisaban los trabajos colgados.
A continuación, nos dieron la
devolución del TP nº 0 haciendo hincapié en lo destacable de cada trabajo, ya
que los cuatro grupos tuvieron maneras distintas enfocarlo.
El
Grupo 1 había elaborado una lámina de síntesis, interesante desde el punto de
vista de las imágenes. Hicieron un cuadro sinóptico de doble entrada que
establecía categorías propias: de que habla el autor (entendiendo la situación
y contexto histórico) y cómo lo dice (como interpreta el concepto y que intención
tiene).
Grupo
2 produjo una buena reflexión estructural
de los libros, pero en el momento de querer cruzarlos quedó algo “tímido”. El
objetivo es que logremos encontrar la manera de dialogar más con los autores
para comprender sus puntos de vista y sacar opiniones propias.
Grupo
3 tuvo la intención constante de las autoras de cruzar temas. Es una búsqueda
posible, pero prestando atención a no forzar relaciones inexistentes. Aparecen
citas de autores. Debido a que tiene todas las reseñas de textos por separado,
necesitarían pasar a la instancia de
utilizar subtítulos.
Lo interesante del Grupo 4,
fue qie cada uno de los integrantes tiene su mirada personal sobre los textos,
una opinión formada y personal de lo leído. Luego uno de sus integrantes
(Germán) procedió a leernos la elaboración del texto realizado por el equipo.
Como cierre, se mencionaron
algunos ítems para tener en cuenta para los próximos análisis de textos, como
el de utilizar más la expresión gráfica, ya que escribir no es la única manera
de mostrar lo que queremos comunicar. Por lo tanto se pueden hacer dibujos,
esquemas propios, trabajar con calcos, entre otros. Es preferible ir variando los recursos que utilizamos para
mostrarlos, y no quedarnos siempre en el mismo formato.
Posteriormente, realizamos la
lectura de las consignas en clase del TP nº 2 – Parte A. Varios de los alumnos
pasaron a explicar su trabajo y en base a correcciones realizadas, se fue
hablando de los objetivos del trabajo. Lo primero sería establecer un recorte
(Fragmento) de la ciudad de acuerdo a nuestra hipótesis de trabajo. Esta
primera parte, sería más intuitiva, guiándonos por el tema que nos interese
tratar a cada uno, y luego reconociendo
características de lo que se quiere mostrar. Es decir, que una vez
entendida la ciudad en general (lo macro) poder reconocer que es lo que nos
interesa de la misma.
Por lo tanto, a
partir de fuentes encontradas y analizadas, se debe generar una hipótesis, y así
trabajar sobre el tema que mas nos interese, formulándose preguntas tales como;
¿Cuál es el sistema que determina mi fragmento? ¿Por qué elegí ese fragmento y
no otro? ¿Qué forma tiene el límite que estoy formando?, ¿Cómo son los espacios
públicos y privados? En el caso de tener plazas, ¿Hay algún elemento representativo en el
centro? ¿Qué actividades había ahí?, ¿Cómo son las escalas, los frentes de los
edificios, la morfología de los mismos? ¿Se encuentran sobre la línea municipal
o están retirados? ¿Qué materialidad tienen?, si tengo calles ¿Cuál es el ancho
de las mismas, de donde hasta donde van? ¿Cómo son las conexiones?, si tengo
murallas ¿Cómo se fue dando la ciudad contenida por las mismas? ¿Qué proyecto
hay alrededor de ella?.
A su vez, puedo abordar el
fragmento incluyendo incluyendo tres o cuatro obras o hitos que esten
contenidos contengan en ese recorte que elegí. Así debiere establecer
relaciones y comparaciones entre los mismos. Siempre teniendo en cuenta el propósito
personal –hipótesis- de lo que quiero mostrar
e ir viendo como cambia ese fragmento en el tiempo, es decir
historizarlo.
Por otro lado, también se
habló de las diferentes herramientas a utilizar; como muestro mi trabajo, como
lo estructuro; resultando muy importante el aporte visual como apoyo de lo que
quiero contar. Por ejemplo, puedo utilizar calcos con el fin de mostrar
cambios; marcando que había antes y que después, también puedo incluir fotos,
planimetrías, citas. Siempre incluyendo las citas a los autores correspondiente
y aclarando cuál es el libro con el que estoy trabajando. También se destacó el
hecho de no utilizar mapas actuales.
En resumen, la idea es
investigar sobre la ciudad que elegimos, recurriendo a diferentes fuentes, dialogando de esta manera
con distintos autores, poder traducir esa información, sacando así conclusiones
propias y ver la manera de como mostrar mi trabajo, teniendo en cuenta los
recursos mencionados anteriormente.
Finalmente para la próxima
clase (23-05) se debatirán en el grupo los textos del TPNº0 (S.XVII), citados
anteriormente, y se deberá continuar elaborando sobre el TP nº 2 (Fragmentos
Urbanos), parte A y B.
En la clase del día 30-05 se
entregará el análisis por grupo de los textos TP Nº0 y el TP Nº2 “Fragmentos
Urbanos” se entrega de manera Enchinchada y tendrá su corrección en el taller.
Relatora:
Leandra Zelido.
Comenzamos la clase con la lectura de los textos de la
selección bibliográfica para el S. XVII de la segunda parte del T.P. 0 y luego hicimos una breve puesta en
común acerca de lo que habla cada autor:
• Mumford, Lewis. 1979. La
ciudad en la historia. “Capítulo XIII. Corte, Desfile y Capital. 1. La posición
del palacio. 2. Influencia del palacio sobre la ciudad. 3.
Alcoba y salón. 4. La
desaparición del baño. 5. Dominación y ostentación en el
Barroco. 6. La inútiles
funciones urbanas.”. Buenos Aires: Infinito.
• Norberg Schulz,
Christian. 1982. Arquitectura barroca. “Capítulo II: La Ciudad.
Introducción. París.
Conclusión”. Buenos Aires: Viscontea.
• Norberg Schulz, Christian. 1982. Arquitectura barroca. “Capítulo III La Iglesia.
Hacia la síntesis y la sustematización.
Borromini”. Buenos Aires: Viscontea.
• Argan, Giulio. 1961. El
concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a
Nuestros días. “Lección
III. La concepción urbanística y arquitectónica de Bernini”.
Buenos Aires: Nueva
Visión.
• Romero, José Luis. 1976.
Latinoamérica: las ciudades y las ideas. “Las ciudades
Hidalgas de Indias. 1. La
formación de una sociedad barroca”. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hablamos en particular de los textos de Gutiérrez y Argan. En ambos
casos los grupos que leyeron cada texto contaron la forma de transmitir de cada
autor.
Gutiérrez, propone una mirada
crítica acerca del contexto de las nuevas ciudades fundadas en las Indias;
haciendo foco sobre la sociedad y su transformación. Establece una forma de
organización jerárquica, que en principio se divide en dos castas( por un lado
los privilegiados y por otro los no privilegiados) físicamente separados en
barrios distantes.
Argan, por su parte, conforma un texto más descriptivo y más amplio en cuanto
a los cambios. Centra su mirada sobre
las nuevas necesidades de la sociedades en crecimiento, los
cuestionamientos, la visión del individuo, el conflicto en la escala del “Humanismo”,
etc. Se refiere a los cambios en la ciudad, el trazado de las calles, el
transporte, la planificación de una ciudad, Roma. Reflexionamos sobre los
planes que se empezaron a presentar en el s. XVII como el plan de Sixto V,en
Roma, y el de Haussmann, en Paris. Como método de análisis es importante tener
en cuenta quienes proponen los cambios( los actores sociales) y el contexto
histórico.
Como conclusión, elaboramos
algunas preguntas que nos podríamos hacer para entender y destacar los puntos
más importantes del texto como: Contexto Social ¿hay crisis? , ¿Qué la generó?
, Actores sociales, el Estado la Iglesia, los ciudadanos. Modo de vida,
costumbre, etc. ¿Cómo y a partir de quien se transforma lo urbano?
A partir de la lectura de los textos surgieron dudas acerca del
significado de algunos conceptos, por ejemplo “Hidalguía de Indias,
(Romero). Por esta razón, se sugirió la
confección de un glosario con
las definiciones de dichas palabras o conceptos, definidos por el autor o
diccionario de la RAE, el cual luego adjuntaremos a los trabajos. Éste servirá
como fuente de consulta para el resto del grupo que no haya leído ese texto.
En la segunda parte de la clase revisamos los trabajos del T.P. Nº1 “Del
territorio a la ciudad: Reconocimiento de cambios y crecimientos”. Enchinchamos
y expusieron algunos compañeros, diferentes trabajos acerca de las ciudades de
Barcelona, Londres, Cuzco, Nueva York y Roma.
Es interesante la variedad de criterios con los que cada uno expuso los
cambios y los crecimientos de su ciudad.
En el caso de Barcelona,
Guadalupe, nos mostró el crecimiento de la ciudad a partir de capas sobre el
plano de la ciudad donde va marcando el crecimiento de la huella de
construcciones. Hablamos del plan Cerdá y de la relación con el entorno natural,
ya sea un rio ó puerto. Falto identificar el momento en el que se generan los
cambios, porque y si hay actores particulares, las tecnologías que generan los
cambios. Debemos tener en cuenta qué elementos nos permiten formar un relato
sobre las modificaciones de la ciudad, datarlos, plantear preguntas que nos
permitan avanzar, tener un enfoque claro y que todo se verifique en las
láminas.
En el caso de Roma, Evelyn, nos
hablo de los antecedentes y los desastres que asediaron a Roma, como por
ejemplo: la falta de agua que genero el descenso de la población. Su exposición
se centro en la implementación del plan de Sixto V, el trazado de las calles, y
sobre qué tipo de edificios unen esas calles. Si bien Evelyn contaba con los
planos del plan, falto verificar esos cambios en la ciudad a lo largo del
tiempo e imagines que cuenten las espacialidades, lo público y lo privado en la
ciudad.
En el caso de Cuzco y Nueva York,
Victoria, se centró en los antecedentes históricos previos a la colonización,
faltó tener en cuenta el recorte histórico en el que estamos trabajando y las
preguntas pertinentes que nos permitirían entender porque se eligieron esos
territorios para ser colonizados, como ¿Cuál es la producción de esa región?
¿Qué características geográficas tienen?, Etc.
En general, en todos los trabajos se usaron herramientas
graficas, quizá lo que faltó fue la intervención y apropiación de esos gráficos para intentar
“contar” o evidenciar donde nosotros ponemos el foco de atención y no lo que
quiere contar el autor. Los planos
tienen que tener una escala más
adecuada para mostrar los cambios que estamos analizando. Como la expansión de
las ciudades, la organización de estas, los planes urbanos que se pueden ver en
serie a medida que se van implementando. Falta marcar con más énfasis que es lo
que se cede a la actividad pública en la ciudad, sus dimensiones, sus
finalidades, etc.
En conclusión, vimos que
no hay una sola forma de abordar el tema, pero sea cual fuese la que se elija,
debe ser clara y evidenciar lo que se quiere contar apoyándose fundamentalmente
en imágenes, como pueden ser: planos, pinturas, esquemas, diferentes
fuentes, relatos/crónicas,
grabados, material audiovisual.
Tendríamos que llegar a elaborar
nuestro propio material grafico que
cuente esos cambios y crecimientos sobre la ciudad.
Al final de la clase, como cierre
Sole mostró un video sobre cambios y crecimientos en la zona del obelisco
y centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Como para mostrar otras maneras de contar y producir sobre cambios y
crecimientos. Fotomontajes (antes y después – historizar).
Relatora: Florencia Rojas