29.4.14

relatoría viernes 25 de abril :: grupo mariano - mariana

La primera parte de la clase se destinó a aclaraciones sobre el desarrollo
de las relatorias y sobre los trabajos prácticos. Luego se debatió entre
los grupos sobre los primeros textos (Tafuri, Murray, etc) para ir
redondeando los conceptps e ir armando un boceto de como sería la entrega
final.
En la otra parte de la clase, los alumnos expusieron su trabajo individual
sobre su ciudad seleccionada y se fueron formulando preguntas a tener en
cuenta a la hora de la elaboración del trabajo práctico. (Las preguntas
fueron enviadas por el docente).
Los primeros en compartir la ciudad, fueron los que seleccionaron
Barcelona, de la cual se habló, en resumen, de cuestiones sobre el aspecto
militar (arquitectura de defensa, murallas), paisajistico (ciudad entre
ríos) y comercial (puertos, pirateria, medios de transporte).
Posteriormente se habló sobre París, donde se trataron temas relacionados a
lo social, por ejemplo, la cuestion del centro de la ciudad como el lugar
de mayores recursos y la periferia lo contrario. Tambien se nombró a las
murallas como parte del territorio y como afecta al mismo su futura
demolición.
Por último se expuso Buenos Aires, con la cual se introdujo el tema
relacionado a los recursos que el territorio ofrece, la capacidad de los
conquistadores de emplearlos en la construcción, la topografía.
En la última parte de la clase se dio una teórica titulada "Viena:cambios y
crecimientos / La Viena de fin de siglo" donde se explicó, en resumen, los
cambios y crecimientos que muestra el territorio ligado más a lo militar:
arquitectura defensiva, el rio como defensa, murallas, campamentos
militares que luego forman ciudades, la guerra concebida como un arte, etc.
Algunas bilbiografías recomendadas fueron: Iconografía de Buenos Aires,
Catalogo de la muestra de Tamburini
relator: Diego Moreschi


Cierre del TP N°0

La charla comienza dándole un cierre a los textos y al TP N°0.

Cynthia concluye que los textos de Tafuri y Murray contienen mayormente dibujos técnicos debido a que está destinado a lectores más académicos. Mientras que los otros textos contienen fotografías e imágenes representativas. Este debería ser el eje principal del trabajo.

Cecilia agrega que deberíamos poner lo que nos causó el texto a cada una en particular.

Cynthia indica que deberíamos sumar los autores que se basan en textos históricos o citas de autores.

Dolores explica que Murray utiliza ese recurso en su texto.

Cynthia añade que un recurso interesante para la entrega del trabajo sería una línea del tiempo ubicando los movimientos y obras que se mencionan en los textos. Da como ejemplo el manierismo y el barroco.

Victoria se suma diciendo que deberíamos poner las opiniones de cada una también.

En cuanto a la representación gráfica Cecilia explica que las imágenes que utiliza Benévolo no están relacionadas con lo que está analizando en el texto.

Cynthia agrega que sería un buen disparador utilizar citas de arquitectos, como título al comienzo de cada nuevo tema. Sugiere una de Mies Van der Rohe.

Victoria opina que sería mejor utilizar citas de los textos.

Como conclusión decidimos realizarlo como una interpretación nuestra de los textos y no como una transcripción, comparando los textos que tratan de los mismos temas y reforzándolos con imágenes, gráficos y citas.

Corrección de los TP N°1:

Comienza planteándose la problemática de que no puede encontrarse planos previos al 1800, por lo que se hace difícil utilizar el material bibliográfico previo a esa época.

La exposición empieza con la ciudad de Barcelona. Los puntos desde los cuales surgen los trabajos son; como toma la ciudad el mar, el tema militar, la ciudad amurallada, los limites naturales, como la geografía la condiciona. Se hace una mención al texto de Benévolo quien describe el territorio en base a los planos. Otro punto destacado es como va mutando la ciudad desde la época romana, pasando por la medieval hasta la actualidad; mencionando que comienza teniendo accidentes geográficos que la definen y en el barroco se producen cambios que generan una modificación en la trama.

Debido a que los temas planteados solo respondían a la primer parte del trabajo, comienza un debate grupal para ver cuáles son los puntos que responderían a la parte dos (características de los territorios en los que se asientan las distintas ciudades y sus cambios y crecimientos). Los primeros puntos en surgir son:

·         De qué factores depende el crecimiento.

·         Que necesita cada población.

·         Diferencia defensiva entre ciudades:

o   que lindan con mar, que tienen murallas, etc.

o   En qué momento surgieron las murallas.

o   Qué sentido tiene esta defensa.

o   ¿existe solo para la defensa?

Las preguntas que surgen a partir de esto son:

1.       ¿Cómo cambia la ciudad? Fueron cambios desencadenados por algo o cambios aislados.

2.       ¿Los cambios dependen del movimiento?

3.       ¿Los factores geográficos condicionan el desarrollo?

Los docentes agregan la necesidad de construir una mirada propia, más allá de la posición del autor y de agregar escalas para poder hacer una comparación entre diferentes ciudades.

La ciudad que siguió fue Paris. Los temas tratados son, las razones por las que se asientan las personas y como cambian a través del tiempo; el crecimiento radial de la ciudad, con la presencia de dos murallas; presencia monárquica muy fuerte, también en las construcciones (ya que, se destruyeron muchas casas sin el consentimiento de sus dueños y estos debieron mudarse a la periferia, sumado a la construcción de grandes obras públicas en nombre de los gobernantes); en cuanto a este último tema se toman diferentes posiciones, desde la perspectiva del movimiento de la época, desde una perspectiva económica y desde el punto de vista de los habitantes de la ciudad.

Los puntos que destaca la clase son:

1.       Por qué la gente varía a lo largo del tiempo, y cuáles son sus motivos para elegir ese lugar.

2.       Enfatizar en los diferentes tipos de estructura que van surgiendo a lo largo del tiempo.

Las siguientes ciudades expuestas fueron las iberoamericanas.

Se habla principalmente de su fundación, ya que no había mano de obra que no fuera española, por lo tanto debían manejar  sus casas ellos, construir, etc; otro punto destacado fue la limitación material, ya que no había piedra con lo que usualmente construían los españoles, y también el hecho de que no había ciudades previas.

A partir de esto se plantea:

1.       Que condiciona el crecimiento y la construcción en la ciudad.

2.       Que tecnología hay en el lugar al momento de construir.

3.       Asentamiento sobre ciudades preexistentes.

4.       Inmigración desde diferentes lugares.

5.       Cuestión topográfica en el desarrollo.
relatora: Caterina Stefano

El comienzo de la clase se destinó a terminar de debatir en grupos los textos asignados para el TP0:
- Tafuri Manredo. 1978. La arquitectura del humanismo. “La formación del nuevo lenguaje”. Madrid: Xarait.
- Benevolo, Leonardo. 19. 95. Historia de la arquitectura del Renacimiento. “Hacia la ciudad ideas”.Barcelona: Gustavo Gili.
- Murray, Peter. 1982. La arquitectura del Renacimiento.“Capítulo Primero”. Buenos Aires: Viscontea.
- Munrray, Peter. 1982. La arquitectura del Renacimiento.“Capítulo Sexto”. Buenos Aires: Viscontea.
- Gutiérrez, Ramón. 1997. Barroco Iberoamericano. De los Andes a las Pampas. “El proceso de transculturación en el siglo XVI” y “El reordenamiento del territorio y el nuevo orden redaccional en el virreinato del Perú”. Barcelona: Zurbarán.
Se utilizó ese tiempo para poder concluir las ideas sobre cada uno de ellos, y poder darle un cierre a la actividad planteada en el trabajo práctico. El mismo deberá ser entregado la próxima clase, el 9 de abril.
Una vez concluido el tiempo destinado al TP0 se continuó con la corrección del TP1. Cada alumno expuso y explicó la ciudad que había elegido, respondiendo principalmente a la premisa del trabajo: el territorio, reconocimiento de los cambios y crecimientos.
Con cada caso fueron surgiendo preguntas a tener en cuenta para el desarrollo del trabajo. ¿De qué factores depende el crecimiento de la ciudad?¿Qué necesidades habían para que se generaran cambios?(tanto del gobierno como de la población)¿Hubo factores sociales que influyeron en el desarrollo de la ciudad?¿De qué depende la defensa de la ciudad y sus murallas?¿Qué papel tiene la geografía y la topografía?¿El desarrollo de la ciudad es el resultado de decisiones aisladas o de un planeamiento urbano?¿Cómo es la relación de una ciudad con otra?¿Qué rutas o conexiones presenta?¿Qué pasa cuando hay construcciones o asentamientos previos?¿Qué uso se le da a esa infraestructura?¿Cuánta gente habita la ciudad a lo largo del tiempo?¿Cómo son los crecimientos y las expansiones demográficas?¿Cómo se ven reflejados dichos crecimientos en altura?
La primera ciudad que expuso fue Barcelona. Según cada caso en particular se le dio una perspectiva diferente más enfocada en alguno aspecto que en otro. Por un lado estaba el factor militar, que determinaba la defensa de la ciudad no solo del exterior sino también de rebeliones internas. Después se encontraba el aspecto del paisaje, con sus límites naturales generados por el mar, dos ríos y sierras. Los mismos limitan el crecimiento de la ciudad, concentrando a la población. Por último se habló del comercio como factor determinante en el crecimiento de Barcelona. Como los puertos y las conexiones con otras ciudades se llevaban a cabo todas gracias a la cercanía con el mar, la ciudad crecía hacia el mar.
La segunda ciudad analizada fue París. En este caso también dependiendo del autor seleccionado en la bibliografía se podían observar distintas posturas en cuanto a los cambios que se generaron en la ciudad. Dichos cambios habían sido consecuencia de decisiones políticas (una monarquía muy influyente en el desarrollo de la ciudad), aspectos económicos (se buscaba engrandecer y embellecer la ciudad; solo los ricos podían pagar los cambios impuestos, el resto debía mudarse a la periferia), decisiones sociales (crecimiento radial, en donde el centro es lo más importante) planeamiento urbano, o estrategias militares.
Luego se vio el caso de Buenos Aires en donde la falta de recursos como los materiales para la construcción y la mano de obra influyó mucho en el desarrollo de la ciudad. La carencia de una tecnología adecuada limitó el crecimiento de la misma hasta la apertura del puerto, el cual abrió la ciudad al mundo y generó un cambio rotundo en todos sus aspectos.
Por último se trataron rápidamente los casos de Santiago de Chile y México. El primero determinado por un riguroso planeamiento previo, en donde a partir de una plaza surgía una cuadricula que debía ser siempre respetada. Y el segundo caso que también contaba con una trama pero con el excesivo crecimiento de la ciudad la misma se rompió, creciendo como una mancha.
En la última parte hubo una clase teórica sobre la ciudad de Viena, "Viena: cambios y
crecimientos. La Viena de fin de siglo". En la misma se explicaron todos los cambios que sufrió la ciudad con un punto de vista principalmente militar. Como la arquitectura defensiva, la geografía y la topografía del lugar fueron determinantes para esta ciudad en todos sus aspectos.
relatora: Mercedes Godoy