Puntualmente en nuestro grupo arrancó hablando Cecilia del texto que tiene por autor a Leonardo Benévolo. La interpretación obtenida, meramente conceptual, fue que el texto se inicia con una descripción bastante acotada de hechos históricos relativos a política, economía y guerras entre los siglos XV y XVI como introducción al tema focal: Florencia y la influencia de Brunelleschi en esta.
Victoria opinó respecto a la sociedad de la época, la cual, a partir de los hechos que se mencionan sufre un cambio significativo. Aportando a esta acotación, expliqué con mi interpretación del texto de Tafuri que el poder en esos tiempos pasa a manos de una nueva clase social de la cual los arquitectos, gracias a los aportes (o en palabras de Tafuri, gracias a la "revolución") de Brunelleschi, comienzan a formar parte.
Entre Cecilia y yo explicamos en qué consistió dicha "revolución": el cambio en la economía dio lugar a un resurgimiento del arte. Brunelleschi aprovechó la situación y demostró la capacidad que tenía con mayor definición en la Cúpula del Duomo.
Aclaramos también que el contexto en el que vivió Filippo influyó en su producción y fue la crítica la que resaltó que basaba sus obras y preocupaciones tan solo en espacios internos y no en el exterior de la ciudad. Aquello tiene una simple razón: la economía no estaba en su máximo auge como para que las intervenciones se hagan a un nivel tan masivo, sino que se relegaba a intervenciones más puntuales y pequeñas en los interiores.
Citando a Tafuri mencioné los otros 3 "parámetros" sobre los que se apoyó la crítica:
-"Recuperación de lo antiguo"
-"Invención tecnológica"
-"Espacialidad en perspectiva"
Fue Caterina quien continuó con nuestro debate grupal introduciéndose con el capítulo sexto de Murray. Explicó que describía al Manierismo como una corriente que surgió luego del renacimiento pero es heterogénea. En relación con lo antes explicado, supuso que dicha corriente surgió como respuesta a la nueva clase social con una mirada más al tanto del arte.
Son los artistas Miguel Angel, Rafael y Romano y sus obras las analizadas por Murray las que este último utiliza para demostrar que el "Manierismo" no es único y homogéneo.
Luego pasamos al texto que eligió Victoria, el de Gutiérrez. Nos explicó que el texto refería al Barroco en América en los siglos XVII y XVIII. Contextualmente el texto describe a la "conquista española" como una interacción. Dicha conquista tuvo un proceso de selección y sintetización del Barroco "originario", logrando así un "nuevo" Barroco con nuevas características al sufrir la correspondiente adaptación al contexto americano. A continuación, Cecilia acotó respecto a un museo ubicado en Belgrano, las cercanías de la calle Juramento y la Avenida Cabildo, cuyo interior conserva obras y esculturas de la época.
Retomando con el texto, Victoria dice "empieza a surgir una tolerancia cultural según el autor". Entre todas pusimos en duda esto, refutando con las conocidas historias de conquista, muerte y sufrimiento vividos por los nativos de nuestras tierras. Cecilia dijo: "Fue terrible como toda conquista".
Siguiendo con el mismo texto, Victoria nos cuenta que una de las mayores problemáticas descriptas por el autor fue el hecho de evangelizar a tanta gente. Opiné que había creencias nativas que en cierto modo eran similares a los que se les quería introducir, dando lugar así a una tranquila y receptiva respuesta por parte de los indígenas. Cecilia, a su vez, nos hizo notar un importante hecho: la difícil comunicación comparada con las facilidades con las que contamos hoy en dia como es internet.
Yéndonos un poco de tema, imaginamos la sociedad de aquella época utilizando sistemas como las redes sociales que para nosotros son de uso cotidiano e instantáneo.
Cerrando el debate, aproveché el hecho de haber leído el capitulo primero de Murray para volver al tema de Brunelleschi. Mencioné a Alberti, en cierto modo su sucesor y quien, intentando hacer una recapitulación de Filippo, lo que logró fue poner en duda al clasisismo y ponerlo en crisis. Es Alberti quien habla de tres leyes fundamentales, según interpreté con Tafuri:
1- Número
2- Delimitación
3- Colocación
Y es la conccinitas, en lo que Tafuri y Murray concuerdan, la ley a través de la cual se relacionan armoniosamente.
Terminamos así nuestro propio debate para compartirlo con el resto de la clase, entablando así un intercambio de opiniones. Concluyendo en que hay que ir más allá de lo que leemos, buscando relaciones entre textos y a su vez intentando ponerse en duda ciertas cuestiones del texto que no comprendemos.
Finalmente arrancamos la explicación del TP 1, respondiendo dudas al respecto previo a subir a una teórica relacionada con las "cuadrículas americanas".
relatora: Cynthia Orozco
En la corriente clase nos reunimos en grupos con el fin de
poder compartir los textos de cada integrante logrando debatir y cruzar temas y
opiniones de los autores y personales.
El primero en hablar fue Leandro, quien había seleccionado la una lectura de “La
arquitectura del Humanismo” de Tafuri.
Señaló que el texto
comenzó con una referencia al término prehumanismo
el cual era una postura ante la ciencia, pasos de la Edad Media, sin dar una
definición concreta pero dando a entender en la totalidad del texto que era el
comienzo de los cambios que vinieron luego.
En la lectura se nombraban a los arquitectos Brunelleschi y
Alberti, diciendo que el primero trabajaba el método de la perspectiva,
generando un nuevo lenguaje, mezclando estilos. Leandro expone aquí que de esa
forma los hombres de esa época podían ser consientes del espacio.
Sin embargo, Daniela, quien había seleccionado la lectura de “La
arquitectura del renacimiento” de Murray (cap. 1), refuta esta observación diciendo que en su lectura ella
había encontrado un perfil muy distinto del trabajo de Brunelleschi.
Habiendo descripto un viaje a Roma del arquitecto, el autor
afirma que la obra del mismo es una copia de aquella ciudad antigua, que la
forma de diseño se basa en leyes de la matemática y el ritmo y negando la
creación de algo nuevo.
En este momento, Micaela, quien había seleccionado la lectura de “La
arquitectura del renacimiento” de Murray (cap. 6), agrega que a este ritmo el Barroco se ocupa de cargarlo de
adornos y agregados decorativos, con un fin visual y estético.
También, Daiana, quien había seleccionado la lectura de “Historia
de la arquitectura del Renacimiento” de Benévolo, comenta que su autor expone que no se pueden crear nuevas
tramas, sólo agregar decorados a las ya hechas. Ella dice que el texto se
centra en la ciudad de Florencia, Italia, al igual que la de Leandro.
Luego, Magali, quien había seleccionado la lectura de “Barroco
Iberoamericano. De los Andes a las Pampas” de Gutiérrez, expuso
en la mesa lo diferente que era su texto, situándose en otro continente con
diferentes condiciones como el clima, la geografía, los pobladores o la
historia. Ella nos cambia a todos llevándonos a América en donde los europeos
tuvieron un cruce cultural que forjó nuevos estilos.
En este mutuo aprendizaje se percibe un replanteo de los
estilos antiguos. Aquí vemos que hay una analogía a la situación que muestra Murray con Brunelleschi y su viaje a Roma, donde también hay un
replanteo de las construcciones anteriores.
Otro nexo que encontramos en el grupo fue el de Leandro
y Daiana, quienes tenían relatos de la misma
ciudad. Fue aquí que ambos empezaron a debatir sobre la reconstrucción de la
misma con un nuevo estilo y mientras el primero sostenía que una obra puede
realzar a la ciudad o terminar de destruirla, la segunda refuta diciendo que
los arquitectos no se comprometen con la ciudad, sino en la individualidad. Aquí
vemos como mientras que para Leandro la individualidad de la obra es algo
positivo, para Daiana es algo negativo.
Continuando la conversación, Daniela expone que en su texto se hace referencia a la falta de
información gráfica de la época y cómo lentamente los arquitectos comienzan a
formar planos y modelos de madera (maquetas), con cierto lenguaje en común que
ayude a entender y comunicar ideas. Esta falta de información gráfica también
es detectada por Magali en sus textos y por Leandro quien agrega que con estas innovaciones ahora podían los
arquitectos efectuar pruebas antes de construir.
Finalmente al terminar este debate nos dimos cuenta que
habíamos tenido cruces aleatorios, que si bien no todos los autores hablaban de
los mismos temas y podían ser cruzados, si había cierta fluidez en la
conversación entre los cinco integrantes.
Para poder explicar de una mejor manera la dinámica que
logramos en el taller decidimos hacer un gráfico que una los puntos en común de
los diferentes lectores.
relatora: Daniela Conde
relatora: Paula Di Clérico
Comenzamos la clase, separándonos
en los respectivos grupos y debatiendo los textos que había que leer para ese día.
Textos:
Tafuri (lo leyó Camila
Zaffaroni)
Benévolo (lo leyó Nicolás
Sztark)
Murray, capitulo 1 (lo leyó
Santiago Verón)
Murray, capitulo 6 (lo leyó
Agostina García)
Gutiérrez (lo leí yo,
Paula Di Clérico).
Primero, hablo Agostina,
la cual tenia el texto de Murray, desde el capitulo 6. Resumió su texto, y dijo
que: "El autor hace referencia al manierismo, que es un movimiento social,
arquitectónico de la segunda mitad del siglo XIV. El manierismo hace referencia
al barroquismo y renacentismo.
Los principales autores en
el texto son Giuliano Romano y Miguel Ángel.
Las obras fueron producidas
para el público culto y sofisticado.
El manierismo es un
componente esencial, siempre queda cerca de la superficie."
Luego, hablo Camila, resumió
el texto de Tafuri, el cual es: "Comienza a hablar de una cuestión socioeconómica
de Florencia, como crece la producción y el comercio, así como también crece el
arte y ciencia generando cultura. Aparecen grandes empresas constructoras,
muchas instalaciones feudales en todo Europa y entran en crisis.
El autor nombra a
Brunelleschi y su participación en el concurso para la cúpula del duomo. Acompañado
con axonometrías, plantas, etc... Tafuri cuenta como Brunelleschi, resuelve de
iba manera mas tecnológica a diferencia a lo utilizado con una cúpula
autoportante en todas sus fases de construcciones Brunelleschi racionaliza la técnica.
Maneja una racionalidad formal y estructural. El texto hace hincapié, no tanto
en la belleza artística como el texto anterior (Murray, capitulo 6), sino que
hace referencia a la parte estructural, espacial y tecnológica.
De este modo, ingresa 3 parámetros,
sobre los cuales realiza una critica hacia su arquitectura: recuperación de lo
antiguo, invención de la tecnología t espacialidad en perspectiva. Luego habla
de otra obras realizadas por el y estos 3 conceptos están siempre presentes a
sus obras, teniendo en cuenta como estos edificios modifican la ciudad.
Proyecta sus obras en base a una planificación de la ciudad.
Después, habla de Alberti,
el cual se encarga de analizar a Brunelleschi.
Al contar y hablar de
estos dos textos, Santiago y Nicolás, se dieron cuenta que sus textos, de
Murray y Benévolo. Hablan de lo mismo que conto Camila, los 3 autores hacen hincapié
a Brunelleschi y Alberti.
Y ultima, hable yo, Paula.
Que me toco el texto de Gutiérrez, el cual el resumen es: "El texto habla
del Barroco en America en los siglos XVII y XVIII. La historiografía del
barroco americano: intento de lectura mas uniformadora, las visuales formales.
El autor se apoya en hechos de obras tangibles, pero los ubica fuera de
contexto. Luego habla como de una conquista española; de indígenas, criollos y
mulatos que van tomando luego paso a lo cultural: de America. Cuenta que lo que
llevo siglos desarrollar en España, aparece todo junto en una sola obra
americana. Luego de hablar de esto de España, con su conquista, lucha, integración,
etc... Hace referencia a un nuevo barroco con nuevas características,
correspondiente por el contexto americano. Barroco, nueva expresión de una
modalidad cultural."
Luego de debatir los
textos entre los grupos, nos reunimos todos, con los docentes, para también
hablar de estos textos y que cada grupo pueda contar como entendió o que dice
cada texto y a su vez poder hacer opiniones personales de cada texto e
intercambiarlas con los demás.
Primero se hablo del texto
de Tafuri, donde también se hizo incapié en Brunelleschi y Alberti. Después,
una compañera en la clase, al escuchar lo de Brunelleschi, dijo que ella había leído
el texto de Murray, capitulo 1, y comento que había encontrado un perfil
distinto de Brunelleschi y lo que había hecho.
Otra chica que había leído
el texto de Benévolo, hace referencia a la parte más real a la utopia y no
utopia. Cuenta que el autor no crea nuevas tramas, solo agrega a lo ya hecho. Y
también comenta que el texto se centra en Florencia.
Luego,
hablaron del texto de Gutiérrez, donde hacen referencia que el texto se enfoca
en otro continente. Habla de America, de Europa. Hablaron también del
"mestizaje cultural".
Dijeron
también, que tanto Benévolo, como Murray, hacen referencia al renacimiento: y
Tafuri al humanismo, renacimiento.
En
clase, también se empezó a hablar del trabajo practico n1, ya que algunos
chicos ya habían empezado a buscar información sobre las ciudades.
En nuestro grupo,
paso que no habíamos comprendido bien lo que había que hacer, y leímos dos textos,
en vez de empezar a leer y buscar información de las ciudades, pero mi compañera
a la vez, lo dijo, y nos dijeron que estaba bien, y a pesar de nuestra confusión
pudimos aportar ciertas cosas con el otro texto y otras opiniones.
Al finalizar la clase, también se comento
que podíamos hacer gráficos, mapas, dibujos, para explicar las cosas y ver más
puntualmente los detalles. También se hablo de agregar citas, planos...
La verdad, nos pareció, interesante la
forma de debate, ya que nos dimos cuenta que a pesar de que no todos teníamos
lo mismo podíamos opinar, ver las diferencias y similitudes de cada texto o más
bien de cada cosa que uno había hecho. Y a su vez, nos parece que es una forma
que ayuda a una mismo a entender nuevas cosas o pensar en cosas que antes no había
pensado. y además a aprender nuevas cosas.
Después de la clase, que duro hasta las
16hs, hubo teórica.
relatora: Paula Di Clérico