28.4.12

Relatoría de Rafael Pereyra - Grupo Inés y Gaby


RELATORÍA: RAFAEL PEREIRA
Viernes 27 de abril. Una vez más nos encontramos en la 102 las mismas caras, las mismas personas, pero siempre con distintas opiniones, siempre otros puntos de vista para afrontar el tiempo y HACER HISTORIA…
Comienza la fría tarde con una breve lectura de los objetivos del TP2, para luego consensuar pautas de evaluación con las que las docentes trabajarían. Muchas fueron las proposiciones de parte de los alumnos; PARTICIPACIÓN, REPRESENTACIÓN DE LÁMINAS, CONTENIDO, LÁMINAS TRABAJADAS, PROCESO, UNIDAD ENTRE EL GRUPO, CITAS, entre las cuales yo, personalmente, destaco el contenido, y la participación, ya que para ser un gran arquitecto se necesita de una buena base de formación con CONTENIDO, pero no se puede dejar de lado la PARTICIPACIÓN en un grupo. Citando a un profesor de Diseño 3: “Para ser un buen arquitecto hay que ser antes una buena persona”.
ENCHINCHADO Y EXPOSICIÓN
Se adelanta el primer grupo, quienes habían realizado un vasto análisis comparando los años, y la evolución de las distintas ciudades según la época, jugando con distintos códigos de colores, y con un muy buen diagramado de la lámina, que se leía tanto horizontal como verticalmente.
El segundo grupo (nº5)  se acerca para exponer. Comienzan comparando las láminas de todo el equipo, llegando a ponerle un título a su exposición: “LOS LÍMITES Y SUS RUPTURAS”. Y como bien se debe entender del sugerente título, los jóvenes estudiantes hablaron acerca de cómo las diferentes ciudades tomaban sus bordes, ya sea materializándolos en forma de murallas, o reconociéndolos e interviniéndolos si eran naturales, como ser ríos, colinas, mar. Y a medida que pasaba el tiempo, y las ciudades iban creciendo, estos límites, que antes eran algo positivo, que hasta incluso eran la fuente de crecimiento y progreso para la ciudad, ahora se transformaban en un problema a resolver. Y luego cuando estos límites se rompen, o se esquivan, surge un nuevo interrogante, el de cómo ampliar una ciudad, cómo expandir la TRAMA, y en cuanto a ésta (la trama), si mantener la previa, o si contradecirla, y cómo contradecirla. Y allí surgió por segunda vez la pregunta. ¿A qué responde la trama? ¿Al río? ¿A la topografía? ¿A los vientos, o el asoleamiento? ¿A todo lo anterior junto? ¿Es aleatoria?...
El tercer grupo, que observaba ansioso desde sus lugares, pasa al frente, y para sorpresa de todos no tenían láminas enchinchadas, sino que uno de ellos tenía libro en sus manos. “PAISAJES URBANOS” marcaba el título en su cubierta. Aunque lamentablemente no hubo tiempo para leer ningún capítulo, ni un simple párrafo, el equipo nº 3, presentó a manera de prólogo su libro, en el cual se realizó una profunda comparación entre las ciudades, no por sus épocas, sino por distintos temas.
Una alumna del grupo hablaba de su ciudad (La Habana), cuando otra la interrumpió con un aporte que nos dejó a todos pensando. Dijo: “La ciudad no es ciudad (refiriéndose a la capital cubana), es sólo unpueblucho alimentado por un puerto, una escala en un recorrido comercial”. Y ahí otra pregunta: ¿Cuándo una ciudad se hace ciudad? ¿Quién lo determina? ¿Qué la define como tal?...
Luego de un silencio lleno de pensamientos y un acotado recreo, el grupo 6 se asomó a exponer sus láminas. Comenzaron hablando acerca de un tema que habían detectado en todas sus ciudades, de cómo éstas se implantaban en un determinado terreno, y de cómo lo trataban, llegando a la conclusión de que el sitio nunca es ignorado. Ya sea una colina o un río, o la ausencia de ello, siempre la ciudad es definida por el territorio en el cual se asienta.
“En historia todo tiene que ver con todo” dijo el audaz José Beruti, y en el momento se tomo como algo muy superficial, pero luego quedo resonando en las mentes, y en mi opinión esa frase es muy real y auténtica. No se puede pensar en una ciudad sin pensar en su territorio, ni en sus habitantes, con su cultura. No se puede estudiar una cultura sin conocer sus costumbres, sus maneras de pensar y de ver la realidad. No se puede entender maneras de pensar sin conocer PERSONAS, que luego van a formar CIUDADES…
Finalmente el último grupo presentó su abundante trabajo, que habían encarado desde muchos aspectos, de los cuales destacaron la morfología de las ciudades, que habían encontrado muy similar entre todas. También hablaron del crecimiento de ellas en paralelo, comparando por similitudes cada una de ellas. Para cerrar, el grupo puso en crisis un tema, diciendo que hasta el siglo XIX “no había una idea de ciudad”, no se realizaba un plan urbano. Y aunque personalmente no estoy de acuerdo con eso, aprecio cuando se pone en crisis una realidad o una opinión, porque es una muy buena manera de aprender.
Para concluir la clase se hizo una reseña de lo que se iba a trabajar en el TP3, y se explicó brevemente los objetivos del mismo.