23.4.12

Relatoría 20 de Abril de 2012 de Marisol Pan y Gastón Larrosa - Grupo Inés y Gaby


La clase comenzó con la explicación de la parte C del TP N°2 que consiste en armar un relato propio acerca de los cambios y crecimientos desarrollados en cada una de las ciudades tomando como referencia distintos modelos de ponencias expuestas en las jornadas de investigación. Es decir, onfeccionar una referencia escrita, que puede o no hablar del tema elegido o simplemente puede complementar el gráfico, junto a esto debe realizarse la parte grupal, colocando el foco de la misma el tema de crecimiento, realizando comparaciones para encontrar las similitudes y diferencias. Se debe tener en cuenta el formalismo con el que se desarrollaron los textos analizados en clase. A su vez la forma de entrega es libre. En relación a las bliografías: se pueden utilizar textos que no estén relacionados directamente con la historia, pudiendo ser el caso de novelas que utilicen a la historia como eje como también obras de arte.
La idea de repartir distintas ponencias fue clarificar la forma de encarar el relato individual para lograr posteriormente el cruce grupal.
En primer lugar vimos que cada ponencia está compuesta por un TITULO en donde se presenta en general el objeto que se va a tratar y lo sitúa en un lugar y un período de tiempo.
Por debajo del títilo encontramos al AUTOR de quien no solo se especifica el nombre sino que también se hace referencia a su lugar y puesto de trabajo para conocer mejor desde qué enfoque está tratado el objeto de estudio.
Luego encontramos la INTRODUCCION que podría ser considerada como la síntesis de lo que se va a tratar en el cuerpo principal del texto.
Tanto dentro de la introducción como dentro del CUERPO PRINCIPAL o DESARROLLO encontramos que existen subdivisiones correspondientes a los SUBTITULOS, los cuales anticipan el tema a desarrollar en los siguientes párrafos.
En relación al desarrollo de la ponencia identificamos distintos elementos presentes en el mismo y algún tipo de organización de las ideas. Pudimos encontrar un orden cronológico, citas textuales, supuestos, hipótesis y un orden de relevancia en los temas por períodos.
Por último algunos textos contienen una CONCLUSION del autor en donde se confirman o refutan algunas de las hipótesis planteadas además de darle un cierre al texto desde una perspectiva personal. Seguido a esto se encuentra la BIBLIOGRAFÏA utilizada ya sea como parte de la investigación o para la extracción de alguna cita textual.

Una vez finalizado el análisis de las ponencias seguimos con la correción del punto B del TP N°2 que corresponde al análisis gráfico individual que hicimos de cada una de las ciudades.
Las propuestas y correcciones planteadas por ciudad fueron:

La Habana:
           Se puede observar un cambio en el sistema económico y político, de servicio de puerto a producción agrícola en mayor volumen y el desarrollo de la pequeña industria. Esto provocó el asentamiento de la población en los alrededores de la vieja muralla.
           Objetivo: pasar de los textos y relatos a mapas y diagramas propios. “Ver los textos sobre el mapa, interviniéndolo”. Relatar con imágenes.
           Tener la libertad de poder utilizar imágenes externas de otra ciudad, sabiendo que son solo para identificar una idea fuerte.

Londres:
           Se puede observar un caso de crecimiento y de decrecimiento, tanto epidemias como por guerras.
Distinguir la cantidad de habitantes (densidad) de la huella urbana (pisada general)
Se genero un freno al crecimiento urbano con el “cinturón verde”.


Chile:
           Proyecto de expansión cruzando el Mapocho, sin exito.
           Distinguir entre NO proyecto y proyecto ORGÁNICO.
           Tener en cuenta las normativas de loteo de cada comuna y la duración de la misma en el tiempo.

Roma:
           Trazas urbanas del siglo XVI.
           Renacimiento: Roma vuelve a ser el centro político y se comienza con la pretensión de que vuelva a ser el centro económico y cultural, referido puntualmente como centro de la fe católica.
           Se mantiene lo antiguo y se reconstruye. A su vez se construye mucha obra nueva.
           Proyecto: unir las 7 iglesias más importantes, peregrinando y parando en las plazas públicas.
           Se reutilizan las fuentes. Se construye un nuevo acueducto.
           Se generan obras públicas para dar trabajo a las clases más bajas. Las bibliotecas se hacen públicas.
           El decrecimiento de la antigua roma es muy grande y la decadencia de la infraestructura generó un movimiento interno en torno a la obtención de agua.
           NOTA: no elegir demasiados temas ya que de esta manera no se pueden llegar a dilucidar relaciones claras.

Barcelona:
           Fusión de lo social con lo urbano. Se utilizan cuadros, imágenes y algunos mapas. Historia general con hechos claves con los que se pueden ver los sucesos y/o consecuencias de lo otro

Londres:
           OTRO TRABAJO: Diferencias entre los parques públicos y privados. Se diferencias también los “square”.
           Análisis sobre las leyes de los parques. Hipótesis de crecimiento de la ciudad y los parques. Ver  la cantidad de metros cuadrados de parque por persona.

A lo largo de la correción logramos extraer algunas cuestiones que nos pueden ayudar a mejorar nuestros trabajos:

-la posibilidad de encarar la parte gráfica como una matriz con distintas variables a fin de poder leer los cambios y crecimientos desde distintos enfoques utilizando dos o tres elementos fijos.

-sintetizar gráficamente los temas principales que nos interesa trabajar, es decir, hacer un recorte que nos permita resaltar algún aspecto en particular dado que algunas ciudades presentan una histora o una serie de acontecimientos bastante extensa.

-realizar gráficos propios que logren resaltar aquello que queremos mostrar sin elemento que distraigan o hagan confusa la comprensión del tema tratado.

-utilizar no solo mapas sino también pinturas, fotos, imagenes o cualquier pieza gráfica que nos ayude a enfatizar la característica tratada.

Durante la segunda parte de la clase y paralelamente a ella los alumnos de todo el taller que trabajan ciudades americanas nos juntamos con la jefa de cátedra, el adjunto y algunos ayudantes para comenzar un grupo de investigación sobre ciudades americanas.
Como primer encuentro se propusieron varias maneras de darle forma al estudio de dichas ciudades a través de por ejemplo un catálogo o una muestra. También se desarrollaron cuestiones operativas de trabajo como la creación de un buzón en donde se deposite la información encontrada a fin de compartirla con los demás, la conformación de una cartelera diaria que sirva de medio de comunicación como la cadena de mails y los grupos conformados de acuerdo a cada ciudad.
Como primera idea para empezar con el trabajo del grupo nos pusimos de acuerdo en traer para la próxima clase todas las imagenes que nos resulten interesantes de las ciudades elegidas en un tamaño común de media A4.