Esta vez la clase tomo un camino
diferente, ya que comenzó con un lindo debate entre profesores y los alumnos en
cómo se deberían evaluar los trabajos prácticos presentados, buscando así un
común acuerdo entre todos y principalmente una coherencia entre todos los
trabajos y poder llevar al máximo los mismos. Luego de un rato pudimos ponernos
de acuerdo donde se evaluaran los siguientes puntos:
1) Participación en clase: es decir nos solo opinar cuando nos
toque defender nuestros trabajos, sino poder animarnos a opinar sobre otros
laburos, siempre en busca de enriquecer el trabajo ajeno y entre todos
ayudarnos a aclararnos dudas o a establecer algunas certezas.
2) Coherencia Grafica: es
decir que todo el trabajo tenga una forma y un contenido coherente, es decir
con una lógica que sea comprensible, y que esa expresión grafica aporte lo que
el alumno quiera exponer. Que los gráficos ayuden y potencien un trabajo, pero
todos con una misma lógica y uniformidad. Este punto fue resaltado en el
debate, dándole una gran importancia, donde habrá que prestar atención a que
grafico decidimos exponer y no elegirlo aleatoriamente.
3) Procesos: cuando nos referimos a Proceso nos
referimos a todo ese trabajo previo a lo que entregamos, esa sucesión de
láminas que luego de varias correcciones nos permiten llegar a un trabajo digno
para entregar.
Este punto, como en el anterior,
son de suma importancia ya que muestran cuanto trabajó el alumno, por lo que
este punto tendrá una gran importancia a la hora de la nota.
4) Imagen trabajada: con este punto se evalúa como está
intervenida la imagen. Obviamente si es una imagen copiada de internet y puesta
en la lámina sin alterarla tendrá menos valor que si esa misma imagen es
intervenida en post de mostrar algo referido a nuestro discurso. Es aun mejor
la evaluación si la imagen está completamente dibujada por nosotros, ya sea por
lápiz o por computadora, esta imagen tendrá un valor muchísimo mayor.
5) Vínculos: en este punto se evaluará que todo el trabajo
logre tener una unidad conceptual, que de un trabajo a otro se pueda mantener
una línea, un eje, una escala, y que si se cambia algo que sea para lograr un
mayor entendimiento, y que no entorpezca la comprensión del trabajo.
6) Cita: en este punto se evaluará cuan trabajada este la cita
que hayamos obtenido de la bibliografía utilizada. Aquellos que copien y peguen
sin una reflexión, o al menos un entendimiento reflejado en el papel, tendrán
menos valor que aquellos que hayan demostrado un entendimiento de la lectura y
puedan plasmarlo en sus respectivos trabajos.
7) Conclusión: en este punto se evaluara la conclusión final a
la que los alumnos lleguen una vez finalizado el trabajo practico, ya sea a
través de una hipótesis, de una teoría, ya sea poniendo en crisis algún dicho
de algún autor, poniendo en duda si tal dicho fuera cierto, poder formar, tras
el cierre del ejercicio, alguna reflexión final que sea solo relevante hacia
nuestro trabajo, o ya sea alguna reflexión que sea más expansiva.
Luego de ponernos de acuerdo en
los criterios para evaluar nuestros trabajos, pasamos a explicar nuestra
enchinchada. El primero de ellos logro una unión entre todas las ciudades,
donde cada ciudad fue dividida por tres periodos importantes y gracias a un juego
de colores se pudo conocer cuando 2 ciudades eran analizadas en el mismo año.
Este análisis, a mi modo de entender, busco mostrar el crecimiento de las
ciudades, como ellas se iban expandiendo y apropiándose del terreno.
Su lámina se comprendía de la
siguiente manera: Cada ciudad ocupaba un espacio horizontal (ocupado por 3
periodos), y en forma de cascada se podía apreciar todas las ciudades
repitiendo ese esquema pudiéndose comparar de manera directa la evolución de
cada una de ellas.
El segundo grupo se enfatizo en
los límites de las ciudades, analizando entre otras cosas como las murallas
respondían a la evolución de dicha ciudades, en qué momento se derribaba la
misma, que pasaba dentro de la ciudad amurallada, y que pasaba por fuera, era
posible periodizar un antes y después del derrumbamiento de las murallas?.
Estos límites también podían ser
naturales, y ahí se armo un lindo debate, ya que en las ciudades americanas, la
trama europea se imponía a la región conquistada, entonces esa trama respondía
a los limites de dicha geografía ?? Respondía a la tipografía del lugar??
Siempre se imponía o en algunos casos, como en Cuzco, se adaptaba?? Y cuando la
ciudad crecía, esa trama era favorable o resultó desfavorable?? Se cambia esa
trama para dar lugar a una nueva?? Todos interrogantes que nos pudimos
preguntar gracias a un buen juego de imágenes del grupo donde exponían trazas
americanas juntas con los límites del lugar en cuestión.
El tercer grupo decidió armar un
libro donde dentro del mismo exponía muchos temas, todos estos comparados entre
las diferentes ciudades, enfatizando temas más que épocas, donde surgió un
nuevo interesante debate sobre La Habana, cuando una alumna planteo que la
misma en sus orígenes no respondía a una ciudad, sino mas bien a un Puerto,
donde simplemente servía de carga y descarga, y que pasados los años se
transformo en “ciudad”, pero quien la definió como ciudad?? Fue de un día para
otro?? Que pasaba en ese lugar cercano al puerto?? Fueron algunos individuos
que aprovecharon esas tierras por su cercanía al mar para sacar provecho??
Interesante debate que quizás puso en crisis alguna reflexión que parecía irrefutable.
Luego pasamos nosotros intentando
explicar, sin éxito, nuestro énfasis sobre cómo, principalmente las ciudades
europeas, pusieron gran énfasis en su geografía, ya sea rio, mar, colinas,
clima, contraponiéndolo con lo sucedido con algunas ciudades americanas donde
la ciudad se imponía en un lugar con alguna situación favorable (ya sea el mar
para un puerto) y el resto de la ciudad era una trama copiada de las ciudades
europeas.
Por último paso otro grupo donde
con mucho material, pudieron encontrar muchas similitudes entre las ciudades
analizadas, donde una de estas similitudes se debía en la forma en que estas crecían.
Analizaron el crecimiento de cada una de ellas, y comparándolas así con el
resto se veía como algunos aspectos se repetían de ciudad en ciudad,
mostrándolo de manera sintética.
También nos fue entregado a cada
alumno una hoja de autoevaluación, donde en la misma cada alumno deberá
completarla y enviarla a los docentes antes de rendir el examen final. Esta
autoevaluación tiene como objetivo que los alumnos puedan tener una autocritica
de su cursada en general y poder logran tener un contacto con los profesores.
Por último se paso a explicar el Tp. n° 3, analizando los objetivos del mismo.