29.4.12
Relatoría de José Beruti - Grupo Gaby e Inés
28.4.12
Relatoría de Rafael Pereyra - Grupo Inés y Gaby
25.4.12
relatoría viernes 20-04-12 :: grupo Héctor - Soledad
24.4.12
relatoría viernes 20-04-12 :: grupo Alejandro - Mauro
Calido
viernes, 20 de abril, se asomaba por la ventana del aula. Un largo día por
delante nos esperaba, que apuntaba al debate y ese “compartir” de la
información que los alumnos prepararon para el día de hoy.
La
clase arranco puntual, y para ese entonces ya habían muchos trabajos, del
desarrollo/modo/forma de la urbanización, elaboras y otros no tanto, colgados
en la pared opacando algunos otros o siendo opacados por semejante despliego
del resto, en algún punto quizás innecesario, o sin una justificación gráfica
coherente y fundamentada. En este ultimo caso, estaría hablando de agarrar
conceptos teóricos como dimensiones, separaciones y materialidad de la
edificación sin demostrarlo con una foto o dibujo que lo remarque y lo haga
evidente para el resto de los compañeros del grupo. Sin mencionar otros casos
como “hablar del tejido urbano” sin un mapa que lo justifique, o construcciones
particulares con su estructura que poco tenían que ver con el tema de presente
trabajo practico (TP).
El
profesor, tras revisar brevemente los trabajos, con el tema que arranco la
clase no fue justamente el que la guía de trabajos prácticos especificaba.
Sacando unas hojas de su carpeta, que eran justamente las relatarías anteriores
(como la que en este preciso momento estoy redactando), el grupo callo en un
profundo debate de cuan desarrollados deberían ser y cuanta importancia a nivel
“información embutida” deberían poseer los dichos relatos. A lo largo de la
discusión, según mi observación, el grupo llegó a un punto en común: las
relatorías deberían contener una importante porción de aporte de información
tanto como “material de la investigación” como el “planteo verbal” que se hace
el grupo para llegar a ciertas conclusiones y futuro desenvolvimiento favorable
del trabajo. Pero no solo para la gente del mismo grupo, sino para nuestros
compañeros que se encuentran en talleres diferentes al nuestro,
complementándonos así como una comunidad, y progresando de este modo con mucha más
velocidad y calidad del criterio.
Una vez
terminado con el debate, volcamos nuestra atención a la pared donde estaban
colgadas las láminas y empezamos a
escuchar los trabajos redactados por los alumnos, con obviamente acotaciones de
profesores para encarrilarlos.
Si bien
cada alumno hablaba de su propio trabajo, notaba ciertas cosas en las que se
asemejaban las relatorías de cada uno, lo que de hecho a una hora de terminar
la clase, fue muy evidente y eso de “relacionar una cosa con la otra”, tomo
como tema principal de la clase. Si bien el concepto se asemeja en algo a una
especie de comparación de una u otra cosa, no sería lo correcto. Habría que
buscar un “resultado” en común y analizarlo, estudiando los hechos que fueron
conduciendo y conectando con el tema. Como por ejemplo el tema de “no desarrollo/urbanización/expansión”
si bien lo mencionado esta presente en todo trabajo, son diferentes las maneras
en las que fueron dando las cosas. De ello justamente se trata el último punto
del trabajo, que habla de relacionar las ciudades buscando y detectando
vínculos.
Me
gustaría rescatar ciertos puntos que se mencionaron a lo largo de la
explicación de algunos trabajos que los mismos alumnos exponían. Quizás sería
una información para considerar.
“Cusco”
-
La relatora comentó de una “ciudad establecida” y un trazado de calles
ya preexistente, cuando llegaron los españoles.
-
Se hablo mucho de la ideología de los Incas, absorber etnias.
-
Formas constructivas Incas: Piedras sin mortero de asiento, lo que a
la hora de movimiento del terreno evitaba los colapsos y las grandes rocas se
volvían a acomodarse.
-
Se menciono un crecimiento lento (sin imágenes contundentes) a causa
de terremotos y las constantes reconstrucciones.
-
Se hablo de cuando llegaron los Españoles, como los Incas absorbían
las costumbres españolas.
-
Momentos importantes del crecimiento, años 1950 Ferrocarril.
“Lima”
-
Incas trazando caminos.
-
Fortificando, evitando ataques.
-
Limitación del crecimiento, se acotó en clase, que el crecimiento de
ciudades como Buenos Aires y otros puertos evitaba al comercio pasar por Lima,
o al menos con menos frecuencia.
“Santiago
de Chile”
-
Fundado como punto de defensa para ir desplegando ataques.
-
La joven que presentaba el trabajo elaboro una especie de línea de
tiempo o mas bien una tabla donde año tras año iba escribiendo los hechos
concretos importantes.
“Paris”
-
(antes del XVI) Tejido urbano muy concentrado, sin superar los limites
del territorio.(Con imágenes)
-
Cambios importantes a partir de XVI. Boulivar, parques.
-
Construcción de nuevos puentes, explosión de ocupación en todas las
direcciones.
“Roma”
-
Se hablo de cómo la Religión influía en la expansión significativa.
Concepto religioso concentrado atrae a los seguidores. Punto de interés en
común.
“Londres”
-
Conexión del “significado” de la muralla y su evolución en un despeje
a nivel ruta-comercio. (muralla equivale a la protección y a posteriori
“seguridad”, comercio punto fundamental del desarrollo)
-
Antes y después del Gran Incendio 1666 (faltan imágenes)
-
Conceptos teóricos de la edificación y trazado (faltan imágenes)
Después
de hablar entre profesor y alumnos de las ciudades antes mencionadas, fue
sugerida, nuevamente, la forma de representación de los mapas, aplicando
escalas claras y notorias, como para poder tener a priori una evidente
comparación entre las dimensiones de diferentes ciudades, con simple movimiento
de poner un trabajo al lado del otro.
Relator: Serguei Boiarquine
|
relatoría viernes 20-04-12 :: grupo Matías - Lucía
Puntos importantes a tener en cuenta para la realizacion TP2:
- Para el punto A, analizar al autor grafico que elejimos y describir como cuenta la historia del lugar elegido, detectar la intencion del autor. Todo esto lo vemos analizando que tipo de informacion usa: textos, imagenes, mapas, perspectivas con espacialidad, planos, etc.
Incorporar textos, imagenes, citas. Imagenes que tengan relacion con lo que estamos contando de como el autor aborda la historia de la ciudad.
-Para los puntos B y C, utilizar al autor que elegimos para ver los cambios y crecimientos de la ciudad.
Detectar un cambio o quiebre en la ciudad que haya permitido que esta sea como es ahora y no como fue en los SXVI, SXVII, etc.
Elaborar relatos sobre la historia del lugar, adosando imagenes que ayuden a comprender como fue dicho cambio. Mapas que cuenten el crecimiento urbanistico, imagenes que incorporen la espacialidad que no se puede ver en los mapas.
Comparar a escala, antes y despues de dicho cambio en la ciudad.
-Prestar atencion en los planos propuestos por arquitectos y/o urbanistas para reorganizar o crear diferentes partes de las ciudades: se realizaron las propuestas hechas por ellos? poruqe si o poruqe no?
Como son esos planes? Como intervinieron finalmente en la ciudad: qué se realizo de estos y qué no?
-Buscar otras ciudades relacionadas con la ciudad principal que nos toco, que dependan entre si o funcionen juntas, ej: Paris+Versalles, Lima+Callao.
-Incorporar planos que ayuden a comprender otro lado de la ciudad, ej: planos maritimos, de ataques, etc.
-Tener criterio al mostrar los mapas: tomar un punto de referencia que aparezca en todos los mapas y ubicarlos todos de la misma forma de modo que se vean cada uno por separado y se entiendan.
-Citar fuentes de imagenes y mapas junto con el año de su realizacion.
Para la entrega de la clase que viene, grupal
-Armar una lamina comun del grupo buscando un criterio en general para hablar de algo que relacione a la ciudad de cada uno con los cambios y crecimientos. Se podria hablar de la ciudad en relacion a la densidad poblacional y como fue aumentando, la ciudad en relacion a sus murallas, etc.
No es una ciudad despues de la otra sino que es una comparacion constante entre ellas.
23.4.12
Relatoría 20 de Abril de 2012 de Marisol Pan y Gastón Larrosa - Grupo Inés y Gaby
20.4.12
relatoría viernes 13 de adril :: grupo Héctor - Soledad
Se enchincharon todos los TP2 y se trabajó en clase la parte B, del TP2, analizando algunas ciudades. Marcando las diferencias y similitudes que tenían, en cuanto al territorio, si eran fortificadas o no. En este caso el TP Nº1 debe acompañar la descripción de las ciudades, siendo puramente intuitivo. También se analizaron los textos de autores de cada ciudad expuesta identificando la postura de los mismos.
Se dieron las pautas a tener en cuenta en el desarrollo del TP2:
· Dar cuenta de la teoría del autor para exponer la descripción de la ciudad. Se debe interrogar al autor: cuando habla de los cambios y crecimientos de las ciudades.
· El análisis de las ciudades se podrá hacer poniendo todos los mapas en la misma escala. El crecimiento demográfico (la mancha), se basa en marcar las zonas más densas.
· El TP N2 se centra en el relevamiento de los libros
· La bibliografía debe estar en cada fotografía.
· En los mapas de la ciudad ubicar la trama, los puentes.
· Las citas de los autores, (puntos que nos llaman la atención), podrán estar incluidos en las imágenes. Cuando hablan de cuestionar al autor se refieren a relacionar sus palabras con las características de nuestra ciudad.
· Comenzar a comparar la ciudad de cada uno, con el resto de las ciudades y analizar si presenta arquitectura defensiva
Se podrá hacer una lámina destinada a los antecedentes de la ciudad, para entender el crecimiento.
Para el punto “d” del TP2 tener en cuenta como son las manzanas, los bordes; comenzar a ver la escala de los edificios en general, ubicar distintos sectores dentro de las ciudades. Y para la comparación de ciudades, tengan en cuenta, que se podrá hacer desde el punto de vista de los tipos de ciudades (costeras, comerciales) o tipo de arquitectura defensiva. Debemos hacer propios los gráficos que propone el autor, (relacionándolo con lo que describe), para después poder hacer un relato descriptivo propio. Podemos incluir fotos, crónicas.
Ciudades Analizadas:
Lima: Es una ciudad que se transforma en una metrópolis. Con el crecimiento demográfico del s. XIX la muralla se destruye. Sobre la zona del callao se construyo un fuerte.
Es una ciudad comercial fuerte. Ciudad amurallada, con una tipología de Bastiones, que resistían por masa, los ataque de los cañones.
Ciudad de La Habana: Es una ciudad amurallada. Se defendían con un Fuerte Castillo. En el s. XVIII se satura la ciudad y comienza a expandirse. La ciudad fue planificada para defenderse. Los mapas eran sumamente detallados en cuanto al relieve.
Ciudad de Montevideo: Fue una ciudad amurallada. Como no se respeta la distancia que se debe tomar desde la costa hasta la muralla, esta se pierde. Fue fundada desde Buenos Aires. Es una bahía, un puerto natural. Se puede tomar información de los libros de Mujica Lainez. Nace primero como fortificación, por lo cual la trama de la ciudad no respeta la del fuerte. La mayor parte de la muralla desapareció, dejando vacios urbanos. Hay una avenida, la 18 de mayo, que relaciona la ciudad vieja con la ciudad nueva.
Relatora: Karen Cabrera
19.4.12
relatoría viernes 13 de abril :: grupo Héctor - Soledad
Al quedar pendiente las cuestiones americanas, se comenzó la clase con el análisis de las mismas.
-Lima: análisis en relación con el puerto, que inserciones ocurrieron cronológicamente y su efecto sobre
el lugar (calles, avenidas museos, etc), Su transición territorial (a la hora de querer demostrar gráficamente
esta transición, encimar mapas de su densidad a través de los años y hacer gráfico aproximado)
Se aconsejó que a la hora de representar el trabajo:
*se tenga en cuenta la escala de los mapas en que trabaja el grupo, que haya acuerdo así surge unidad visual
*relacionar texto de "X" autor con cada ciudad, sea o no puntual sobre la misma
*Resaltar una cita del autor donde se quiera y pueda mostrar algo puntual
*leer una reseña de la historia del lugar
-La Habana: a partir de una cita del autor Jorge Hardoy y su libro " Cartografía urbana colonial de América
Latina y el Caribe" partió el análisis de dicha ciudad, haciendo una comparación con la planificación del plano de India.
La muralla termina delimitando la ciudad (s. XXVIII) . Al igual que muchas otras ciudades a analizar,
posee arquitectura defensiva, (arquitectura militar)
A partir de este análisis, de arq. defensiva, se llega a la conclusión de que es un tema que "emparenta" ciudades, es decir
un tema o característica que une a las ciudades (sirve para unificar el análisis grupal), o como también que varias
ciudades son portuarias, puntapiés para análisis grupal.
-Montevideo: Arq. defensiva, (ciudad amurallada), posee un puerto natural. A partir de ello, la ciudad parte de un plan reticulado.
Surge la pregunta de ¿Qué es un bastión? ¿Qué función cumple?
Elemento de muralla (medieval) que impide que las flechas, armas medievales, lleguen.
rigidez x forma ---> Bastión
Tener en cuenta para el análisis, a parte de fotografías y textos, también otros recursos como Crónicas, acuarelas
relatos propios.
Relatora: Melisa Mansilla
17.4.12
Relatoría de Damián Gonzalez Bruzos- Grupo Inés - Gaby
16.4.12
relatoría clase 13 de abril :: grupo Alejandro - Mauro
- La credibilidad de las fuentes provenientes de internet no es la misma que la de los libros
- Ambos se complementan
- Tratamiento de imagenes y escala no se tratan de la misma manera, etc
- Hitos que generaron un quiebre importante en la cuidad
- ¿Qué respuesta se dio a éstos hitos? ¿Cómo respondió la cuidad? (Planificación/Hecho)
- ¿Qué edificios generan impacto? Las cuidades no solon cambian en planos, también tener en cuenta los edificios, alturas, densidad, etc
- ¿Cómo los cambios en la sociedad/cultura pueden generar cambios en la sociedad?
Se trabajó sobre el TP 2 parte A, teniendo en cuenta la percepción de cada uno respecto a la forma de expresarse de cada autor. Las metodologías de trabajo y de presentación difirieron bastante, aunque en la mayoría de los casos se utilizaron como base las preguntas guía formuladas la clase anterior.
Analizamos en profundidad algunos autores, como Chueca Goitia, de su forma de expresarse, la forma en que incluye los aportes de otros autores a los temas, de cómo hace se refiere a ciertas imágenes durante el texto.
También se discutió la forma en que se presenta la información en internet, y en qué casos la consideramos más confiable. Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes soportes.
El punto siguiente del trabajo practico pide un análisis propio de la ciudad para el cual tenemos debemos tener en cuenta las apreciaciones de los textos analizados, como herramienta a la hora de elegir la forma de expresar nuestro propio análisis.
Finalmente se redactaron algunas preguntas para continuar con el punto B del mismo TP:
¿Qué hitos generan un quiebre en la ciudad?
¿Qué respuesta se dio desde la ciudad a estos hitos?
¿Qué edificios generaron un impacto preciso?
¿Dónde se puede ver la influencia de los cambios culturales?
Relatora: Marina Hurst