4.9.12

relatoría viernes 31 de agosto :: grupo Alejandro - Mauro


En la primer parte de la clase se hizo una puesta en común de las carpetas de producción individual. Se remarcaron pautas sobre como abordar los contenidos ya sea para la carpeta como para los trabajos prácticos subsiguientes.

-          Trabajar las imágenes; marcarlas, recortarlas, manipularlas para que se destaque lo que queremos mostrar.

-          Si analizamos obras y autores que figuren análisis propios de las obras de arquitectura.

-          Conclusiones personales. Pueden aparecer al final de cada trabajo o análisis emitido.

-          Fichas bibliográficas. Facilitan la búsqueda de información.

-          Correspondencia de planta y vista de las obras. Escala.

-          Se puede utilizar el recurso de trabajar sobre la misma bibliografía, resaltar palabras claves que den idea de lo que se esta tratando en el texto.

-          Recursos visuales.

 

Se vinculó el contenido de la carpeta con la realización del índice a modo que el mismo funcione como una guía, que genere un orden en el trabajo que queremos abordar.

 

Luego se hizo una lectura y presentación de cada índice individual. Algunas de las devoluciones fueron las siguientes:

 

-          El título tiene que dar cuenta de todo lo que va a mostrar nuestro trabajo. Síntesis. Debe figurar el período que vamos a estudiar.

-          Si estudiamos un momento histórico social se tienen que analizar las repercusiones de mismo en el plano de la arquitectura o el urbanismo. Estudiamos historia de la arquitectura, no la historia misma de los acontecimientos.

-          Si tenemos que nombrar un suceso histórico debería ir reducido a modo de introducción.

-          Si analizamos cambios y crecimientos en las ciudades debemos estudiar los hechos o hitos arquitectónicos que generaron un cambio a la ciudad. No confundir el estudio de los crecimientos de las ciudades con el término “la evolución de la ciudad” ya que nos estaríamos incurriendo en un término que alega a un “estadio siempre mejor”, positivo, que ocurre por naturaleza y que no es una línea del tiempo donde se pueden ordenar los hechos.

 

Cada integrante de los grupos presento su índice personal y luego se expusieron los índices grupales. Voy a nombrar algunos recursos que se tuvieron en cuenta a la hora de abordar los trabajos grupales:

 

-          Red de conceptos. Palabras claves que dieran síntesis de los problemas o temas abordados en cada trabajo. Las mismas funcionan como conectores entre cada trabajo del grupo.

-          Índice grupal de temas en común; crecimiento de la ciudad, trazado, relación costera, muralla, plaza, obras y autores.

-          Escalera de conceptos. De lo general a lo particular. Temas tratados: aproximación al territorio/ubicación, trazado/asentamiento, planeamiento-estructuración.

-       Estrategia. Conceptualización de como serían los pasos que uno debería seguir a la hora de hacer un índice; Introducción -  definición del tema de estudio -  contexto: social, económico, político, geográfico – consecuencias: directas , indirectas – conclusión – Opinión
Relatora: Florencia Rassori


Al comenzar la clase, colgamos el trabajo indicado para la clase, es decir los íncides.

Luego, los alumnos obtuvieron una devolución de las carpetas del primer cuatrimestre, donde se resaltaron logros de algunos trabajos, útiles para realizar futuras investigaciones,como por ejemplo:

-          Imágenes acotadas y correlativas a los textos, buen uso de recurso visual.

-          Planos, vistas y cortes con escala.

-          Títulos y subtítulos llamativos y pertinentes que ordenen lo presentado en el caso de haber mucho texto.

-          Impronta personal valorable, reformulación de textos, conclusiones personales, opiniones.

-          Incluir fichas bibliográficas completas.

Acto seguido, cada alumno explicó su índice en forma individual:

Por ejemplo,

Roma:

Al releer la carpeta a la alumna, le llamó la atención de temas como la religión y la Iglesia como institución. Por lo cual realizó su índice a partir de esta temática, tratando la relación que existió entre la Iglesia y el paisaje, y como influyó en la arquitectura.

El título general era “La influencia de la Iglesia en el paisaje de Roma”

Subtítulos generales: Reconstrucción, y Urbanización, con sub-subtítulos.

Otra propuesta se basó en le reconstrucción de Roma a través de los papas, como se organizó Roma y volvió a tomar belleza. Se trataron temas como la traza ortogonal, la carrera eclesiástica, y algunos artistas incorporados a la arquitectura, como Bernini.

El título general era “Roma, la ciudad que volvió a brillar”

Se podría considerar el territorio, por qué no brillaba y por qué ahora sí lo hacía.

Otra alumna, analizó el tema desde una perspectiva similar, como una mirada hacia el pasado y luego el futuro. Se tomó como ejemplo la Cúpula de la Basílica de San Pedro, habló de Miguel Ángel y su obra.

El título general era “Roma después de la Edad Media: Renacimiento de una ciudad olvidada”

Lo que se sugirió es que tal vez el título era demasiado general para centrarse en la temática de la Cúpula de San Pedro.

 

Viena:

Se basó como temática en el plan de Wagner y de cómo va a crecer la ciudad sin perder su valor histórico. Dividió el índice en: Introducción, Reseña histórica, Viena Moderna y Conclusión. Habla de la incorporación del tren, canalización del Danubio, plan de Otto Wagner, y relaciona el pensamiento de Wagner con la ciudad y los nuevos planes.

El título general era “La Capital Moderna de Wagner”

Otra propuesta se basó en el Glacis de Viena. Su estrategia fue organizar un índice a través de un mapa conceptual con colores que marcaban categorías de lo más importante para el análisis. En el medio colocó el título “El Glacis”, y de el se derivaban títulos como Introducción, Tema Central (que al mismo tiempo se subdividía en Historia, Ubicación, edificios importantes), Viena, y Conclusión, donde contrasta a dos autores, y saca una conclusión. El mapa conecta todos los temas según su relación.

El título general era “El Glacis de Viena”

Londres:

Aquí se resaltó la identidad de Londres y como se diferencia de otra ciudad. Se analizaron diferencias de Londres con ciudades como París, Roma, y el objetivo fue mostrar como ante las mismas condiciones, Londres buscó una identidad propia. Se habló de la influencia del Támesis, la Revolución Industrial, aparición de la arquitectura de hierro, nuevos transportes, el impacto de la tecnología, los planes de Nash, y una visión urbanística de la ciudad.

 El título general era “Búsqueda de una identidad: proceso de reforma urbana a finales del siglo XIX”

Se puede recalcar, que el título acota el análisis en un cierto recorte temporal y geográfico, lo cual favorece al trabajo.

París:

Se analizó como introducción, su orígen en el Imperio Romano, la evolución de las zonas verdes y como se redujeron con el crecimiento de la ciudad.

Se habló sobre el boulevard, bosques, cambio de espacios verdes, plazas y urbanismo.

El título general era “París, la ciudad en constante movimiento”, 1500 - 1900

Lima - Cusco:

Se optó por realizar un índice a partir de la comparación entre Lima y Cusco, desde el punto de vista urbanístico y cultural (el choque entre dos culturas).

El título general era “Evolución de dos ciudades opuestas”

Algunos comentarios en cuanto al título fueron que tal vez la palabra “evolución” tenía cierta carga positiva, un correlato relacionado con algo mejor, que quizás en una ciudad no siempre se da de esa manera.

Otra alumna, formuló su índice también como un análisis comparativo entre ambas ciudades.

Incluyó temas como el territorio, las trazas, plaza como centro de la ciudad, y el análisis de como los arquitectos de España generaron un nuevo estilo adaptado a las ciudades existentes.

El título general era “El orígen como determinante de la ciudad, Cusco y Lima: desarrollo comparativo de los componentes de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú”

Barcelona:

Una alumna decidió profundizar en el modernismo y la cultura catalana como reflejo del crecimiento a lo largo de los años, renacimiento de la ciudad en cuanto a lo arquitectónico y urbano, desde la Revolución Industrial, Movimiento Modernista, la plaza como lenguaje de la ciudad, y evidenciar todo esto con rasgos de la cultura catalana en la arquitectura.

El título general era “Barcelona: protagonista y testigo”

Otra propuesta fue muy semejante, tomó temas que influyeron en la urbanización para que surja el modernismo, lo analiza como movimiento, a su vez personajes varios (Gaudí, Domènech i Montaner)

El título general era “Modernismo Catalán”

México:

Dividió el período en tres partes. Analizó el territorio, arquitectura de conquista y templos como fortaleza, desarrollo de planes urbanísticos. Además, expuso sobre la arquitectura colonial en México, como tema central, la exageración de las formas, vistas en las Iglesias.

El título general era “Arquitectura Colonial en México”, 1600 – 1700.

Santiago de Chile:

Analiza a Chile antes, mientras y después de Joaquín Toesca. La alumna utilizó como herramienta un video, donde organizó al índice en tres partes: Introducción (influencias sobre Chile), Santiago de la Nueva Extremadura y Santiago y Toesca.

El título general era “La huella de Toesca”

Habana:

Se centra en la ciudad amurallada, y la arquitectura defensiva, murallas y fortificaciones. Habla de la situación geográfica de la ciudad, la colonización, el desarrollo edilicio, y como tema central la arquitectura defensiva.

El título general era “La ciudad amurallada”

 

Trabajos grupales:

A continuación haré un listado de las diferentes propuestas grupales:

-          Conexión entre índices a través de las temáticas abordadas, que le puede servir a otro compañero para analizar su propia ciudad. Por ejemplo, dos índices hablaban sobre la Revolución Industrial, la propuesta es conectar ambos índices para establecer un “ida y vuelta” de información.

 

-          Crearon un índice que puede servir a todo el grupo, es decir un índice aplicable a otros índices, encontrando puntos en común de todos los trabajos: evolución de la ciudad, relación costera, trazado, muralla, plaza, obras y autores, huella de la ciudad.

 

-          Otros alumnos miraron la carpeta y buscaron palabras claves y armaron cinco ejes de investigación: Antecedentes históricos, Ciudades, Crecimientos, Fragmentos y autores. Cada eje posee palabras claves comunes a todos los trabajos. Se logra un nuevo índice a base de las carpetas.

 

-          Otros realizaron un cuadro que resume una estrategia de armado de índices que se puede aplicar a cualquiera.

 

Al finalizar la clase se habló sobre como organizar el trabajo del seminario del 5 de Octubre:

-          Todas las herramientas trabajadas durante el año se aplican sobre un tema.

-          Se elije un tema perteneciente a una o varias unidades del programa.

-          El recorte temático deberá ser preciso.

-          La clase siguiente se deberá traer posibilidades de estudio, varios posibles temas, bibliografías, mapas, imágenes, índices tentativos, y vincular los temas con las unidades del programa.
Relatora: Catalina Sonzini Astudillo