La
clase del viernes se dedicó por completo al trabajo en el taller, para evacuar
la mayor cantidad de dudas respecto al trabajo del seminario, que se realizará
la próxima semana.
En el incio de la clase se explicó nuevamente
el “Ejercicio Internivel”, ya que se realizó la primera reunión para todos los
alumnos interesados en participar en él. En esta actividad optativa se compartirá lo
estudiado por cada uno de los alumnos de historia I, II y III, para presentar
el proceso y compartir las experiencias de la cursada.
En relación al seminario del 05/10 se
planteó que la idea es generar un proceso, un trabajo de investigación con
futuros avances posbiles. Para su realizaación se destacó la importancia de la
síntesis, como herramienta de trabajo. La síntesis debe ser un documento o
muestra que indique el tema que estoy trabajando. Debe ser acotada, dando
información de cómo encaro el trabajo para situar a la persona que esté
escuchando. No se debe confundir con un resumen del trabajo.
Teniendo en cuenta todo lo hablado en clases
anteriores, comenzaron las correcciones de títulos, índices, contenidos,
presentaciones, bibliografía, etc.
1. “El Plan de Sixto V. La ejecución de su proyecto urbano”.
La
alumna ordenó cronológicamente los cambios, interviniendo un mapa con distintos
colores que hacían referencia a ellos. También hizo uso de imágenes, planos y
elocuentes citas a autores (ej: frases extraídas del libro Historia de la
arquitectura 2, de Spiro Kostof).
CORRECCIÓN:
¿Para
qué uso las imágenes? ¿Qué necesito mostrar en los gráficos? Se podría extraer
el concepto y realizar un dibujo propio, que muestre un análisis de las fuentes
gráficas más profundo. Además hay que unificar los criterios de presentación
(ej: que los planos estén siempre orientados con el norte hacia el mismo lado).
2. “Dos ciudades industriales en América. Planos de urbanización
de Nueva York y Chicago en el siglo XIX”.
La
alumna plantea la comparación del crecimiento de las ciudades, fuertemente
influenciado por la historia de éstas. Es por esto que desde el inicio, en el
índice, comienza a establecer un paralelismo entre las dos ciudades. Con dos
colores clarifica qué pertenece a cada ciudad.
La
bibliografía utilizada es muy amplia, abarca desde la Historia de la forma
urbana de A. E. J. Morris, la Historia de la arquitectura moderna de
Leonardo Benévolo, La ciudad americana de Giorgio Ciucci, la Arquitectura
moderna en los Estados Unidos de Kenneth Conant, Entender la
arquitectura de Leland Roth hasta la Historia de la arquitectura moderna
de Bruno Zevi.
CORRECCIÓN: mencionar
más específicamente cómo la revolución Industrial afecta a lo urbano (ej:
rascacielos, uso del hieroo, etc.). Tal vez plantear la relación de ciudad
vertical (Nueva York, rascacielos) con la ciudad horizontal (Chicago, puentes).
Ver algo concreto en relación con el tema a investigar. ¿Cómo es el vínculo con
otros puntos del programa?
3. “Londres años 1700. Un mosaico de pequeñas iniciativas”
El
alumno se basó en uno de los textos de Leonardo Benévolo para concretar el
título. Su trabajo plantea el análisis de las propuestas de distintos autores
para la reforma de la ciudad de Londres, comparándolas con la manera en la que
realmente se edificó.
En
pocas palabras, su trabajo se basa en las opiniones contrarias y opuestas de
Defoe y Heire respecto de Londres, descrita por el primero como una “ciudad
monstruosa” y por el segundo “ciudad grandiosa”.
CORRECCIÓN: En
el título falta mención a la arquitectura. Éste debe situar espacial y
temporalmente. Hacer más hincapié en la frase “Ciudad monstruosa- Ciudad
grandiosa”. Se puede tomar la frase como punto de partida y trabajar con
esquemas urbanos, mostrando la evolución de la ciudad, haciendo constante
mención en esta frase, especialmente en el índice.
4. “Boulevards: espacios nuevos en París (1500-1900)”
La
alumna plantea un índice que barre desde el concepto de qué es un boulevard
(definido por Morris) llegando al Plan de Haussman. Su posible avance es una
comparación con Buenos Aires, a partir de elementos como el trazado de las
diagonales.
CORRECCIÓN: no
debería quedarse solamente en una comparación, debería hallarse algo más
fuerte. Podrían plantearse distintos acercamientos a un boulevard, concretando
más el tema de estudio. Si se plantea la conformación de un nuevo espacio
público, amplio y arbolado, mostrarlo con perspectivas, para ver las
características de este espacio, viendo el entorno que le rodea, cómo llegan
las calles a él y resaltando la generación de esta espacialidad.
5. “Operaciones urbanas en Roma: las plazas monumentales”
A
partir del estudio de la Plaza del Campidoglio, de la Piazza del Popolo, la
Plaza Navona, la Plaza de San Pedro y la Piazza Hispania la alumna planteó
estudiar qué quieren generar estos espacios públicos. Cómo son las
perspectivas, qué elementos aparecen en cada una de las plazas y cómo están
insertos en ellas, cómo son los distintos entornos que les rodean, etc. A
futuro planteó la comparación con las plazas de América, ¿qué tienen en común?
¿Se ve la misma intención?
CORRECCIÓN: falta
poner en claro el objetivo para la selección de plazas, ya que son todas
distintas, de diferentes escalas y se perciben de maneras distintas. ¿Por qué
se intervino con una plaza en ése específico lugar? Preguntarse y buscar la
relación de cada plaza con el plan urbanístico para el que se pensó.
6. “Superposicón cultural. El Cusco inca y el Cusco colonial”
La
alumna estudió las consecuencias de la superposición de estas sos culturas: cómo
se superpusieron las trazas incas y la españolas, cómo se generó una nueva
traza a partir de esta superposición; cómo a partir de los ríos y su posterior
canalización, se construyeron las principales vías de circulación; cómo, a
partir de los existentes templos incas, se construyeron los españoles. Para
mostar estos conceptos realizó, a partir de fotografías y dibujos existentes,
dibujos propios enfatizando lo que quería mostar. A futuro, planteó ver cómo es
la adaptación de métodos constructivos y planos españoles en América. La bibliografía
en la que se basó fueron obras de Tedeschi, Ramón Gutiérrez, Villena, Bauer,
etc.
CORRECCIÓN: buena
selección y uso de recursos gráficos. Buenos los dibujos propios y la
superposición de ellos, hecho que enfatiza aún más el título de la investigación.
Considerar la inserción de dibujos o fotos que muestren la espacialidad. Mostar
más casos puntuales y específicos para dar más fuerza a la exposición.
7. “Modernismo catalán. El placer de la función” o “Modernismo
catalán. Metáfora de una esperanza utópica”
La
idea de la alumna fue mostrar los cambios del academicismo al modernismo,
ayudándose de citas para guiarse en su trabajo de investigación.
CORRECCIÓN:
clarficar el objetivo del trabajo, es demasiado amplio y abarcativo el tema.
Hacer un filtro para que haya una cuestión más particular. Ej: apuntarlo desde
el lado de los sitstemas o técnicas constructivas (ej: el hotel construido por
Domenec).
8. “Pérdida y mestizaje en la arquitectura”
El
trabajo se enfocó en México, Cuzco y Bolivia en el siglo XVI. La alumna se
interesó en mostrar cómo se unen las dos culturas sobre la marcha, cómo nacen
cosas por necesidad, cómo conviven y se mezclan las dos culturas, generando una
nueva respuesta. La bibliografía utilizada fue: Pueblo de indios. Otro
urbanismo en la región andina de Ramón Gutiérrez, Arquitectura y
urbanismo en Iberoamérica de Ramón Gutiérrez, Historia de la
arquitectura occidental de Fernando Chueca Goitía y Las ciudades y las
ideas de José Luis Romero.
CORRECCIÓN: ¿A
qué se refiere la palabra pérdida? ¿Qué es lo que hubo y desapareció?
Intervenir las imágenes, para que sea más claro lo que se cuenta. Además, las
imágenes deben corresponderse con la época en la que está contextualizado el
trabajo. No usar fotos actuales del lugar.
9. “Barroco hispanoamericano. Ciudad de México siglos XVII-XVIII”
La
alumna plantea en su trabajo las distintas posturas de tres autores y sus
distintos enfoques a la hora de relatar el barroco hispanoamericano.
CORRECCIÓN:
¿Cómo muestro las distinas posturas? ¿Con imágenes? Si es sólo texto, ¿cómo
hago? Se podrían interpretar los conceptos de los tres historiadores en una
obra de arquitectura. ¿Qué es lo que entiendo que una persona quiere decir y
cómo lo veo en una obra en concreto?
Revisar
el título. Sugerir que va a mostrarse el pensamiento de tres autores. Podría
asignarse un color a cada autor e intervenir imágenes o crearlas según los
conceptos de cada uno de ellos, mostrando así las tres distinas posturas.
Para dar cierre a la clase, se explicó
brevemente cómo se debe organizar el Powerpoint. En la primera diapositiva irá
el título con los datos personales, en la segunda se escribirá el índice, en la
tercera se situará la síntesis, de la cuarta a la necesaria se desarrollará el
trabajo. En la penúltima diapositiva irá la bibliografía y en la última se
ubicarán los posibles avances futuros.
Relatora:
Luciana Plesko