Al respecto del primer trabajo “Aproximación al territorio” la profesora planteó un debate sobre que es el territorio para cada uno. Surgieron diferentes definiciones que a su vez se relacionaron entre sí y con otras.
Empezamos este debate hablando del territorio como zona delimitada en relación con lo social (una población, y lugar común), lo político y lo cultural. Después se hablo de la nacionalidad y su relación con el territorio, donde no siempre ambos coinciden, la profesora dio como ejemplo a BsAs, donde sus habitantes son más parecidos a los de Montevideo, a diferencia de los de la Quiaca, a pesar de que esta última es una localidad del territorio Argentino como lo es BsAs.
Posteriormente, se hablo de los diferentes límites del territorio, los políticos y los físicos, que afectan a las ciudades, tanto a sus tipologías, como a la forma de vida de sus habitantes, y por lo tanto a la cultura de la zona. También se definió al territorio como un espacio geográfico y físico, en el cual los límites como el mar, montañas, ríos, océanos, etc. juegan un papel muy importante en la economía de cada lugar porque funcionan como recursos económicos, para el comercio, la explotación natural y la industria. En este punto se resaltó que la organización politico-economica del momento hace que el territorio juegue a favor o en contra de cada ciudad y de ahí surgió la idea de que el hombre no solo se adapta al terreno sino que también lo modifica para su beneficio.
Después se hablo del territorio en sus distintas escalas: continental, regional, nacional, provincial, ciudad, barrial, habitacional, hasta el espacio personal de cada uno. Y desde ahí surgió el tema de la identidad que posee cada territorio, retomando su relación con la nacionalidad y la cultura. Esta identidad también se define con las lógicas de organización y construcción de cada ciudad, que se relacionan con la topografía y los límites políticos que, a través del tiempo, se van modificando y que obligan a las ciudades a reorganizarse para adaptarse a los cambios. En esta instancia se remarcó que hay territorios fundados con una previa planificación, otros que son espontáneos y los que son conquistados tienen que cambiar su lógica organizativa.
Por último hablamos de como con el paso del tiempo van cambiando las ideas de lo que es bueno para una ciudad, donde los cambios tecnológicos, la globalización y la situación político-económica de los diferentes territorios redefinen constantemente estos patrones.
Luego la profesora nombró estrategias para abordar la parte grupal del primer trabajo del año:
- De todo el material juntado por el grupo, elegir un tema para relacionar las ciudades de cada integrante de este. Buscar algo en común o algo que se diferencie.
- También otra opción puede ser como afecta el territorio a cada ciudad.
- Otra forma puede ser, investigar cómo se relacionaron a través del tiempo estas ciudades. Tener en cuenta la cuestión cronológica, es decir, especificar si es en un mismo momento o diferentes.
Más tarde fuimos a la teórica, que giró en torno a una exposición de pinturas europeas, llamada “Arquitecturas Pintadas” en relación con nuestro tema de estudio. Esta expo estaba dividida en salas temáticas, el profesor tomo las que tenían relación con los temas a trabajar.
“La arquitectura como escenario”, donde en las pinturas se veían temas religiosos con tratamiento del espacio. En estas pinturas se notaba el cambio en la concepción del espacio (la aparición de la perspectiva) pero también en el proyecto. El profesor remarcó que cada cultura configuró una representación propia del espacio. Y nombró la ruina como tema de investigación del pasado.
“La ciudad histórica memoria y ruinas”, se veía la trama de las ciudades en los grabados y las piezas cartográficas. A través de la pintura podemos conocer cada ciudad. Donde la ruina forma parte del paisaje, como expresión de la arquitectura, y aportó muchas tipologías en el S. XIX.
“La antigüedad como paisaje”, reinterpretan en clave de paisaje la antigüedad, reforzada por el descubrimiento de las ciudades de Roma. Acá, podemos ver como la arquitectura sale y rediseña los paisajes.
“La ciudad como metáfora del poder”, el poder puede estar ligado a lo monumental. Los que tengan Roma vean las obras de la Basílica de San Pedro y la vista de la plaza de San Pedro. También se dijo que el poder podía estar representado por una figura política (ej. El rey, el papa) donde el espacio se reconfigura en torno a esta.
“Ciudad como manifestación de un sistema de poder” en obras como el Teatro de la Opera, donde se ve la monumentalidad de ciertos lugares de las ciudades.
“La imagen de la ciudad y la arquitectura en Europa”, “La ciudad y la fiesta” nos da una idea física de cómo era la arquitectura y la vida del momento.
“Ciudad Histórica: memoria y ruinas” estas obras nos muestran la construcción de la memoria en ese determinado momento. Para los que tengan Barcelona vean la obra Plaza del Rey.
“La imagen de la ciudad y la arquitectura de Europa en América” pinturas para entender cómo eran las ciudades, tipologías de vivienda y organización del tejido. Muestran transformaciones físicas absolutamente radicales, usos y adelantos tecnológicos de la época, ocupación física y diseño del espacio.
El sentido de la teórica fue demostrar cómo, a través de las imágenes, podemos encontrar información útil para nuestra investigación que no está escrita en los libros.
Relatora: Milca Amado
Relatora: Milca Amado