9.9.14

relatoría viernes 29 de agosto :: grupo mariano - nora


Al comenzar la clase, enchinchamos los trabajos de la recorrida realizada la clase pasada, basándose los trabajos en la parte sensible de la misma, con las fotos del recorrido y expresando las sensaciones que los lugares visitados nos habían provocado.

Agostina fue la primera en contar su trabajo en conjunto con su grupo. Ella nos cuenta que en sus láminas intenta mostrar el recorrido y sus detalles, tratando de identificar, a través de ellos, las intenciones de la arquitectura en esos tiempos. Culmina su discurso expresando que lo que más le había llamado la atención habían sido las bóvedas, arcos y cúpulas, los materiales con las que fueron concebidas, y la dualidad simplicidad-complejidad que ella veía en esa arquitectura.

Luego habló Diego, diciendo que lo que a él más le sorprendió fue como las huellas del pasado se veían reflejadas en la arquitectura de hoy, la cual continúa contando su propia historia.

Matías aporta al debate diciendo que la iluminación le había parecido a él lo más llamativo en la visita; como la luz entraba e iluminaba los arcos y como la orientación dada a los mismos permitía el ingreso de la luz de formas que no molestaran al usuario. A su vez, comenta que el hecho de que la Iglesia estuviera iluminada de forma natural sólo en la cúpula era algo que nunca había visto, observando también que los pasillos eran muy oscuros y solo estaban iluminados artificialmente.

Cecilia apoya la idea de Matías, aportando que para ella eso se daba porque en la Iglesia del Gésu la iluminación tenía características similares y la misma había sido un referente para la Iglesia de San Ignacio.

A su vez,  Daniela se plantea en voz alta: ¿Es realmente nuestra arquitectura una copia de la de otros países? ¿O sólo es una solución ya conocida a problemas que ya teníamos?

Al finalizar este debate, Leandro comentó que su interés se dirigió más hacia la parte de la escala urbana de ese sitio de la ciudad y como se presenta la ciudad real frente a la ciudad ficticia.

Al terminar el debate de lo visto en la clase pasada, impulsaron el ejercicio que haremos la próxima clase, para lo cual se debe armar un discurso o resumen, usando el índice como hipótesis de trabajo.

Luego, Rita continuó la teórica del cuatrimestre pasado.
Relatoría: Daiana Castegliano


Comenzamos la clase con una puesta en común sobre el recorrido del viernes pasado. Surgieron diferentes temas de interés; constructivos, tecnológicos, elementos de la ciudad, tipos de edificios, institucionales, religiosas, de viviendas, plazas, espacios urbanos, etc.

También, charlamos sobre como abarcar el nuevo tema, sobre el cual realizaremos el trabajo de investigación. Salió el tema de la diacronía, siendo este, sucesos en el tiempo, y la sincronía, siendo un hecho puntual en el tiempo, siempre teniendo en cuenta el recorte temporal del programa de historia II.

Luego, charlamos del índice, compartimos los diferentes trabajos prácticos e ideas. Conversamos sobre el resumen, con un título, subtitulo, del tema a investigar, y por último, la teórica de Rita.
Relatoría: Camila Zaffaroni

Al comienzo de la clase del pasado viernes, enchinchamos en el taller, en base a la visita del 22/8, que hicimos al Museo del Bicentenario, La Manzana de las Luces y la Iglesia de San Ignacio.
En el desarrollo de la clase, y a partir de lo propuesto, cada uno planteó un posible proceso para la temática personal, que abordaremos en el corriente trabajo y e vista de la construcción inmediata del índice como primer premisa posible, para el ordenamiento de la investigación.
Mediante la búsqueda de disparadores como los tiempos, la materialidad, las tecnologías constructivas, la espacialidad, la disponibilidad de materiales, se empezó a dar un “punteo”para trasladarlos al caso de estudio.
Algunos compañeros hicieron propuestas particulares en su temática. Uno de ellos, Diego, a través de la materialidad propuso encontrar huellas en edificios, que le permitieran avanzar; en relación a lo que vio en la visita a Buenos Aires; analizó la huella para construir imágenes del espacio pasado, también mencionó el uso de técnicas a partir de los materiales y las tecnologías disponibles, en otras épocas, en la ciudad.

Cecilia nos habló un poco de su propuesta personal y sus posibles hipótesis planteadas en el trabajo.
Una de las preguntas tenía que ver con el supuesto límite entre el cual se mueven las obras de Buenos Aires; ¿Son copias del modelo europeo? ¿Las obras europeas son modelos? ¿Las obras que están en Buenos Aires, sólo son la toma del modelo para encontrar soluciones espaciales?
Teniendo en cuenta el anterior ejercicio, Leandro, también mencionó algunas hipótesis de arranque que guardaban relación con su ciudad y su trabajo en Barcelona; mostró el trasfondo en el cambio morfológico de las trazas urbanas de su ciudad, a través del tiempo extrapolando lo que se muestra y lo que no está, poniendo en crisis la funcionalidad y utilidad de las trazas existentes y las posibles trazas pasadas, lo tangible y lo propuesto en cuanto a modelos y la utilización de ellos.
Habló también de una superposición de capas, considerando una diacronía en el tiempo, de las lógicas de movimientos respecto de las trazas y la urbanización creciente.
A partir de esto, se generaron posibles títulos, a modo de ejercicio para los trabajos de investigación, nos ayudamos entonces de herramientas como el índice, las preguntas motoras, las posibles hipótesis y problemáticas, el uso de series, diacronías y sincronías que nos permitan plasmar la idea en nuestro trabajo.
Después del taller, en la teórica, Rita nos propuso una dinámica forma de tratar diversos temas, saliendo del enfoque particular de las diapositivas. Esta parte de la clase funcionó como disparador, válido para todos, acorde al tratamiento de muchas cuestiones, como ejemplo podemos encontrar: el uso de elementos para buscar entre las huellas de la historia, los cambios, propuestas, producciones y pensamientos en las distintas épocas, a través de grabados, etc.
También se hizo u análisis de las obras de arquitectos tildados de revolucionarios y su aporte en proyectos y obras.
Finalmente cuestiones varias fueron barridas, una de ellas, el uso de un posible “nexo” para movernos en el tiempo y dar cuenta de los cambios, propuestas y demás elementos que hoy no son tan tangibles o que no dejaron huellas a la vista. Dentro de la muestra se encontraban la biblioteca, convenciones de arte (imágenes) que nos dejaban analizar u tiempo, sus arquitectos y las corrientes de las que provenían, entre otras cuestiones.
 
Relatoría: Soledad Fortini.