28.8.13

Agenda viernes 30 de agosto

 
Collivadino Pío, El Banco de Boston o La Diagonal Norte, 1926, óleo sobre tela, 77 x 100 cm

Este viernes comenzaremos trabajando en nuestro taller. Estaremos trabajando con los avances de los trabajos camino a las jornadas de Historia II. En la segunda mitad del día Luis Tosoni nos brindará una clase teórica :
Buenos Aires: imágenes de una ciudad en construcción.
Los esperamos puntualmente a las 14.00 hs

21.8.13

viernes 23 de agosto clase teórica :: Papeles, palabras y piedras. Notas sobre territorios y escenarios del saber y la arquitectura del s. XVIII

Este viernes comenzaremos la jornada con una clase teórica en el aula 301 de la arq. Rita Molinos titulada: Papeles, palabras y piedras. Notas sobre territorios y escenarios del saber y la arquitectura del s. XVIII.
Los esperamos a las 14.00 hs puntuales.

relatoría viernes 16-08 :: grupo Héctor - Facundo

Cátedra Molinos. Historia 2
Grupo: Héctor Aguilar- Facundo Rouco
Fecha de la clase: 16/08/2013
Apellido y nombre del redactor: Chiauzzi Bruno
Apellido y nombre de los integrantes del equipo:
Mariana Vaccarezza - Joaquín Santa Cruz - Diego Morcillo de Castro - Luca Bertolotto – Bruno Chiauzzi –
GRUPO 4
Clase Teórica –16/08/2013
Ciudades Ideales
Las nuevas ciudades, denominadas “ciudades ideales”, tendrían además de un trazado, una civilización ideal.
Estas, eran como anticipaciones del futuro, 400 años antes.
La invención de estas, se atribuye a Antonio Averlino, más conocido como “Filarete”, quien en una parte de su tratado (24 libros), idea una ciudad presidencial, separada de la ciudad real, a su mecenas, Francesco Sforza, denominándola Sforzdina.
Esta ciudad está formada por un nuevo planteo urbano, regido, a su vez por un planteo moral, de una sociedad distinta, con nuevas relaciones entre sus habitantes.
También Vitruvio, realizo su proyecto de ciudad ideal, en la que se tenía en cuenta, además, su ubicación y dirección, en base a los vientos favorables. Esta aparece graficada el tratado de Alberti De Re Aedificatoria como la fortaleza de un tirano.
Estas ciudades ideales, son talladas en obejtos de uso cotidiano.
También, en la Capilla Sixtina, más precisamente en sus sótanos, Perugino pinto un fresco, en el que se contempla la entrega de la llave del cielo a San Pedro, y el marco de este acontecimiento es en una ciudad ideal.
La Sociedad de los Olímpicos, se estaba conformando o estaba conformada para esa época, los amantes de la antigüedad. Palladio, quien formaba parte de este clan, construye un teatro cubierto (el primero), el cual tenía un frente de escena para la representación de obras clascias. Luego de su muerte, se le agrega una escena fija que simulaban las calles de una ciudad ideal.
Ya en el siglo XVI, Vauban, trabajo para Luis XIV como ingeniero real, construyendo los fuertes militares, que se erigían alrededor de ciudades ideales.
Tanto Leonardo Da Vinci, como Miguel Angel, presentaron sus ideas de ciudades ideales a sus señores.
En Italia, se edifican estas ciudades ideales, si bien con algunas variantes, dos ejemplos son, Palmanova y Pienza, en la Toscana, esta última, la cual fue una pequeña ciudad transformada, fue obra del Arquitecto Rossellino por orden de Enea Silvio Piccolomini (nombrado Papa Pío II en 1458), quien había crecido rodeado de un ambiente humanista, característica fundamental de las sociedades que vivirían en estas ciudades.
En la Novela de tema Estatal, escrita por Thomas More, se emplea por primera vez, la palabra UTOPIA, utilizándola, haciendo referencia a un “no lugar/en ningún lugar” alrededor del 1516-1517. Estos lugares utópicos, nacen de la idea clásica de que si se supera la cantidad “ideal” de habitantes de una ciudad, se debe fundar otra.
El correlato de las ciudades ideales en América, serían las ciudades planificadas (leyes de Indias) , cuyos antecedentes serían las experiencias de las ciudades medievales, las teorías urbanísticas del renacimiento italiano y los cumplimientos de los decretos reales.
Las misiones Jesuíticas, son el resultado de las ciudades planificadas y la idea de una sociedad ideal, con sus fundamentos de evangelización se disponían estas ciudades en pos de que los habitantes autóctonos dejaran la vida poligámica y llevaran una monogámica.
En el siglo XVIII, Ledoux plantea una nueva sociedad durante el reinado de Luis XV. Esta viviría en una proto ciudad industrial, sus primeros proyectos fueron rechazados por ideas de higienismo, ya que los habitáculos estaban demasiado próximos a las factorías, por lo cual fue cambiando su forma. Ledoux, sobrevivió a la Revolución Francesa, pero fue encarcelado, y desde la cárcel escribió su tratado para las ciudades de la industria, ejemplo de este son las Salinas Reales de Arc-et-Senans.
En Atacama (Chile) , en los lugares de salinas, también se ve el trasplante de estos modelos de ciudad ideal industrial.
Luego de la Revolución Industrial, a partir del hacinamiento y las ciudades grises del carbón, se plantean ciudades utópicas, que mezclan la industria con paraísos terrenales. Owen, Fourier, Godin.
En nuestro país, durante la época de Urquiza, en San José, Entre Ríos una colonia de inmigrantes franco suizos lleva a cabo un emprendimiento agrícola junto con la idea de una sociedad ideal, en el marco de una futura ciudad ideal.
Basada en la idea del transporte traído por el tren, se crean proyectos de ciudades lineales, que unirían todo Europa, desde España hasta Rusia, que crecerían a lo largo de una gran vía, por donde ademas de circular los vehículos, también irían los servicios por ductos y por vía aérea.
Otra fue la ciudad jardín (ciudad campo), ideada por Howard, la cual debe crecer de forma radial, como células

3.8.13

Exposición Collivadino :: Buenos Aires en construcción

Pío Collivadino (Buenos Aires 1869-1945), construyó en sus pinturas, dibujos y grabados nuevas formas de belleza en la metrópoli moderna. Nacido en Barracas, hijo de una familia de inmigrantes lombardos, vivió en Italia entre 1890 y 1906, donde se formó como artista. Desde su regreso al país, plasmó en sus obras la transformación de Buenos Aires. La exposición propone mostrar a Collivadino como el artista que construyó una mirada paisajística sobre la ciudad de Buenos Aires: en las escenas portuarias, los rascacielos y avenidas del centro, los nuevos edificios industriales, las usinas y puentes de sus orillas, y los barrios marginales de la metrópoli.

Esta exposición, curada por la Dra. Laura Malosetti, exhibe el fruto del trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de San Martín quienes, desde el año 2008, catalogaron, investigaron y restauraron el patrimonio del Museo Pío Collivadino perteneciente a la Universidad de Lomas de Zamora.

Malosetti describe al maestro argentino como ”Dueño de una técnica refinada, dibujo sólido y un estilo por momentos puntillista, que alternaba con gruesos empastes, Collivadino captó la luminosidad de la ciudad y los suburbios en una serie de obras que se despliegan a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX”.

Figura influyente del campo artístico local de comienzos del siglo XX, Collivadino fue el primer artista argentino que participó en la Bienal de Venecia en el año 1901. Dos años más tarde envió el óleo La hora del almuerzo, obra perteneciente al patrimonio del MNBA. En 1907 fundó el grupo Nexus junto con Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Justo Lynch, Alberto Rossi y los escultores Arturo Dresco y Rogelio Yrurtia.

Además de su actividad como pintor desempeñó, durante más de treinta años, un rol destacado como Director de la Academia Nacional de Bellas Artes donde fundó los talleres de grabado y escenografía, y tuvo a su cargo las cátedras de técnicas dibujo, pintura y grabado desde donde formó a varias generaciones de artistas.

Instaló una nueva mirada sobre la ciudad en la pintura argentina. Buenos Aires, en proceso de transformación permanente, fue difundida por medio de la fotografía en diarios y revistas, pero esos cambios no fueron reflejados en la pintura al óleo hasta el regreso de Collivadino a la capital porteña. En la primera exposición de Nexus en 1907 se lo consagró como el “pintor de los faroles” suburbanos. Son habituales en sus pinturas puntos de vista y enfoques inspirados en el lenguaje fotográfico.

En la muestra se exhiben más de cien obras en distintos formatos y soportes pertenecientes al patrimonio del MNBA, a otros Museos argentinos y a colecciones particulares. Atraviesa la época de formación del artista en Roma, su breve actividad como pintor mural en Montevideo y, a su regreso a Buenos Aires, el rol destacado que tuvo en la formación del grupo Nexus. Se divide en secciones planteadas en orden cronológico y geográfico:

1.- Buenos Aires - Roma – Los años de formación
2.- Montevideo – Buenos Aires – De la pintura mural al paisaje urbano

Los paisajes urbanos de otros artistas del grupo Nexus y algunas obras tempranas de Benito Chinchella (quien más tarde firmaría Quinquela Martín), grabados, fotografías y películas de la época acompañarán un conjunto de obras, bocetos y dibujos preparatorios de Collivadino realizados durante las primeras décadas del siglo XX.

Museo Nacional de Bellas Artes
Pabellón de exposiciones temporarias
23 de Julio al 25 de agosto de 2013
Martes a viernes 12.30 a 20.30
Sábado y Domingo 9.30 a 20.30
Entrada libre y gratuita