26.4.09

Relatoría del día 24-04 ::: Grupo de Héctor - Patricio


Comenzamos la clase con una enchinchada de la producción de los trabajos prácticos 1 y 2, y una explicación de un tema vinculado al cierre de dichos trabajos y al comienzo del trabajo 3 sobre “Reconocimiento de cambios y crecimientos”.
El tema explicado por quien escribe trató sobre la teoría de Patrick Geddes según el libro “Ciudades del mañana” del autor Peter Hall en el quinto capítulo “La ciudad en la región”.
Patrick Geddes (Escocia 1845 – Francia 1932) destacado Biólogo polifacético, influenciado por geógrafos franceses y teóricos anarquistas de su tiempo, trajo al campo del pensamiento urbanístico nociones divulgadas por Lewis Mumfurd entre otros, y términos en vigencia en el debate de la materia. Geddes creía en la relación directa entre forma espacial y progreso social, de ahí su interés en el espacio como estructurador social y sus estudios en un momento de explosión espacial en la ciudad por la industrialización creciente.
La primera noción está relacionada a la idea de las Neotécnicas (fines del S. XIX la electricidad, la mecánica y los nuevos métodos de producción entre otros) que estaban generando una expansión en el tejido urbano al punto que las ciudades comenzaban a unirse en forma de constelaciones. Vislumbraba un momento en que la costa atlántica quedara completamente unida en una población de absoluta continuidad por este proceso de agregación de ciudades al que llamó Conurbación.
La segunda es la de Región Natural expresada casi en un ejercicio de diseño gráfico en su “Sección del Valle” (imagen adjunta), donde busca la relación entre Lugar-Trabajo-Habitante. “La región debe ser estudiada en su estado más puro, lejos de la sombra de la gran metrópolis” decía, expresando que los recursos y posibilidades de un lugar y las respuestas humanas a estos, son cuestiones vitales en el estudio serio de cualquier espacio habitado. La idea de estudiar estas cuestiones antes de planificar o proyectar es lo que remarca en su publicación “Cities in evolution” de 1915.
“Reunir información sobre el valle de nuestro propio río, será la introducción más seria al estudio de las ciudades”, dicha afirmación muestra que se trata de la capa mas profunda de un estudio que estamos encarando.
Luego los alumnos expusieron y comentaron las ciudades de los trabajos prácticos y aparecieron algunas cuestiones referidas al comienzo del trabajo 3. Se habló de particularidades de las ciudades, así como de formas de representación de las mismas a lo largo de la historia (principalmente en el caso de Roma y Paris), con mapas, redibujos, crónicas, e imágenes. Se hicieron varias vinculaciones al tema del territorio y al desarrollo de la ciudad. Al estudiar la ciudad de Méjico surgieron varias cuestiones, también para otros casos en América y Europa.
Seguimos con Hector explicando el TP 3 y proponiendo un trabajo escrito a modo de conclusión y orden de lo ya realizado, de modo grupal, para agregar a la carpeta de cada uno junto con toda la producción.
La próxima clase habrá una devolución de estos temas y estaremos abocados al desarrollo del tercer trabajo, nos vemos en el taller.


Relatoría por Patricio Tricárico

23.4.09

Relatoría clase 17-04 ::: Grupo Carola - Miguel


Comenzamos la mañana enchinchando el material producido del trabajo practico 2: “Análisis de fuentes gráficas y descripción gráfica de ciudades”.
Este trabajo está compuesto por una primera parte “A” y una segunda parte “B”. Al comienzo del mismo nos encontramos con una cita y un gráfico. La cita es de María Giulia Aurigemma y habla sobre el plano de Roma de Giovan Battista Nolli (1701-1756) el cual vemos debajo de la misma. Nolli, parte del plano de Bufalini (1551) y representa los espacios públicos como vacios, dejándolos sin color, mientras que pinta de negro todo lo construido de la ciudad. Es la imagen inversa de lo que estamos acostumbras a ver, el negativo de los espacios llenos y vacios. Este gráfico intenta mostrarnos una segunda lectura de la ciudad, ser consientes de las herramientas que tenemos para contar una ciudad y una posible manera de llevarlas a cabo.
Como mencione al principio, el trabajo cuenta con dos partes. Para la clase pasada había que comenzar con la parte “A”. Algunos hicieron las dos partes, otros la parte “B”, otros la “A”; pero como este trabajo termina la próxima clase todos tienen tiempo de completarlo según los conceptos que estuvimos viendo la clase pasada.
En esta primera parte (“Dar cuenta de los criterios que elije el autor para exponer la documentación gráfica”), les recomendamos cuatro libros y les adjuntamos cinco preguntas a modo de guía para detectar determinadas aspectos en esta bibliografía. En cada grupo, cada integrante debía elegir un libro (lo mejor era que no se repitieran) y detectaran: Con qué tipo de documentación grafica trabaja? Si las fechas de elaboración de la documentaciones originales están indicadas? Escalas elegidas para los planos, gráfica o aritmética. Si la documentación tiene epígrafes y cuáles son las fuentes de las que se sirve el autor? Todas las ciudades no estaban en estos cuatro libros, pero esta parte era de análisis bibliográfico, con lo cual no era exactamente la ciudad lo que se estaba estudiando, sino un tipo de metodología y precisamente el estudio y conocimiento del libro.
Hubo una buena cantidad de producción si bien la mayoría trabajo con el libro de Jorge Hardoy “Cartografía Urbana Colonial de América Latina y el Caribe”, se pudo hablar del resto de los libros de la guía ya que había relevamientos de los mismos. Algunas cosas de las que se hablaron fueron:
· Quien es el autor? Esto involucra no solo a que se dedica, si es arquitecto, historiador, urbanista, sino también en que contexto y época y con qué propósito lo escribió. A que apunta con el libro, es una recopilación de material cartográfico?
· Que otras cosas escribió este mismo autor? Esto es importante no solo para entender la postura del mismo sino también porque puede servir de complemento para el trabajo.
· Los nombres que cita en el libro, tanto por ser los que realizan los gráficos como la cita de una frase de otro autor, de que me pueden servir? Es un buen ejercicio notar estos nombres e ir abriendo el abanico de información a través de autores recomendados por el propio escritor del libro que estoy leyendo.
· Estuvimos viendo la estructuración de los índices, hay índices gráficos, de los distintos temas que desarrolla el libro, de nombres. La bibliografía utilizada por el autor también es de ayuda para ir a esas nuevas fuentes.
· cuestionamiento lo que estoy leyendo es un ejercio necesario, ya que como mencione antes vamos a leer sobre un mismo tema desde perspectivas y posiciones diferentes y en última instancia somos nosotros los que decidimos con que nos quedamos, con lo cual es importante asumir una postura crítica a la hora de leer cualquier libro.

En la parte “B” y final de este trabajo les proponemos, a través de la selección gráfica correspondiente de cada ciudad, realizar en forma gráfica una descripción de la ciudad teniendo en cuenta la siguiente guía: Tipo de documentación. Fecha de la documentación original y fecha en la que está siendo representada la ciudad. Escala elegida para la comunicación. Si la información cuenta con epígrafes. Para todo esto pueden consultar la bibliografía o páginas de internet. En este caso los libros recomendados en la parte “A” no les van a servir a todos ya que no se pueden encontrar todas las ciudades en los mismos, pero pueden buscar en la bibliografía recomendada por la cátedra, dentro de la guía de trabajos prácticos, otros libros que si les sirvan según cada caso.

En la segunda mitad de la mañana tuvimos una teórica dictada por Héctor Aguilar (docente de historia 2) e Ileana Versace (Adjunta de historia 1). La teórica de HA trataba cuestiones cartográficas y la de IV se titulaba “Roma dibujada”.

El trabajo practico 2 como mencione anteriormente se termina la próxima clase y damos comienzo al trabajo práctico 3 “Reconocimiento de cambios y crecimientos”.


Relatoría Carola Moris

Relatoría clase 17-04 ::: Grupo Monica


La clase comenzó a las 9:20 con pocas personas, pegando lo conseguido sobre la parte A del tp2: “Análisis de fuentes gráficas y descripción gráfica de ciudades”. Es importante llegar temprano y colgar con nombre ya que el presente se toma con los trabajos que están en la pared.
En primer lugar apareció material correspondiente a la bibliografía recomendada para el tp2, pero con la duda de estar allí sin tener una relación directa con la ciudad asignada a cada uno. Esto es importante a tener en cuenta, ya que a pesar de haber llegado a algo que podría no servirnos directamente puede ser de utilidad para otro compañero. La puesta en común y la enchinchada de cada viernes es fundamental para mostrar avances y generar comparaciones con cosas que están estudiando otras personas.
Esta semana surgió el inconveniente del cierre de la biblioteca de la facultad. Frente a este tipo de problemas no hay que olvidarse que hay otras bibliotecas en la ciudad a las que podemos ir a consultar, como la Biblioteca Nacional o la de la Sociedad de Arquitectos; de forma tal de no atrasarnos por falta de material. Varios que no pudieron fotocopiar partes de libros eligieron sacarle fotos. Ya sea traer fotocopias, fotos, dibujos o libros, la variedad de material hará mucho más rica a la clase y ayudará a llegar a análisis más profundos sobre los temas a tratar. Por ejemplo, el hecho de que un libro esté escrito en italiano impedirá la comprensión de los textos si no podemos leer ese idioma, pero las imágenes o los análisis gráficos pueden servirnos para marcar cosas que no nos brindan otras fuentes. Con internet como fuente se puede obtener muchas cosas, pero hay que tener cuidado con la falsedad de lo que plantea, teniendo en cuenta la bibliografía y siempre anotando de dónde se está adquiriendo la información. Se les recuerda que en la pagina 2 de la guía aparecen páginas de consulta y libros recomendados.
Sobre los libros consultados, se hablo sobre las diferencias entre índices, según elección del autor y según el carácter del libro. Del índice podemos obtener muchos datos del libro sin tener que leerlo, por lo que es importante tenerlo presente. Por otro lado, el año de publicación es un dato que ayuda a comprender la situación histórica, la información de ese momento y las técnicas de representación disponibles/utilizadas. Esto, junto con la búsqueda de algunas características del autor por su profesión o disciplina, brinda información muy útil a la hora de catalogar el libro para futuras consultas. Se habló sobre los grados de escala de las imágenes y las dificultades en la comprensión de las mismas, por lo que se recuerda que el escalar los planos a la misma medida es fundamental para comparar correctamente. Tener en cuenta que al momento de colgar una hoja se debería leer claramente por todos, entonces a la hora de imprimir ayudará darle un buen tamaño a cada imagen, citando en cada caso la fuente.
Finalmente, antes de ir a la teórica de Héctor e Ileana, se aconsejó hacer un pequeño informe de cada libro para un posterior uso, mas fácil y rápido.


Relatoría Alejandro Maggi

19.4.09

Clase 24 de abril de 2009

Santiago de Chile 1646 plano de Ovalle, 1714 plano de Frezier, 1905 plano de A. García
El viernes 24 de abril comenzaremos trabajando en nuestro taller 306, cerrando la actividad práctica 2 "Análisis de fuentes gráficas y descripción gráfica de ciudades". Vamos a trabajar sobre la parte B del práctico, descripción gráfica de la ciudad, o ciudades en el caso latinoamericano, haciendo relación con la parte A de análisis de fuentes gráficas. Luego lanzaremos la actividad práctica 3 "Reconocimiento de cambios y crecimientos".

En la segunda parte iremos al aula 305, donde tendremos una teórica de Rita Molinos sobre Santiago de Nueva Extremadura/ Santiago de Chile y las ciudades americanas. Rita planteará que una ciudad puede entenderse por lo que tiene de singular y que esto se percibe mejor si se comprende que tiene en común con otras. Para abordar la problemática planteada, trabajará con elementos urbanos y de la cultura de una sociedad que cambia en el tiempo.

Clase 17 de abril

Gracias a Mónica, Ileana y Héctor!

16.4.09

Relatoría clase 03-04-09 grupo Carola y Miguel



Theatrum orbis terrarum sive atlas novus in quo tabulae et descriptiones omnium regionum

Willem Janszoon Blaeu

Comenzamos la mañana con una muy breve auto presentación de nuestra parte al grupo de estudiantes asignado (Miguel y quien les escribe, Carola) y presentamos la forma de trabajo que seguiríamos durante la mañana.

Comentamos el trabajo práctico 1 “Aproximación al territorio”, el cual les fue encomendado comenzar para dicha clase.

Cada TP comienza con una cita y una imagen cuidadosamente citadas, la forma de realizar dichas citas se puede encontrar en la página 2 de la guía bajo el título “modelo de ficha bibliográfica”. A continuación comentamos las tareas que esperábamos hayan realizado con la información que recolectaron según dicho TP. El trabajo estaba compuesto por dos puntos: A. Seleccionar documentación gráfica que de cuenta de las características de los territorios en los que se asientan dichas ciudades y B. Definir una estrategia común para comunicar en forma gráfica, escrita y oral una posible descripción de esos territorios.

Los trabajos prácticos también van acompañados de una serie de preguntas, no siempre es necesario que contesten cada una de ellas, la idea es que sea una suerte de guía que les permita detectar o destacar determinados temas de la información que van reuniendo.

Por último, al final de cada TP hay una selección bibliográfica y de páginas de internet pertinentes para cada práctico. Es importante destacar que no todas las ciudades con las que trabajen van a estar en esta lista de libros pero la función de los mismos es la de observar la forma en que cada autor trata cada tema, como lo organiza (índices), como citas las imágenes con las que trabaja (si es que las hay), como son estos gráficos y que nos muestran, bajo que circunstancias fueron hechos y para que fin, quien es el autor del libro y en que época fue escrito. Todos estos y más son condicionantes a tener en cuenta a la hora de trabajar con m este tipo de materiales.

Se enchinchó el material que habían traído. Les comentamos que la asistencia se toma hasta las 9:30 y que hay una segunda asistencia que se toma con los trabajos enchinchados, frente a los que vamos a ser rigurosos, ya que el trabajo en taller es un tema importante en la cursada.

El trabajo se llama “aproximación al territorio”, como mencioné al principio. Esto quiere decir que es una etapa en la que vamos a dar una mirada macro de la ciudad seleccionada, un zoom más general para ir aproximándonos a la ciudad en cuestión. Era el momento de que aparezcan mapas del territorio en el que la ciudad se asienta y no tanto específicos de la ciudad en sí. Si volvemos a la imagen que encabeza este trabajo práctico y leemos la cita seleccionada para dicho grafico, podremos ver que trata de la región romana y hace una descripción minuciosa sobre el suelo de dicha región, mencionando que es de origen volcánico y describiendo el tipo de lava y cenizas allí asentadas. Esto nos da la pauta que eran este tipo de temas los que había que observar. Por otro laso, si bien los mapas específicos de la ciudad en esta etapa no se usaron, mas adelante serán necesarios, con lo cual no deben ser descartados, pero si recopilar aquellos específicamente de territorio ya que son los que nos permitirán observar en las etapas posteriores las ciudades en lo micro.

Fue interesante que hubiera material sobre las distintas ciudades con las que vamos a trabajar en el año, esto es importante ya que cada uno tiene una única ciudad, en el caso de las europeas, o una dupla de ciudades, en el caso de las americanas, pero acá es donde el trabajo de taller vuelve a ser importante, deben aprender del resto de las ciudades que no les fueron asignadas a través de la exposición semanal en clase de sus compañeros.

Al finalizar la mañana en taller y antes de darle comienzo a la teórica de Luis sobre la introducción del temario de Historia 2, repasamos algunos de los temas tratados.

· Laminas: En lo que enchinchan tiene que reflejarse de que están hablando, las laminas que cuelgan tiene que comunicar lo que están observando en las ciudades.

· Citas: La correcta cita del material bibliográfico, grafico o de internet que estén utilizando.

· Escalas: A la hora de seleccionar material grafico no siempre la escala grafica que tiene dicho mapa es el conveniente con lo que se quiere mostrar, es necesario que organicen su material como un conjunto y no como mapas aislados inconexos, de ser necesario se reduce o amplía la información para poder transmitir y entender mejor la ciudad.

· Territorio: Este TP, como mencione antes, trata sobre el territorio, no hay que dejar de lado la búsqueda del material pertinente para esta etapa mas allá de que este TP finalizaba la clase pasada ya que el conjunto de todo lo elaborado en el cuatrimestre será agrupado en una carpeta para poder asegurarnos que pasaron por todas las instancias que les proponemos en cada trabajo.

Antes de comenzar con la teórica de LT, leímos el TP2: “Análisis de fuentes gráficas y descripción gráfica de ciudades”, el cual tiene una duración de 3 clases teniendo en cuenta la de su lanzamiento el pasado viernes.

Relatoría Carola Moris

15.4.09

programa clase 17 de abril de 2009

Plano de Roma. Les Très Riches Heures du Duc de Berry. SXV ::: mapamundi de Pieter Goos de 1666

El 17 de abril comenzamos trabajando en nuestro taller 306 sobre el TP2 “Análisis de fuentes gráficas y descripción gráfica de ciudades”.

En la segunda mitad seguimos con una teórica en dos actos en el aula 305. En la primera mitad Ileana Versace presentará "Roma dibujada". El segundo acto le corresponde a Héctor Aguilar que hablará sobre : "Representaciones del Mundo. Representaciones del Nuevo Mundo", teórica que tratará sobre la Cartografía y su evolución entre el siglo XVI y XVIII.

Relatoría 03-04-09 grupo Mónica


En el grupo de Mónica los estudiantes se juntaron en dos grupos para encontrar relaciones entre las ciudades que cada uno había elegido: por un lado las americanas (La Habana, Montevideo, Cuzco, Lima, Santiago de Chile, México) y por el otro las europeas (Barcelona, Londres, Viena, Roma, Paris).
Durante el debate surgieron las siguientes palabras:
Mapas, escalas, información, representación, tipos de información, condensación, modelos de ciudad, crecimiento, ciudades amuralladas, comunicación, puerto, tramas, jerarquías, núcleos de desarrollo, atlas de Duby, bahía, colonizaciones, ciudad medieval, punto de control territorial, confluencia de caminos, comercio, protección, fuentes, mapa turístico, ejes, alturas, población, expansión, región metropolitana, Gaudi.

1.4.09

TEÓRICA INAUGURAL 27-03-09

Postal de la clase inaugural de Margarita Gutman y Rita Molinos Taller 305, 27 de marzo de 2009


AGENDA CLASE 2 – VIERNES 03. ABRIL

Este viernes 3 de abril nos encontramos a las 9.00 hs. (puntuales!) en el taller 306 para trabajar sobre el primer práctico “Aproximación al territorio”. Recuerden que cada integrante del equipo debe elegir una ciudad europea o un par de ciudades americanas y estas no deben repetirse.
Este práctico finaliza el 3/04. Traigan material para enchinchar, discutir y trabajar en el taller para lo cual deberán consultar la bibliografía propuesta en el práctico y los sitios de internet.
A las 11.00, en el aula 305, Luis Tosoni presentará una teórica introductoria acerca del programa de Historia II.