22.6.14

relatoría viernes 13 de junio :: grupo fernanda - facundo


Taller - Tp 0:

Por grupos compartimos reflexiones sobre los textos. Sintetizamos sus puntos de análisis en común e intentamos relacionar y entender la integridad cuando se trataba de enfoques diferentes.
Se elaboraron síntesis en forma de textos y cuadros sinópticos.

 

Taller - Tp 3:

Se compartieron los avances de cada integrante del grupo.

Sin particularizar sobre cada ciudad, estos serían algunos de los puntos importantes sobre los que hablamos:

_Límite temporal del programa de H2: Hubo propuestas de enfoques muy interesantes, con diferentes avances en cuanto a la elaboración, sin embargo algunos de estos enfoques se relacionan más con las temáticas del programa de H3.  Es necesario hacer énfasis en temáticas del programa de H2.

El siglo XIX termina en 1914” – Luis y Facu.

_Surgió un debate  en torno a las palabras “corrientes” y “estilos”. Entre las interpretaciones que más se aproximaban se le atribuía al término “corrientes” la característica de ser masivo, de involucra el movimiento y tener diferentes posibles resultados/expresiones. En cambio “estilos” implicaba una delimitación más precisa, algo así como un conjunto de elementos dados.
Sobre esto surgieron los interrogantes:
¿Cómo fueron utilizados en diferentes momentos de la historia y lugares del mundo?
¿Son (el estilo, la corriente) lo más importante como herramienta de análisis?

_Sobre los autores consultados para los trabajos, hablamos sobre la importancia de reconocer en qué momento de la historia y en qué contexto es que escribieron.

 “¿Cómo se escribía la historia?” - Angulo Iñiguez

_Recibimos la visita de Luis, que nos dio un paseo, relacionando y haciendo devoluciones a los distintos trabajos, que partió en Cuzco y pasando por Francia, España, grecia y algunas ciudades y regiones más, terminó en el cementerio de la Chacarita.

Por último, nos explicó los puntos en común más relevantes en los que consisten los Modernismos e Historicismos.

 

Embellecimiento – Paris – Viena.
(Infraestructura, iluminación, tecnología, transporte, expansión)

El ensanchamiento de avenidas, la plástica de los edificios.
Se comenzó el debate de Movimiento – Estilo – Corriente, para poner en juego los conceptos y las puntualidades.

Se llegó a conclusión, de:

Corriente – Concepto / Estilo – Forma (Símbolo)

Siempre dependiendo de lo connotativo y lo denotativo.
- El Uso de estilo, remite  a una idea, deja de carecer del sentido original.

Barcelona  - Gaudí – Sensitivo

Como fuerte postura de la arquitectura catalana, de una predisposición a un pueblo nacionalista.
Nuevas tecnologías / Industriales.
Le Corbusier, un arquitecto en comparación temporal, ¿Cuáles otros y que construcciones?
Manzana de la discordia – “Serie de Casas”

Modernismo Catalán  - ¿Qué es lo que aporta a Cataluña?
                                        -¿Qué aporte de identidad catalana hay?

Industria /Arte (Disputa)
La transmutación de los valores que se mezclan con los nuevos descubrimientos como las máquinas, donde los artesanos regían. El descubrimiento de nuevos materiales, donde el símbolo es corrompido por una ruptura, donde se demuestra una autenticidad del material.

Nueva York – Grilla – Absorción


América – Barroco Iberoamericano – “Estilos”

Mudéjar la influencia árabe.
“Quincha” estructura de caña, mayormente en lima en lugares secos.
Sistema constructivo gótico español  “Grotesco”  + Decoración Humanista Italiana “Plateresco”.
El inicio de las construcciones  con la llegada de los gremios españoles, basados en tratados y modelos y con el tiempo, la descomposición de esos gremios debido al contexto y las características propias “nuevas y viejas”.
Mudéjar – Plateresco 

Es la mezcla en sí mismas,  de las culturas y los elementos.
América colonial en sus inicios (s. XVI), se proporciona debido a las órdenes religiosas, donde van a ir dejando marcas que serán los componentes que construyan la estética plástica de lo urbano.

20.6.14

relatoría viernes 6 de junio :: grupo héctor - gimena


En el ámbito de taller enchinchamos lo trabajado del TP 3 para luego ponernos a trabajar en grupos la elaboración del TP 0.

-       Debatimos sobre nuestras producciones ¿Cómo fue abordado el TP 0?

è En nuestro grupo la idea principal fue armar una red de conceptos a partir de las similitudes que fuimos encontrando entre los textos de Collins y Norberg-Schulz por un lado, y el de Romero y Gutierrez por el otro.

La propuesta a seguir trabajando fue la de buscar algún recurso gráfico que demuestre la relaciones entre pares de autores y a su vez reforzarlo con citas.

è Otro grupo se planteó abordarlo al trabajo desde una perspectiva social, analizando desde la ciudad a la sociedad y viceversa. La propuesta es fundamentarlo con citas, las preguntas guía serían: ¿Cómo la arquitectura afecta la sociedad? Y ¿Cómo el hito de la sociedad afecta la ciudad?

è Un tercer grupo abordó el trabajo primero planteando una definición sobre qué es el barroco para cada autor y luego entrecruzaron los conceptos y perspectivas de cada uno de los autores armando un  diálogo entre ellos.

è Por último, hubo un grupo que abordó el trabajo desde dos ejes: por un lado el valor simbólico del infinito, y por otro el movimiento. Su idea es a partir de gráficos elaborados por ellos mismos, encontrar las ideas similares y la relación entre los textos a partir de las mismas.

 

La fecha de entrega del TP 0 es el 13/06.

Luego del debate sobre nuestras posibles resoluciones del TP 0, formulamos preguntas sobre el siglo XVIII para la teórica de Rita Molinos.

CORRECCIÓN TP 3

è Castex describe al siglo XVIII y las preguntas que surgieron en los trabajos fueron ¿por qué el autor utiliza a la pintura, la escultura y las obras de arquitectura (3 disciplinas) para redactar? ¿Cómo construye Castex al barroco?

è Las herramientas que utiliza Bayón en su texto es la reproducción de iconografías; él mismo revela sus herramientas, él explícitamente dice que no le interesa hablar de cortes ni plantas. El autor valora el espacio es por eso que prefiere utilizar una foto antes que una planta: un tratamiento de valor.

è En el texto de Ackerman las herramientas que se pueden apreciar principalmente es una sistematización en las ilustraciones, a diferencia de Bayón el presenta las obras con un orden en las imágenes utilizando plantas vistas cortes y fotografías, seleccionando la más representativa de la obra que está tratando; hay una selección de las imágenes para reflejar el texto; las preguntas que surgieron para seguir trabajando en esta cuestión de las ilustraciones es: ¿Cómo es el epígrafe, descriptivo o simplemente informativo? ¿Cómo aparecen las imágenes, en qué orden?  ¿Cómo es la estructura de las imágenes?

è Por último, el texto de Vidler que trata de Ledoux, comienza su relato con una cita de este último para demostrar su pensamiento; el texto es muy descriptivo – lo cual lo vuelve un poco confuso – sin embargo, posee mucho análisis del arquitecto.

Reflexiones y recomendaciones para abordar el TP 3: Redactar personalmente cuáles herramientas descubro yo en el texto, ¿cómo hace el autor para analizar una obra/arquitecto?, ¿por qué utiliza cada elemento que utiliza en su texto?; hablar tanto de lo que hay, como de lo que no hay. Serle fiel al tamaño real de las imágenes aporta a lo que quiso decir el autor con ellas; a su vez, dar cuenta de cómo fueron presentadas en el texto también.

La parte A del trabajo consiste en analizar las herramientas del autor, no el texto; podemos agregar reflexiones o conclusiones personales.

 

relatoría viernes 13 de junio :: grupo héctor - gimena


Comenzamos la clase realizando un acercamiento a la parte B del TP 3. Se habló que en esta parte del trabajo cada uno tiene que conformar una mirada sobre quién es el arquitecto elegido, o cuál es la obra seleccionada. Se deben utilizar gráficos que ayuden a sostener el relato, que sean los más claros posibles, en escala acorde a lo que estamos mostrando. Vimos distintos ejemplos de varios alumnos que contaron las obras que eligieron.

Por el lado de América, con el Palacio de Minería de Manuel Tolsa que había elegido una compañera, se comentó que era un buen partido para ver la arquitectura académica en este continente, ya que coincidía con la llegada de arquitectos formados en academias, y no en un atelier como pasaba anteriormente. Tenían en cuenta novedosos elementos de diseño, realizaban un estudio del pasado, de las ruinas, presentaban un enfoque con nuevas miradas y formas de proyectar.

Por otro lado, se habló que utilizando la estructura que aplica Ackerman para analizar a Palladio (parte A), de ir desde la ubicación general respecto a otros puntos hacia el zoom de la obra puntual, uno puede hacer propia esta metodología y realizar el análisis del autor/obra elegida. Otra propuesta interesante que surgió es el Puente de Brooklyn, que se relaciona con los nuevos materiales surgidos de la Revolución Industrial, como el acero, y por lo tanto, nos puede decir mucho acerca de la innovación tecnológica y de los nuevos espacios construidos gracias a ésta.

En cuanto a Europa se mencionó, entre otros, el Parlamento de Viena, una obra característica ya que representa el orden constitucional democrático en el mundo y se puede relacionar con parlamentos de otras ciudades del Viejo Continente así como de América. También otra compañera propuso su idea de hablar de los teatros, importante lugar de la ciudad en el que se ve claramente, por medio de la arquitectura, el sistema de organización social.

A través de Vaux-le-Viscomte y Versalles, se puede observar el paisaje que alude al infinito, y vemos cómo este paisaje en control se identifica con el poder, otro eje interesante de análisis. Otro camino a seguir que se comentó, es el cambio de Versalles del antiguo palacio de caza a la suntuosa residencia de Luis XIV.

También se habló de las villas de Palladio, que eran una escenografía para la aristocracia, primero se pensaba la fachada y luego el interior. En éste, el arquitecto creaba un centro y a partir de eso se iba formando la tipología adaptándose a la familia, lo que le daba una particular originalidad a cada una de sus obras. Su metodología de diseño lo lleva a ser uno de los primeros arquitectos modernos, sus tratados incluyen documentación de obras que él mismo construyó. En relación a Inglaterra, Iñigo Jones fue el que llevó el palladianismo hacia este país, por lo tanto sería interesante encontrar influencias en el Coven Garden de Londres del gran arquitecto vicentino.

Del mismo modo que ocurrió en el TP anterior, no debemos perder de vista el entorno inmediato y el territorio en el cual está inscripta la obra o serie de obras seleccionadas.

Como cierre hablamos que todos estos ejes que van surgiendo los tenemos que ir teniendo en cuenta para optar por uno y especializarnos en el segundo cuatrimestre para realizar nuestro trabajo de investigación.
 
Relatora: Sofía Zava 


 

18.6.14

Relatoría clase 13/06. Relatora: Vanina Victoria Lepez. Grupo Andy & Gaby


La clase comenzó con enchinchada de el TP3, para que los profes puedan corregir, mientras en grupo trabajamos con el Tp0.

 
PARTE A TP0 (en Grupo)

 En base a la lectura previa de los textos, discutimos diferentes opiniones y posturas sobre los autores escogidos. Tratamos de relacionar los diversos autores y encontrar diferencias o similitudes entre ellos y sus textos. Para lo que realizamos una pequeña matriz en la cual se pueden observar de una manera más practica los textos y resulta  fácil comprensión ya que tiene un previo análisis realizado por nosotros.

CONTEXTO GEOGRÁFICO

CONTEXTO HISTÓRICO

MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS

PERSONAJES CITADOS

OBRAS PRINCIPALES 

AUTOR

Esto nos lleva a  sacar diferentes conclusiones, sobres las  maneras en las que se puede hablar Arquitectura y distinguir esos métodos logrando una posición critica que pueda ayudarnos en nuestro propio relato en el TP.

 
PARTE B CORRECCIÓN TP3

En esta parte de la clase los profesores corrigieron de forma oral el avance en los trabajos del TP3. Las siguientes anotaciones son en base a las Series propuestas por los alumnos, la ciudad elegida, Autor, Estilo, Modo de representación utilizado y sugerencias realizadas tanto por otros compañeros como por los profesores.
 

CIUDAD: Londres

SERIE: (nombre en proceso de definición) Posibles: "Plazas y Parques, entorno a como se construye, que genera alrededor." 

LIMITE TEMPORAL: 1500-1600

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: A través de mapas dibujados a mano en blanco y negro, analiza quienes son los que habitan estos lugares, las diferentes Tipologias, las Vías de comunicación. Quiere implementar el uso de Cortes. 

AUTOR: Diferentes. Arq JOHN NASH

ESTILO: Por el momento prefiere no encasillar la serie en un Estilo determinado. 

SUGERENCIAS: Gordon Cullen, "la Grilla y el Parque" Adrian Gorelick, en general para que todos leamos que nos puede servir mucho para el próximo cuatrimestre Peter Hall "Ciudades del Mañana"

 

CIUDAD: Barcelona

SERIE: Viviendas

LIMITE TEMPORAL:  No menciono

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Fotos, Mapas. Cortes, Estudia en Plantas y Cortes y realiza un analogía entre las diferentes viviendas

AUTOR: Gaudi 

ESTILO: No lo menciona

SUGERENCIAS: Investigar otros artistas catalanes y cruzar ( si se quisiera) los diferentes caminos del modernismo catalán. Como Domenech ( nueva forma de construcción orgánica catalana) 

 
 

CIUDAD: Barcelona

SERIE: Viviendas en la clase ALTA , elige 5 casas de en una cuadra, llamadas las casas de la discordia.

LIMITE TEMPORAL:  No menciono

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Fotos y textos, para mostrar ideas. Va a incorporar mapeos para poder abarcar todos los aspectos a analizar. 

AUTOR: Todos distintos pero contemporáneos.

ESTILO: Modernismo Catalán 

SUGERENCIAS: Cambiar la manera de representación, generando comparaciones claras, utilizar a distintos recursos gráficos, no solo la fotografía. Usar vistas cortes mapas, Usar color si fuera necesario. Mostrar con mas claridad las intenciones a desarrollar. Plantearse ¿como lo comunico? ¿Como voy a mostrar mi trabajo? apoyarse en esquemas, realizar síntesis. 

 
 
CIUDAD: París 

SERIE: No puede definir la serie. Intención de analizar fabrica incendiada de París y su desarrollo Urbano posterior

LIMITE TEMPORAL:  Desarrollo fabril europeo

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Mapas conceptuales, Imágenes.

AUTOR: No menciono

ESTILO: No menciono

SUGERENCIAS:  Posibles caminos por tomar "El habitar mas social que Arquitectónico" "Modelo de Producción y Espacio" "Historia de las Tipologias" "Fabricas Reales contra Fabricas Utópicas"  Es importante al momento de decidir ademas de elegir un tema que sea de nuestro interés, debe ser uno en el cual intervengan obras de Arquitectura y que podamos encontrar la documentación suficiente para poder realizar un trabajo. Seria bueno no basarse solo en un libro o en un autor sino en dos o tres para poder generar nuestra propio relato y una critica mas rica del tema expuesto.

 

 
CIUDAD: Barcelona 

SERIE: Viviendas propuestas por planes  para Barcelona

LIMITE TEMPORAL:  1700-1830

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Mapeos propio, Vistas Cortes. Análisis gráfico. Poco texto

AUTOR: Roca-Cerda

ESTILO: Modernismo

SUGERENCIAS:  Hay mucha información, puede ser un trabajo muy rico pero es necesario realizar un recorte para poder llegar a presentar el trabajo a tiempo. Es importante no hacer un trabajo Urbanístico y si un trabajo que hable de Arquitectura en si.

 

 

CIUDAD:  Buenos Aires

SERIE: Viviendas Colectivas, Viviendas Unifamiliares y sus tipologias

LIMITE TEMPORAL:  1700-1900

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Mapeos propio, Vistas Cortes. Análisis gráfico. 

AUTOR: Varios

ESTILO:  No menciona

SUGERENCIAS:  Elegir algunas viviendas o alguna categoría de las mencionadas. Porque el trabajo puede resultar demasiado extenso. Es quizás mas importante poder mejor analizar las diferentes tipologias mas detalladamente, seria importante plantearse ¿Que es lo que se quiere contar y entonces, En que tipologías lo quiero mostrar? 

 

 

CIUDAD:  Viena

SERIE: Estaciones de trenes y puentes

LIMITE TEMPORAL:  Nuevo plan de transporte

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Mapeos propio, Vistas Cortes. Análisis gráfico. 

AUTOR: El mismo

ESTILO:  No menciona

SUGERENCIAS:  Analizar a través de los mapeos, las fachadas, circulaciones, entorno inmediato.

 

  

CIUDAD :New York

SERIE: Croquis de casa tipo en New York

LIMITE TEMPORAL:  No tiene

MODO DE REPRESENTACIÓN ADOPTADO: Dibujos propios, y mediante el uso de estos poder encontrar patrones en comun , o no, en las casas tipo de viviendas de New York

AUTOR: varios 

ESTILO:  No menciona

SUGERENCIAS:  Encontrar un patrón al análisis, realizar llenos y vacíos, poder encontrar relaciones entre estilo, tipos constructivos o algo en general que una esas viviendas y pueda convertirlas en serie. No se trata solo de dibujar o representar algo que ya esta construido sino de darle una vuelta de rosca, poder utilizar esos dibujos o la información para encontrar algo nuevo para generar una critica sobre nuestro trabajo.

 

 

Al terminar con las correcciones de los compañeros, nos informaron que la próxima clase que sera el Viernes 27, traer el trabajo listo o "casi listo" porque es la ultima corrección antes de la entrega final, y es la ultima oportunidad que tenemos para sacarnos las dudas.

 

CONCLUSIÓN  

Al ver los trabajos de los demás compañeros podemos encontrar un camino mas favorable para nuestros propios trabajos. Creo que las sugerencias son muy importantes sobre todo a la hora de representar lo que queremos mostrar. Debemos saber que cada imagen, fotografía o mapa que se muestra en el trabajo si esta es para sumar en la comprensión del lector y esta debe estar trabajada y debe ser clara. Tenemos que poder demostrar nuestras intenciones en esos mapas o imágenes. Es muy importante la periodización del trabajo y no encontrar largos textos, que uno tarda mucho tiempo en leer y que no siempre es demasiado importante lo que se cuenta. Seria bueno que el trabajo no sea una mera descripción de lo que los autores ya han dicho sino poder encontrar en algún punto nuestro propio relato y contar nuestra propia serie, apropiarse de el trabajo puede generar resultados mas interesantes que contarlo desde frases ya dichas por otros.

 

13.6.14

Relatoría de Ivana Bonfante clase 6/6. Grupo Andy & Gaby

Hablamos del texto de Damian Bayon, asi también como de la escuela de Annales. Se habla del estilo en Europa y Sudamérica, si pensamos sólo en Sudamérica, se pierde el interior del edificio y su significado. Justifica el porque es conveniente el estudio de las iglesias en relación a los edificios políticos.
Se deja en claro el estilo barroco, pero contraponiendo los lugares en donde se aplica. Buschiazzo dice que el barroco indígena, por ejemplo, se ve reflejado en la sociedad, que es un ida y vuelta entre la sociedad . No siempre es feo lo hecho acá, como una mala copia, sino que los factores del contexto influyen en el resultado de la arquitectura. Aunque se debate también que puede actuar como un capricho el ponerle el nombre a un estilo, sólo para cumplir con el estilo, una transferencia que luego se desvirtuó. Se sustenta una idea con un discurso retorico.
Bayon y el Tipo. Habla de cabeza de serie y serie.
Menciona a la cabeza de serie como una construcción en un determinado momento y lugar que provoca un cambio y una continuidad/ copia de eso mismo. Obras que derivan de una obra madre, llamándose a su continuidad, series, deformándose tanto que luego deja de pertenecer.
Abarca la Arquitectura tanto como los cambios sociales o culturales.

Palladio, Akerman
Menciona las villas, los palacios y la Arquitectura religiosa, habiendo en cada uno, subseries, contraponiendolos entre ellos y entre otros autores.
Los compara con fotos, plantas, como se llega, en que lugar tipológico se implanta y las fachadas.
Trabaja también con series en un periodo, o en tiempo de construcción.


Pasamos a la parte B
Cada uno comenta su idea para trabajarlo para la clase que viene, consultando entre las personas que trabajan la misma ciudad. Por ejemplo, 3 personas pensaron en tomar el Gótico como ejemplo, así como otros pensaron en el elemento escenográfico de la Arquitectura.
- Se habla de “Huella” (relacionado con series)
- La serie debe tener “varios” elementos
- Trabajo de autor, “¿Que es ser Arquitecto?”
- Roma (obra plazas o edificaciones de Sexto V)
- Viviendas de los que gobiernan en Roma o Palazzos
- Viviendas sociales en París.
- Viviendas y su comparación con las marginadas y ricas.

- Barcelona, tomando en tiempo el plan Cerda, y las viviendas por tiempo y lugar, tomar diferentes decisiones a las problemáticas, o que vivienda de cada plan.

10.6.14

relatoría viernes 6 de junio :: grupo fernanda - facundo


1ra Parte/Trabajo con los textos:

 

+ Hicimos un debate sobre las dudas que teníamos de los textos. Realizamos preguntas en clase para la teórica de este viernes próximo, tales como:


- Las preguntas que pueden surgir de un lugar determinado, ¿también pueden aplicarse a otros sitios?


- Del libro de NORBERG SCHULZ: con respecto al aspecto social y a los cambios de paradigma (sobre los patios italianos y franceses), ¿cómo una misma morfología puede tener las mismas condiciones y funciones en distintas épocas y lugares?; ¿Cómo salen cosas diferentes con los mismos reglamentos?; Sobre la comparación de las ciudades, de cómo se conectaba la trama de la ciudad con lo religioso, ¿la idea viene de quien escribe el libro o es así en realidad?; ¿Qué pasaba en el 1800?; ¿Se entendía sobre lo que pasaba, si era de un mismo estilo/tendencia?; ¿Quién determinaba a quién se le debía copiar estilos y a quién no?


- Del libro de COLLINS: el texto no va acompañado de imágenes por lo cual se hace muy difícil poder entener la concepción del espacio que explicaba, pero a la vez, también nos hace pensar para poder configurar una idea de ese “estilo”. ¿De qué depende la legitimización en cada sitio? ¿Quién la determina?

 

- Del libro de GUTIERREZ: utiliza las palabras “Persuación y participación”, tiene que ver con su ideología. ¿Cómo fue el proceso de mestizaje cultural entre Europa y América? ¿En qué términos fue?; “Dar y recibir”, ¿era un proceso conciente? La falta de conocimiento del nativo generaba estas situaciones.

  

2da Parte/Sobre el TP2:

 

+ Los profesores vieron muchos avances en el tp2 pero aún así dijeron que siguen apareciendo fallas que ya vieron antes, como por ejemplo: NO hacer punteos, si no, realizar un texto elaborado con una intención; hacer uso de citas, colocar títulos, subtítulos y epígrafes; hacer recortes, poner escalas, etc.

Y aclararon que la asistencia y participación son muy importante.

 

3era Parte/Sobre el TP3:

 

+ Algunos chicos hablaron sobre lo que eligieron para este nuevo tp. Se vieron las siguientes ciudades:

 

- BARCELONA: Gaudí. Hacerse preguntas para abrir el panorama de investigación. Desglosar una obra en posibles análisis, usos, materialidad, técnicas, etc. Criterios de fachadas y otras construcciones. La concepción urbana. Relaciones entre concepciones de “estilos” y una serie de obras. Lenguajes constructivos, estilísticos.

 

(La serie puede ser de edificios, de formas morfológicas, de formas constructivas, de lo que sea pero que tenga coherencia. NO quieren un catálogo de obras, todo que tenga un sentido).

 

- PARÍS: el espacio público. Serie de espacios artificiales, cambios en la sociedad. Averiguar sobre este cambio para ver cómo influye en las obras/edificios, plazas.

 

- LONDRES: la arquitectura emblemática, ¿tiene que ver con los espacios verdes? Londres post-Revolución Industrial: las estructuras de hierro y las condiciones de higienismo, están relacionadas. Técnicas constructivas + “estilos” = Tipologías. Las casas en relación a la industria. ¿Qué técnicas toman y cuáles rechazan? La arquitectura vieja que se restaura.

¿Cómo se cruza el río en relación norte/sur? ¿Cómo se fueron armando los puentes, y a qué respondían cuando se hicieron? Relación con el tema vial, circulación.

 

- NUEVA YORK: el lenguaje de los edificios. Distintas tecnologías. Técnicas que tengan que ver con la intención territorial.

 

- BUENOS AIRES: la ciudad estaba en crecimiento, ¿cómo se pudo desarrollar eso sin tener que derribar nada como en algunos lugares de Europa? Acompañar crecimiento con ideas higienistas. Higienismo: parques y arquitectura hospitalaria. Viviendas chorizo, conventillos. Vivienda obrera, vivienda social: cuestiones tipológicas.

 

- VIENA: la ciudad metrópolis después de las murallas. Mucho contexto social. No se habla de un estilo único del anillo, ni tampoco autor único. Los burgueses empiezan a proyectar idea de ciudad: “lenguaje, programa, lugar”. Cómo se apropiaban de las cosas que decían que iba para la ciudad y en realidad se lo quedaban ellos. El embellecimiento de la ciudad era como una cuestión de interés.

 

- ROMA: elecciones de ideas por el lado religioso, las basílicas. Órdenes religiosos, espacios urbanos: basílicas en torno a ellas. La idea de “monumentalizar Roma” y crear impacto ante el resto para generar poder.

 

Última Parte/Sobre el 2do cuatrimestre:

 

- El segundo cuatrimestre abarca una investigación de un tema de interés que elige el alumno y que tiene que desarrollar mediante textos, imágenes intervenidas, lenguaje apropiado, autores, comparaciones, etc. Tiene que ver con todas las cuestiones que se vienen hablando para poder plasmarlo en el contenido del tema y luego explicarlo. Se puede cambiar de sitio. No hace falta encasillarse en los temas de los tps, es más libre. La explicación del trabajo de investigación se realiza en unas jornadas que hace la cátedra, donde se explica el tema frente a todos (otros grupos y otros profesores).