23.6.10

Buenos Aires y el río, 1810-1910




El miércoles 16 de junio a las 19, se inaugurará en el Marq la exposición Buenos Aires y el río, 1810-1910, organizada en conjunto con el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Cornelio de Saavedra. Se podrá visitar hasta el 11 de julio.




Buenos Aires y el río, 1810-1910
La ciudad vista desde el río ha sido una de las perspectivas favoritas para dibujantes y pintores. Toda la iconografía, hasta Emeric Essex Vidal, se reduce a imágenes de la costa de Buenos Aires. Vidal es el primero que se aventura con sus calles, edificios y personas. A pesar de ello, el río continuará teniendo una presencia primordial ya que Buenos Aires es una ciudad ubicada sobre un singular paisaje ribereño.
Hasta fines de la década de 1960 todavía era posible para los porteños disfrutar, aunque malamente, de su costa. Desde entonces la contaminación y la desidia forzaron a olvidarla. El proceso no era nuevo. En los primeros años de la década del ‘30 un artículo periodístico señalaba, con alarma, la actitud de la ciudad con respecto al abandono del arroyo Medrano, uno de los varios que atraviesan la ciudad.
Decía entonces el cronista: “Esta especie de ‘horror’ al agua es la causa inexcusable de que se haya alejado el río de la ciudad y se haya privado a ésta de su espectáculo y agradables brisas.” 1 Ese “horror” ha transformado a Buenos Aires en una ciudad mediterránea, ha deteriorado, denigrado y privatizado su mayor atractivo geográfico. El río se ha vuelvo invisible.
Pero ¿qué significa que “el río más ancho del mundo” se haya vuelto invisible?¿Qué otras invisibilidades lo acompañan? Es que, a diferencia de otras ciudades que exhiben un feliz y democrático acuerdo con el agua, el río y sus costas se han vuelto invisibles, aunque no para todos. En los extremos de la sociedad su presencia continúa inmutable: por un lado, quienes lo disfrutan desde yates y embarcaciones; por el otro, quienes, sin alternativa, aún se bañan felices en sus aguas contaminadas.
Las obras que se presentan integran la colección de iconografía de la ciudad que atesora el Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”, fundamentalmente la reunida y estudiada por Guillermo H. Moores.
Se recuerda con esta exposición al doctor Aníbal Gerardo Aguirre Saravia (1923-2008), referente ineludible para el estudio de la historia de la ciudad de Buenos Aires y su iconografía.
Nota: 1. La Prensa, 16.01.1932
Lic. Alberto PiñeiroDirectorMuseo Histórico de Buenos Aires Cornelio de SaavedraDirección General de Museos,Ministerio de Cultura Gobierno de Ciudad de Buenos Aires.


15.6.10

viernes 18-06 :: presentación de carpeta

Este viernes estaremos recibiendo las carpetas completas en nuestro taller 308 a las 9.00 hs. Después de la clase teórica haremos la devolución.

muestra la calle de los estilos


preguntas AP5 :: los autores y las obras

grupo Mónica - Matias:

parte A
Preguntas planteadas en el grupo sobre como abordar las obras y sus autores:
* Quién es la persona que encarga la realización de la obra, el comitente?
* Cuál es la situación política y social en el momento de realización del proyecto?
* Quienes son los que habitan, viven, usan el edificio?
* Con que fin se realiza la obra? Qué uso se va a hacer de ella? Que actividades? Que función va a cumplir?
* El Autor. Que ideología, formación, origen, influencias, modelos a seguir tiene?
* Como se relaciona el edificio con el entorno? Como interactua con la calle, los edificios vecinos?
* Implantación. Por que motivo se decidió implantar el edificio en ese lugar?
* Cuál fue el tiempo de construcción? En el transcurso de la misma, hubo transformaciones del proyecto, se cambió el proyecto inicial? Empezó y terminó de realizarla el mismo autor?
* Cuales son las tecnologías y procesos tencnológicos que se usaron en el proyecto? Qué materialidad?
* En la actualidad el edificio sigue existiendo, funcionando? En que condiciones?

grupo Carola - Patricio - Miguel

¿Quién es el autor? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Su ideología? ¿Tiene otras publicaciones?
¿Por qué elije esa/esas obras y no otras? ¿Qué lo motiva a analizarlas?
¿Cuál es la metodología del autor? ¿Compara, es exhaustivo?
¿Clasifica las obras? ¿De qué manera? ¿Tiene en cuenta /suscribe a la noción de estilo? ¿Se vale de algún orden cronológico?
¿Qué recursos utiliza para dar cuenta de la/las obra? ¿Toma nociones de escala? ¿De qué métodos de representación se vale para analizarlas?
¿Sobre qué aspectos de la/las obra/s indaga? ¿Su forma, su método constructivo, sus usuarios, su contexto? ¿Cuáles son las categorías de análisis?
¿Hay arquitectos detrás de las obras analizadas? De haberlo ¿Qué otras obras realizaron?
¿Construye el material o se vale de planos originales?
Así como en el renacimiento existían los mecenas, ¿Cómo nacen las obras? ¿Forman parte de algún encargo? ¿Quién es el comitente?
¿Cuál es el estado de preservación de la/las obra? ¿Existe la obra actualmente?
¿El análisis se basa en documentos originales de las obras o bien este material es reconstruido?


relatoria Leandro Dalle

6.6.10

visita al casco histórico :: 04-06-10

Café en La Puerto Rico :: Iglesia de San Ignacio :: Escalinatas del Nacional Buenos Aires :: Iglesia de San Fransisco
El viernes casco en mano (gracias a todos) salimos a recorrer la manzana de las luces y sus alrededores. Después de calentar motores en la Puerto Rico fuimos, guiados por Luis Tosoni, a ver la Iglesia de San Ignacio. De ahí pasamos a las escalinatas del Nacional Buenos Aires y cerramos nuestra recorrida visitando la Iglesia de San Fransisco.

5.6.10

viernes 28 de mayo :: La calle de los Estilos


Aporte Matías Ruíz Díaz


La dinámica desarrollada en “La calle de los Estilos” propone una mirada sobre algunos de “los estilos” que se reconocen dentro del arco temporal del programa de H2, sus características y periodos históricos. Si uno profundizara en la noción de estilo se encontraría con numerosas definiciones, por ejemplo en el Diccionario de la Real Academia Española podemos leer:

Estilo:” Conjunto de características que individualizan la tendencia artística de una época. Ej: Estilo neoclásico”.

Existen numerosas definiciones, podríamos decir entonces que los estilos son familias o conjuntos de obras de arquitectura emparentadas por ciertos rasgos comunes que nos llevan a relacionarlas. Sin embargo este tipo de clasificación tiene sus limitaciones, algunas han sido desarrolladas en los “kioscos” durante la clase pasada. Para aportar a este estudio, me ha parecido pertinente acercar estos fragmentos, que hacen hincapié en como se desarrolla la critica arquitectónica y el rol del critico de arquitectura, que termina siendo: “una critica de la critica”.

“(…) Por supuesto que toda clasificación esta abocada a la ruina, pero una de las formas de producir conocimiento es precisamente la posibilidad de nombrar los fenómenos. Una cartografía no es sino un instrumento de polémica, siempre un panorama personal, nunca una descripción de la verdad absoluta. Y en este sentido, hacer mapas es la única manera de llegar a operar sobre un territorio”.

“Un mundo lleno de agujeros”
Alejandro Zaera Polo
El Croquis 88/89
1998

“La critica se sitúa en el amplio horizonte que se extiende entre dos extremos ilusorios y falsos: el exceso racionalista y metodológico que cree que se pueden establecer interpretaciones totalmente fiables y demostrables, únicas y estables, sobre toda obra de creación, y el exceso irracionalista, arbitrario y bárbaro, que alega la inutilidad de toda critica e interpretación en relación a las grandes obras de arte, creaciones siempre misteriosas e individuales, de esencia insondable. Lejos de ambos limites absurdos se sitúa el campo de la interpretación”


“La redundancia en la que la critica ha caído en las ultimas décadas se manifiesta en que la mayoría de las palabras que se utilizan son caducas. Se trata de convenciones lingüísticas aproximativas y problemáticas, conceptos como abstracto/figurativo, moderno/tradicional, o criterios de periodización como gótico, renacimiento, barroco, clásico o romántico, excesivamente ambiguos, imprecisos, reductivos y arbitrarios pero de los que es difícil huir”

“Arquitectura y critica”
Josep M. Montaner
Barcelona
G Gili
1999

“Todo critico de arquitectura es, estrictamente, independientemente de simpatía, calidad y conocimientos, un impostor, que nos da gato por liebre, que se da a si mismo a cambio de otro, que suplanta al objeto autentico de nuestro interés, que no es sino el arquitecto y su obra, y lo substituye por su propia persona, por su misma cultísima fantasía”

“Cualquier juicio es siempre un acto injusto. Dar un juicio es acentuar desde fuera unos aspectos de la obra, apartar otros. No hay juicio que no manipule la obra juzgada, que no la presente alterada, tanto si valora la obra en si como si se comparan varias para escoger la mejor.

Contra la injusticia del juicio no esta la renuncia a juzgar, sino la renuncia a llegar a veredicto. Hay que saber preferir un juzgar interminable, que nunca acabe de ir considerando nuevos aspectos de la obra, de ir añadiendo referencias”

“Artículos de ocasión”
Josep Quetglas
Barcelona
G Gili
2004



relatoría 14 de mayo de 2010

Relatoría grupo carola – patricio

En formato inusual por día de exámenes nos encontramos en nuestro taller habitual junto con el grupo de Mónica y Matias para revisar varias cuestiones pertinentes al trabajo práctico fragmentos urbanos en su segunda parte.
Contamos con el regreso de la Arq. Carola Moris al grupo y la presencia de Miguel, Matias y quien escribe.
Observamos varios planteos respecto de la problemática del fragmento. Algunos más profundos y avanzados que otros. En la clase intentamos producir un avance utilizando las preguntas formuladas por los grupos la semana pasada, para indagar sobre la producción.
En los distintos abordajes encontramos problemas como la falta de referencias bibliográficas, citas, escala, etc.
Entre los temas plantados voy a comentar dos que he seleccionado azarosamente pero tal vez sirvan de ejemplo para otros trabajos:
-> El primer planteo giró en torno a las murallas de y La Habana y a la problemática de intramuros y extramuros. El abordaje del estudiante comenzó con una crítica a la manera de tratar el tema en la bibliografía que había consultado, señalando el hincapié en la muralla como elemento u objeto por encima de los acontecimientos sociales y culturales. Una de las sugerencias hechas al enunciado fue recortar en un espacio específico para volver a formular las preguntas y criticas y entender el fragmento. Es bueno para los trabajos hacer el esfuerzo del recorte específico del territorio sin perder los múltiples abordajes posibles al tema.
-> El segundo planteo surgió en torno al puente de cal y canto, sobre el río Mapocho en Santiago de Chile. El estudiante señaló el cambio de significado del puente a lo largo de la historia: primero como alarde tecnológico, luego como elemento simbólico. También respecto del comercio y la economía, y otros. Trabajó sobre una línea de tiempo entre principios del siglo XVI y mediados del siglo XVIII que comentó al grupo y sobre dicho trabajo también surgieron cuestiones respecto de la escala y lo comentado al principio, pero me pareció importante rescatar la atención sobre las distintas miradas posibles de un mismo sector urbano a través del tiempo.

Relatoría por Patricio Tricárico

Grupo Sandra - Alejandro

Rita nos ofreció algunas reflexiones tituladas “Notas (sobre la) escala” a los tres talleres de Historia. Al terminar, la idea era continuar con el Trabajo Practico 3, teniendo en cuenta el factor de la escala a la hora de trabajar con un fragmento de ciudad.
En Paris una compañera consultó el libro de Rob Krier para estudiar como fragmento un sector cercano a un Hotel, donde encontró ciertas diferencias entre planos antiguos y actuales sobre dicha área. Al no poder adentrarse mucho mas sobre la historia de ese fragmento, investigó sobre el Plan Haussman. La trama salió como tema cuando se hablo de La Habana y Montevideo, interesándose en el punto de transición entre las tramas “vieja-nueva”. Por otro lado en la Barceloneta el ojo estuvo puesto en las barreras urbanas (FFCC) y en los cambios de uso (instalación de industrias). El libro de Hardoy ayudó en cierta medida para estudiar la plaza en Cuzco, desde el surgimiento hasta la llegada de los españoles. Para el final, Londres y México. Varios mapas mostraban los cambios en el parque de Moonfields, su transformación y las rupturas de trama y la reconformación. La evolución de los alrededores de la plaza de la alameda fue el tema para Mexico, incluyendo la reconstrucción por inundación.
Sandra comentó: “No me alcanza para definir un espacio un cruce de calles”. Esto se relaciona con la elección del fragmento y de sus cualidades, ya que no es una mera porción de ciudad sino un elemento de la misma, reconocible y con valor propio. Al estudiar algo, como la trama por ejemplo, podemos establecer cuestiones para reconocer esa trama: si es regular/irregular, el tamaño, la densidad, los espacios abiertos, llenos/vacios, escalas, etc.
Varias personas no usaron libros por no encontrar específicamente a “su” ciudad estudiada, cayendo en las trampas de la comodidad de internet junto a su falta de identificación de fuente bibliográfica y la tentación de utilizar material actual, no incluido temporalmente en el programa de la materia. Otro problema identificado fue la pequeña escala del material grafico, tanto en si mismo como en relación a la hoja y a la distancia para comprenderlo desde el grupo. Se busca lograr cierta armonía entre lo escrito y lo grafico, para llegar a una clara comprensión en clase. A veces perdemos el objetivo de cada trabajo y no nos cuestionamos cosas mas allá de cómo lo expone el autor en cierto libro. Intentemos cumplir ciertas pautas de las consignas y mejorar la condición grafica de los trabajos, comentando como grupo y mejorando individualmente.


Relatoría por Alejandro Maggi